Secciones

El intendente centró su última

E-mail Compartir

Más de un 40% de la cuenta pública realizada ayer en la tarde por el intendente Andrés Molina estuvo relacionada con el tema de la seguridad, sus falencias y sus logros durante los últimos 4 años mientras estuvo a la cabeza del Gobierno.

A diferencia de las cuentas públicas anteriores, en que el discurso se centró en cifras en materias tales como educación, salud, inversiones, infraestructura y emprendimiento; en esta ocasión la cuenta pública estuvo marcada por la respuesta a las críticas formuladas por los parlamentarios de la Región, René Manuel García y José Manuel Edwards, ambos RN y que no asistieron al evento, quienes durante estos últimos días han asegurado que la gran deuda del intendente durante su mandato ha sido el tema de la seguridad. Antes, en cambio, el capítulo de la seguridad era sólo uno más de la cuenta.

Es por eso que la autoridad se dio tiempo para entregar en detalle todos los recursos otorgados a las policías, pidiendo disculpas por lo no conseguido y dando cuenta que la violencia en la Región es un tema difícil de manejar.

Seguramente por estas mismas polémicas es que de los 14 parlamentarios de la Región, solamente tres estuvieron presentes en la tradicional ceremonia desarrollada ayer en la tarde en el Estadio Germán Becker. No asistió ningún parlamentario de la Nueva Mayoría, sólo asistieron los senadores Alberto Espina y José García Ruminot, así como Germán Becker; tampoco estuvieron los dos nuevos parlamentarios electos de RN.

El intendente comenzó su cuenta pública demostrando con cifras que La Araucanía contó con 981 mil millones de pesos en ejecución regional, agregando que sólo en el FNDR se concretaron 75 mil millones de pesos, siendo la tercera región con más dinero a nivel nacional.

Posteriormente explicó que en el tema de seguridad se invirtieron más de 2 mil 600 millones de pesos en una serie de proyectos, entre los cuales consideró el equipamiento para Carabineros, cuarteles móviles, un plan cuadrante que llegó a 65% de la población.

Pero su mayor enfoque fue en la seguridad rural donde explicó que se ha invertido bastante pero que sigue habiendo momentos duros que enfrentaron y seguirán enfrentando.

"Hemos tenido en muchos sectores retenes móviles para atender delitos en la zona rural. Pero debemos enfrentar el tema poniendo todos los recursos que las policías nos han solicitado con cámaras de seguridad y una serie de otros apoyos. Acá no hay ninguna causa ni historia que justifique la violencia y por eso hemos estado siempre presentes. Sobre las situaciones difíciles debo decir que hemos estado en todas, que hemos dado la cara y estuve en los lugares con las víctimas. Hay que solucionar problemas y por eso debemos unirnos con parlamentarios y todos, porque la seguridad la queremos todos", advirtió.

Además llamó a los parlamentarios a apoyar ciertas leyes como las que abordan el control de identidad o la violencia contra Carabineros.

También aseguró que el trabajo de la Conadi ha sido importante en "ordenar la casa", dejando entrever que el desorden venía de los gobiernos de la Concertación y que durante estos 4 años dio resultados positivos.

Durante la cuenta pública el intendente aseguró que siempre tuvo la ayuda de los parlamentarios, destacando la figura de Alberto Espina por sobre los demás, dejando entrever una respuesta a quienes lo criticaron y que son parlamentarios de Gobierno.

"Yo quiero dar las gracias a Alberto y a Pepé (José García Ruminot) quienes fueron fieles colaboradores de este gobierno y fieles colaboradores con todas las autoridades de nuestra Araucanía. Muchas gracias Alberto porque eres un hombre catete e impaciente, pero trabajador y con grandes cualidades porque siempre colaboraste y cooperaste desde el primer día y fuiste un leal cooperador con el Gobierno de Sebastián Piñera y de La Araucanía y en esto muchas veces, hay que decirlo, que las personas que quiebran huevos son las que más chaqueteamos y pelamos, porque hay temas que se deben tocar con profundidad y esa valentía la vemos en ti (apuntando a Espina) y no lo vemos en los demás".

Tras este momento de palabras para Espina, el intendente tuvo una reflexión y, respondiendo a los parlamentarios dijo que "sí, hemos fallado en muchas cosas como Gobierno y muchas veces también en la relación, bueno, somos humanos y pido las disculpas del caso y quiero agradecer este trabajo".

Luego de ello agradeció a cada uno de los integrantes de su gabinete por las cifras logradas tanto en empleo, educación, agua potable, caminos, salud, obras y otras más, siempre destacando que esta es una región distinta a la que recibieron.

"Todos hemos hecho un gobierno que hizo las cosas bien y si bien tuvimos dificultades y cometimos errores al mismo tiempo pusimos mucho corazón en lo que hicimos y nos van a recordar para bien", comentó.

Tras la cuenta pública el intendente se reunió con todos los asistentes para compartir y profundizar en esa deuda que asegura todavía tienen.

"Nos hubiese gustado no tener las muertes que tuvimos en enfrentamientos, nos habría gustado tener una Araucanía más tranquila, si se hubiese logrado entender lo que las autoridades hicimos. Todos los gobiernos tienen altos y bajos y esta es una Región que siempre tendrá dificultades y todas las autoridades deben prepararse", comentó.

Al respecto, uno de los pocos parlamentarios que estuvo presente, el diputado RN Germán Becker reiteró las críticas formuladas también por sus compañeros de partido asegurando que el tema de la seguridad es la gran deuda.

"Cada uno de los parlamentarios tendrá las razones para venir o no a la cuenta pública. Hay que destacar los avances como es la construcción de caminos, en el tema de salud, deportes y son muchas obras. Así como tenemos mucha gente trabajando, son más de 460 mil personas, eso da dignidad a las familias. Entre los temas pendientes de La Araucanía está el conflicto que tenemos y la violencia en algunos sectores en la Región. Debemos hacer un mea culpa pues no logramos superar este problema", advirtió.

La cita terminó pasadas las 20.30 horas y contó con la presencia de solamente algunos presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, quienes se retiraron sin emitir declaraciones del lugar tras escuchar la cuenta.