Secciones

Gitanos declarados "personas non gratas"

E-mail Compartir

Los gitanos fueron declarados "personas non gratas" por la Intendencia Militar de Cautín. Esto significa que no podrán instalar sus carpas en la provincia. Al respecto, la Intendencia informó que la medida se tomó por actitudes groseras y contrarias a la moral pública, además de hacer víctimas de chantajes a numerosas personas.

Felipe Van de Wingard fue ganador de la triatlón de Licán Ray, que se ha convertido en la antesala del medio Ironman de Pucón. Con este resultado el triatleta se quedó con la cuarta victoria consecutiva de la temporada, demostrando que el triatlón chileno tiene recambio. Cristián Bustos también desarrolló una destacada actuación.

El alto mando de Carabineros decidió dar de baja al cabo segundo Walter Ramírez, quien está condenado por la muerte del estudiante mapuche Matías Catrileo Quezada en 2008. La decisión se da luego de un dictamen de Contraloría que señala que la institución cuenta con los mecanismos para disponer la baja de Ramírez.

San Sebastián

Es fácil incurrir en generalizaciones, pero como todas ellas, no representan el conjunto. Jóvenes solidarios hay, y muchos.

Quieren subir a lo más alto, a lo más alto de su condición y dignidad humana.

E-mail Compartir

Nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios paganos por considerarlos idolatría. Como cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por causa de su religión. Acabó por ser descubierto y denunciado al emperador Maximiano, quien lo obligó a ofrecer sacrificios a los ídolos y escoger entre poder ser soldado o seguir a Jesucristo. El santo mártir escogió seguir a Cristo. Decepcionado, el emperador le condenó a morir a flechazos.

Una vez más, siguiendo una hermosa tradición cuyo origen se desvanece en los siglos, en este fin de semana miles de peregrinos, entre quebradas, serpenteando lechos de ríos y polvorientos senderos, desafiarán la oscuridad de la noche o el implacable sol del día, camino a los santos lugares en donde a lo largo de Chile se venera a San Sebastián. Camino a un Santuario, no exento de sacrificios físicos, de oraciones y de súplicas que se elevan al cielo en medio del agotamiento; camino de examen de conciencia, de arrepentimiento, de penitencia por las faltas y errores cometidos; camino de dolor por las angustias y sinsabores que ofrece la vida; camino de esperanza y de fe en el Dios de la Vida que nunca abandona a su pueblo; camino de gozo y de acción de gracias por la conversión alcanzada, y por tantas gracias y bendiciones recibidas por la intercesión del Santo.

Conmueve que no pocos de ellos son jóvenes. Suben a buscar aquello que su mundo habitual con toda su oferta no es capaz de ofrecerles. Quizás cansados de paraísos ilusorios, tanto materialismo aplastante, violencia, hedonismo exacerbado y estilos de vida vacíos y degradantes. Quieren subir más alto, a lo más alto de su condición y dignidad humana, a lo sagrado que les revele quiénes y son y a qué están llamados en esta vida, buscando colmar su sed de verdad y trascendencia, de espiritualidad que llene de sentido y plenitud sus vidas, de un misterio que escapa a los límites de lo meramente terrenal, de infinito, de eternidad, de Dios. Anhelan descubrir en la fe de este joven mártir, iluminación para no sacrificar sus vidas a las idolatrías deshumanizantes de nuestro tiempo, y razones para ofrecer también ellos la propia existencia, jugándosela por construir una sociedad a escala humana, amando y sirviendo como Jesucristo.

obispo de Temuco

Voluntariado juvenil

Unos 130 jóvenes de Techo-Chile están desarrollando acciones solidarias en Ercilla, Freire y Nueva Imperial.

E-mail Compartir

Ala hora de analizar fenómenos modernos, como el desinterés de las personas en la política, el uso masivo de las tecnologías de información por parte de los jóvenes o la tendencia a la baja de organizaciones que antaño convocaban a la ciudadanía, es fácil caer en los lugares comunes para etiquetar a los responsables de cuestiones que se consideran dañinas -como la baja participación juvenil en el sistema democrático-, endosándoles culpas que en realidad van mucho más allá de un segmento etario o una delimitación geográfica. Esto ocurre a menudo precisamente con los jóvenes, a quienes se les sindica (aunque esto es una tendencia que se arrastra hace décadas) de ausencia de compromiso con el entorno en que viven, víctimas de un individualismo exacerbante que les impide mirar más allá que su propio beneficio.

Pero como todo lugar común, falla. Y como toda burda generalización, es injusta además para tantos jóvenes que demuestran, día tras día, que lo suyo no es el individualismo ni tampoco la adscripción a fórmulas de organización agotadas, sino que un compromiso activo que cada vez se expresa de mejor forma en el voluntariado, el mismo que le ha dado tanta potencia, por ejemplo, a instituciones como el Techo-Chile.

Esta entidad nació hace pocos años para llevar auxilio a familias que no tenían un hogar (por eso se llamaba antes "Un techo para Chile"), pero de a poco sus objetivos fueron creciendo y hoy su brazo se extiende a un amplio campo de acción solidaria en el que los jóvenes pueden desplegar toda su energía y creatividad. Qué mejor ejemplo que el de los 130 jóvenes de la Región que partieron esta semana a las comunas de Ercilla, Freire y Nueva Imperial para ayudar a la comunidad en una diversidad de materias, como la construcción de una sede social, colaboración en labores de pavimentación e intervención social.

Aquí está la fuerza juvenil y, por cierto, la esperanza de contar con ciudadanos activos y exigentes para mejorar la calidad de vida de todos quienes viven en el país. Son jóvenes comprometidos con su realidad y dispuestos a incidir en el cambio.