Secciones

Cultura de prevención: En el ADN forestal

Para nuestro sector, el trabajador forma parte clave del éxito

E-mail Compartir

Con el lema "Para los forestales, la Seguridad es lo Primero", se inició la campaña "Cero Accidentes", que busca posicionar una cultura de prevención en los trabajadores que se desempeñan en el sector. Esta iniciativa nació en la Mesa Forestal de Seguridad y Salud Ocupacional, que integra la Corporación Chilena de la Madera, Corma, y busca llegar a más de 50 mil trabajadores y 1.500 pymes forestales y madereras.

El capital humano, representado por los trabajadores, es uno de nuestros activos más preciados como sector. Las distintas labores que se realizan en cada uno de los eslabones no están exentas de riesgos, por lo que desde hace muchos años hemos impulsado la educación en prevención.

Un motosierrista capacitado y certificado tiene las herramientas para evitar conductas de riesgo. Lo mismo aplica para un operador de maquinaria de cosecha, un conductor de camión forestal o un trabajador de la industria. Cada uno forma parte de un equipo humano en el que el autocuidado, el conocimiento y una actitud preventiva son parte de su labor.

Por eso, el objetivo principal de la campaña es difundir a todos los trabajadores de la industria y sus familias, que sí se puede llegar a tener "cero accidentes" si se aplican en las faenas las reglas básicas y mejores prácticas. La especialización adquiere real importancia para alcanzar la meta de cero accidentabilidad.

La Corporación Chilena de la Madera y sus empresas asociadas vienen trabajando en el tema de la seguridad y salud ocupacional. La tasa de accidentabilidad anual en las empresas socias de Corma disminuyó de 9,9% en 1994 a 1,1% en 2012. Este descenso no es sólo producto de las constantes campañas de sensibilización que ha liderado la corporación, sino que también es el resultado de la capacitación y de una mano de obra cada vez más calificada para ejercer en los diversos trabajos que genera el sector forestal. De hecho, hace 20 años se instauró el Sistema de Certificación de Competencias Laborales (CCL), el que es un reconocimiento formal de las competencias de los trabajadores forestales para realizar funciones específicas, de acuerdo a los estándares fijados por las empresas socias de Corma. En la línea de la especialización, nuestras empresas asociadas han gestado una serie de iniciativas para formar a trabajadores en los distintos oficios que demanda el área. Estos programas además contemplan internalizar en los alumnos las medidas y conceptos de autocuidado y prevención.

Para nuestro sector, el trabajador forma parte clave del éxito. Es una tarea de toda la cadena productiva impulsar la disminución de los accidentes, conceptos que queremos continuar transmitiendo a través de nuestra campaña "Para los Forestales, la Seguridad es lo Primero".

gerente general de Corma

En mayo terminan el hospital de Cunco

E-mail Compartir

En mayo de este año quedará terminado el nuevo hospital de Cunco, según estimaciones de la sociedad constructora de establecimientos hospitalarios y en poder del Servicio Nacional de Salud.

El centro asistencial contaría con 36 camas y una superficie de 2.300 metros cuadrados.

Consternación provocó entre los pasajeros del nuevo tren de alta velocidad del servicio Terrasur Santiago- Temuco, el trágico accidente ferroviario que terminó de golpe con la vida de un carpintero y dejó a su nieto, de solamente 6 años, con heridas de extrema gravedad tras ser arrollados por la pesada máquina en las cercanías de Cajón.

Un total de 10 puntos fueron presentados por mapuches en la primera Cumbre del Cerro Ñielol. En ella se entregaron las demandas al Gobierno, entre las que destacan el autogobierno mapuche desde el Bío Bío al sur, una indemnización al pueblo mapuche y la exigencia al Presidente de "pedir perdón".

Fiscalía de Alta Complejidad

La creación de esta unidad responde a la necesidad de especialización en la investigación de los atentados en la Región.

E-mail Compartir

En medio del recrudecimiento de los atentados incendiarios que habitualmente se produce en los meses de verano en la Región, el Ministerio Público anunció la creación de una Fiscalía de Alta Complejidad, la que funcionará en La Araucanía y que se convierte en la segunda de su tipo, después de la que ya opera en la Región Metropolitana. Según lo que detalló el fiscal regional en su primera cuenta pública, luego de cumplir cinco meses en el cargo tras suceder a Francisco Ljubetic, esta unidad especializada comenzará a funcionar en abril y aglutinará todas aquellas causas que revistan complicaciones, ya sea por sus propias características, porque las víctimas requieran una protección especial, o bien porque las diligencias excedan el límite geográfico de una fiscalía en particular.

Si bien desde el Ministerio Público se apresuraron en sostener que esta nueva fiscalía no se limitará al único foco de los atentados que se suceden en la Región, pues también verá casos de organizaciones criminales, corrupción de altos funcionarios públicos o investigaciones con multiplicidad de víctimas (como la clonación de tarjetas), es evidente que su gestación obedece a la demanda ciudadana de mayor seguridad que nace de los ataques incendiarios. Las causas más complejas y mediáticas que lleva el Ministerio Público corresponden a los delitos cometidos en el contexto de las reivindicaciones territoriales de grupos que dicen representar la causa mapuche, y la verdad es que el balance de los casos que llegan a los tribunales han tenido un balance de dulce y agraz para el ente persecutor, muchas veces más agraz que dulce.

Esta Fiscalía de Alta Complejidad se armó sin recursos frescos, sino que reorientando los que ya estaban disponibles. A pesar de aquello, se ha asegurado que habrá mayor dedicación y un equipo que aunque pequeño, debiera especializarse en identificar a los responsables de los atentados.

Es una decisión que va en la línea correcta y que debiese ser acompañada también por instancias similares en Carabineros y la PDI, en particular desde la perspectiva de una mayor inteligencia policial.