Secciones

Agricultores: "No nos sentimos aludidos por dichos de Espina"

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

"Quienes culpan al Gobierno son unos ignorantes, pecan de ignorantes y sobre todo vienen de la derecha y de un grupo de agricultores donde lo más fácil es criticarlo y echarle la culpa. Les pido que tengan un poquitito de sentido común. Entendiendo la rabia, pero distingamos las responsabilidades", fueron parte de las lapidarias palabras emitidas por el senador Alberto Espina, la que cayó por sorpresa sobre los agricultores y gremios productivos de la Región.

Los dichos, dados a conocer a través de una entrevista publicada este sábado por El Austral, se centraron en criticar a aquellos que culpan al Gobierno actual por la falta de seguridad y paz social en La Araucanía.

"Los peores cuchillos nuestros han sido un grupo de agricultores que le dispara todo el día al Gobierno (...) Lo que a mí me molesta es que este grupo no sabe distinguir las responsabilidades y meten todo en un mismo saco", señaló categórico el parlamentario.

Tras las polémicas frases, los gremios ligados al agro manifestaron que no se sienten aludidos, y que independiente de compartir o no las críticas de Espina, es necesario que los parlamentarios nacionales y regionales se manifiesten al respecto.

"Hay que reconocer que es uno de los pocos senadores que ha tenido opinión respecto a esta materia. Se podrá estar de acuerdo o no con él, pero ha sido uno de los pocos que ha dado la cara", señala Gastón Caminondo, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco.

En ese sentido, Caminondo resalta que "lo importante es dar la cara y opinar, porque del resto de los parlamentarios, ha sido penoso el actuar que han tenido, que ha sido esconder la cabeza".

El dirigente gremial afirmó que "lo que dice el senador Espina no nos toca. No nos sentimos parte del grupo al cual él le disparó", y destaca que el descontento al tema de la seguridad no involucra sólo a los agricultores, sino que es una sensación general, que va mucho más allá de un determinado sector productivo.

Además, el agricultor indicó que hay un desconocimiento que abarca a gran parte de la ciudadanía en torno a los roles específicos de los poderes del Estado.

"Esto pasa por un desconocimiento que mucha gente puede tener con respecto a esta materia, pero tampoco es bueno decir que es 'un grupo de agricultores

La defensora del folclor chileno estará en el festival de Viña

E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Se llama Javiera Bobadilla, tiene 28 años, y el nombre de La Pájara, el próximo domingo 23 de febrero esta cantautora subirá al escenario del Festival de Viña para defender junto a su banda a nuestro país en la competencia folclórica del tradicional certamen veraniego.

Javiera cuenta que ya antes ha participado en otros festivales, como el de la Patagonia en Punta Arenas y el de Olmué, en 2011.

Sobre el desafío de cantar en la Quinta Vergara, asegura que espera que le vaya bien y dice que la entusiasma mucho presentarse en uno de los escenarios más importantes de Chile.

Junto a cuatro músicos de su banda, La Pájara más que gustarle al jurado espera gustarle a la gente ya que su propuesta busca renovar el folclor con sonidos más representativos del panorama actual de la música chilena.

Sobre la percepción generalizada de que la competencia folclórica es una especie de pariente pobre en Viña, La Pájara declara que llegará ahí "sin ninguna pobreza, al contrario vamos a mostrar algo de calidad y con mucho trabajo detrás, una canción que busca representar el folclor actual fusionado con otros sonidos latinoamericanos".

La canción en competencia que ella defenderá se llama "La retirada" y es un tema compuesto durante un viaje que hizo Javiera a España para hacer una master en Música, que la tuvo viviendo dos años en la ciudad de Valencia.

El tema, cuenta ella, "habla del retirarse, de dejar el temor a un lado y atreverse a dar pasos importantes en la vida; cuando uno cree que hay que hacer cambios para dejar de sentir que el poncho te queda grande, que la vida te queda grande y no te acomodas bien en ella. Es el acto de valentía de tomar la maleta y partir".

Musicalmente la acompañará con clarinete, contrabajo, percusiones, guitarras y ukelele, "harta maderita, bien cálido" acota.

Sobre este último instrumento precisa que le llegó de regalo en España para un cumpleaños: "Gracias a él empecé a componer mi disco 'Malvarrosa