Secciones

Cine chileno gratis y bajo las estrellas en el frontis municipal de Padre Las Casas

E-mail Compartir

El ciclo de Cine "Bajo las estrellas", es una de las actividades que el Centro Cultural de Padre Las Casas ha programado para todas las familias en este verano. Las exhibiciones se llevarán a cabo los días 23, 24 y 25 de enero a las 21.30 horas, en donde 3 películas chilenas, donadas por la Cineteca Nacional, serán proyectadas en el frontis del Centro Cultural de Padre Las Casas.

"Miguel San Miguel", del chileno Matías Cruz, que relata los primeros años del grupo Los Prisioneros, estará el jueves 23.

El viernes es el turno de "31 minutos", de Pedro Peirano y Alvaro Díaz.

El sábado, nacional "Ulises", de Óscar Godoy.

Convocan a taller sobre conocimiento cultural mapuche en Temuco

E-mail Compartir

Se invita a participar en la séptima versión del taller "Conocimientos culturales mapuche para una interacción intercultural" a quienes tengan el interés por adquirir conocimientos para fortalecer prácticas interculturales.

El curso será dictado por Juan Pablo Manquenahuel, de profesión educador de párvulos, artista y monitor de cultura mapuche con más de 15 años de investigación.

Las clases comenzarán el 24 de enero y se continuarán los días 27 al 31 de enero, en el Instituto Profesional Los Lagos. Inscripciones a mankenaw@gmail.com, y a los fonos: 89218890 - (045) 2987510.

El próximo fin de semana Valdivia espera a visitantes de todo Chile

E-mail Compartir

Destacar las tradiciones chilenas, tanto en el ámbito cultural como recreativo, es el objetivo principal de la tercera versión de la Fiesta de la Chilenidad, que se realizará en el Parque Saval de Valdivia, entre el jueves 23 y el domingo 26 de enero.

Se trata de un panorama interesante para quienes deseen visitar la capital de Los Ríos. Como en las ocasiones anteriores, ha ido gente de todo el país, y por supuesto de La Araucanía.

La celebración es organizada por el diario El Austral Región de Los Ríos, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industrias A.G. de Valdivia, la Asociación de Rodeo Valdivia, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Gobierno Regional de Los Ríos.

Además colaboran las Fuerzas Armadas y de Orden y la Municipalidad de Valdivia. En esta tercera versión de la fiesta se espera superar la cifra de 25 mil asistentes que se registró el año pasado. Rubén Soto, gerente del diario El Austral Región de Los Ríos, explicó que lo ideal sería llegar a una cifra cercana a los 28 mil espectadores.

El gerente del Austral de los Ríos explicó que "nuestro principal objetivo es realzar valores patrios y lo que somos como chilenos. La música folclórica, gastronomía típica de nuestra tierra, los juegos populares y el rodeo".

Agregó Soto la importancia de vincular estas tradiciones a la comunidad y visitantes.

"Queremos desarrollar un espectáculo de calidad donde las personas y la familia en general disfrute y conozca las tradiciones nacionales", subrayó, añadiendo que es gratuita.

La Fiesta de la Chilenidad coincidirá con dos actividades masivas. Se trata de la Expomundo Rural Los Ríos 2013 y un rodeo con entrada liberada para el público en la medialuna Rubén Matamala Kroell. La Expomundo Rural considera para su nueva versión a 78 expositores de los rubros procesados, productos frescos, artesanía, servicios de turismo rural, y gastronomía, de los cuales 62 corresponden a la Región de Los Ríos.

El director regional de Indap, César Asenjo, destacó la alianza con la Fiesta de la Chilenidad y el rodeo. "Sin duda son actividades que se potencian y están al servicio de la comunidad, de la familia, de los turistas, y que rescatan nuestras tradiciones en todo sus ámbitos", manifestó.

Respecto a la competencia deportiva, Alfredo Acuña, presidente de la Asociación de Rodeo de Valdivia, explicó que "esperamos la presencia de las mejores colleras de Chile, para que la gente que vaya a la medialuna pueda disfrutar de forma gratuita de un espectáculo deportivo de calidad".