Secciones

Víctor Heredia sube hoy al escenario del "Brotes de Chile"

E-mail Compartir

Víctor Heredia es el plato fuerte en la segunda jornada del XXXI Festival Brotes de Chile, tradicional fiesta que se apodera de la provincia de Malleco en enero y que ayer vivió una exitosa noche inaugural, con un gimnasio municipal repleto.

El cantautor argentino de 66 años llega con una maleta cargada de pergaminos entre los que destacan el haber ganado el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en los años 1997, 2001, 2008, y la competencia folclórica, en 2004. También su extensa discografía avala la esperada presentación que promete ser un hito en este encuentro musical.

En total, 33 discos con creaciones que han marcado etapas en fans nacionales y extranjeros y que le permitieron posicionarse en este ámbito de la música.

"Gritando Esperanza" fue su primer disco, lanzado en el año 1968. Le siguieron "Víctor Heredia" (1969), "El viejo Matías (1970), "De dónde soy" (1971) y "Razones", que presentó en 1973.

Un año más tarde lanzó el disco "Víctor Heredia canta Pablo Neruda" como un homenaje al poeta y a éste le siguieron otros 27 trabajos entre los años 1975 y 2010, siendo el último, "Los esenciales: Víctor Heredia".

Paralelamente, en el año 1996 participó en el disco colectivo "Todas las voces todas", que fue un festival musical organizado por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, en beneficio para la construcción de La Capilla del Hombre, proyecto del artista.

Esta actividad se realizó en el Coliseo General Rumiñahui de la capital ecuatoriana de Quito y contó con la presencia de numerosos artistas latinoamericanos.

En total fueron tres álbumes que salieron de este festival y Heredia aportó con el tema "Sobreviviendo", en el tercer disco, donde también participaron la chilena Isabel Parra, Alberto Cortés y Silvio Rodríguez.

Pero sin duda, uno de los momentos más esperados será cuando el jurado -integrado por Nancy San Martín, Wellington Rojas, Ema Guzmán, Juan Carlos Recabarren, Manuel Lagos, Carlos Zárate y presidido por Ricardo de la Fuente-, dé a conocer la nómina de los finalistas, luego de escuchar por segunda vez los 12 temas en competencia.

En este contexto, de la Fuente, aclaró que no fue ayer cuando escucharon por primera vez las canciones clasificadas para este certamen, sino que lo hicieron antes y que ahora la idea es ver cómo los temas se fortalecen o no sobre el escenario.

"Hay un ramillete de canciones muy interesantes, que creo representa a gran parte del país. Hay una tendencia a la tonada pero hay trabajos de todo tipo y de distintas culturas", puntualizó.

A juicio del jurado y sin querer ser cliché, "la cosa no será fácil", por la calidad de las canciones en competencia, sino también porque diseñaron un modo de jurar más exigente que el habitual.