Secciones

28 damnificados en incendio en Curarrehue

E-mail Compartir

28 damnificados, casas y negocios destruidos dejó como saldo un incendio que se produjo en Curarrehue y que se originó por el recalentamiento del cañón de una cocina. El incendio afectó a seis propiedades conformadas por dos bodegas, dos negocios y dos viviendas particulares. Los damnificados fueron ubicados en el casino de la medialuna.

Cerca de 90 piezas de ropa avaluadas en aproximadamente dos millones de pesos fueron incautadas en un operativo policial realizado en una tienda ubicada en pleno centro de Temuco. Los precios de estas prendas eran un 70% menor, por lo que habrían tenido una alta demanda entre los consumidores.

Tras la solicitud de pedir perdón al Presidente de la República que realizaron los loncos en la Cumbre del Cerro Ñielol, los profesionales mapuche reunidos en Enama aseguraron que para ellos también es importante que se condene la violencia y se llame a la paz, gesto que según las autoridades estuvo ausente en la jornada.

Imprescindibles con conciencia

Después de la etapa de echar a andar la planta viene otra que será igual de importante: la comercialización del producto en la Región y en el país.

No parece que hoy en día en nuestro país logremos llegar a contar con aquellos líderes que nos permitan como sociedad trascender.

E-mail Compartir

Nuestra sociedad es dirigida por líderes en todos sus niveles: hombres y mujeres que van a la cabeza dando dirección a aquellos a quienes tienen la responsabilidad de guiar.

En la diversidad de liderazgos hay aquellos que fueron formándose como tales, otros descubrieron su vocación en el camino, a otros las circunstancias les empujaron, otros fueron arrastrados. También hay aquellos que se creyeron el cuento; alguien les dijo que eran buenos líderes y se pusieron a la cabeza basados en su carisma o intereses, pero a la larga, reconociéndolo o no, se mostraron tal cual eran: personas con autoridad, pero sin trascendencia.

Algunos, más allá de las circunstancias que les llevaron a su posición de liderazgo, estuvieron dispuestos a dar sus propias vidas por el ideal que les movió, entendiendo que sus sacrificios personales no eran comparables con la motivación basada es esos ideales.

Una frase de Brecht y citada por Silvio Rodriguez habla de estos últimos, aquellos imprescindibles que siguen constantemente en sus luchas hasta el final, pese a todo.

Luego de ver tanto liderazgo antiguo y nuevo en los partidos políticos, las organizaciones comunitarias, los movimientos estudiantiles, los colectivos indígenas, las entidades públicas y privadas, las iglesias y universidades, la región y el país, en las candidaturas de todo tipo, me di cuenta cuán lejos estamos de tener verdaderos líderes que trasciendan; aquellos que la historia no trata de cubrir con cierta vergüenza por sus incompetencias y autovanagloria; sino aquellos que sin luchar por llegar a ser reconocidos, lucharon constantes a favor de otros y sus sociedades y la historia no puede sino reconocer. Hombres como Gandhi, Mandela, Einstein o M.L. King parece que hoy en día no se encuentran, menos en nuestra sociedad.

¿Por qué? Porque para contar con un líder que trasciende, no sólo se requiere encontrar en ellos visión, disciplina y pasión, sino además el ingrediente más escaso en nuestra sociedad y en sus liderazgos: conciencia. "La autoridad moral hace que la autoridad formal funcione", decía S. Cove. Así lo evidencia la Biblia y lo personificó Cristo.

No parece que hoy en día en nuestro país logremos llegar a contar con aquellos líderes que nos permitan como sociedad trascender. Hay demasiados personalismos, pero sobre todo falta de conciencia moral. Y sabemos que cuando la conciencia no gobierna, el liderazgo no dura ni las instituciones que se sustentan en él.

Consejo de Pastores

Planta para procesar lana

E-mail Compartir

En un contexto en el que la globalización muchas veces termina favoreciendo a las grandes multinacionales por sobre las empresas de menor calado, siempre serán bienvenidas las experiencias de emprendimiento en que los pequeños productores se asocien para dar vida a una entidad más grande, que por el sólo hecho de la sumatoria de sus potencialidades podrá realizar mejores negocios que si cada uno se enfrentase al mundo por su cuenta. Es lo que ha ocurrido esta semana en la Región con la inauguración de la primera planta procesadora de lana, que se ubica en Lautaro y que reúne a 11 productores ovinos de la comuna, quienes han coronado así largos años de esfuerzo y de convencimiento en el paso que habían dado para sumar y no hacer desaparecer las individualidades.

Esta planta tiene sus orígenes en un comité que al abrigo del Inia Carillanca, fue progresivamente consolidándose hasta convertirse en una asociación y ahora en la Cooperativa Agroindustrial Fewufe. Con el apoyo del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y del municipio lautarino, estos 11 productores lograron montar una planta procesadora de lana que se sustenta en una realidad que evidentemente debiera facilitar su inmersión en el mundo de los negocios: en la Región hay 240 mil cabezas de ganado ovino, y de ellas, de no más del 3% se aprovecha la lana. Pero no es lo único. En La Araucanía no existe ninguna planta similar que pueda abastecer a los mil 200 artesanos textiles que hay en este territorio, de modo que aquí ha habido una conjunción virtuosa de oferta disponible y demanda expectante. Sólo faltaba que alguien sistematizara los esfuerzos y le diera impulso a los productores asociados.

Es valorable el metódico trabajo que ha realizado Sercotec en los últimos años para colaborar en numerosos emprendimientos que necesitaban del impulso estatal, expresado en el asociativismo, las redes y el traspaso de información técnica sobre el mundo de los negocios, para comenzar a salir del amateurismo y sacarle partido a actividades que bien gestionadas, le hacen bien a todo el país por la generación de nuevos puestos de empleo.