Secciones

Javiera Parra cerrará 31 versión del Brotes de Chile

E-mail Compartir

El Austral

La artista nacional Javiera Parra será la encargada de cerrar la versión 31 del Festival Folclórico Brotes de Chile, de Angol.

Como ha sido la tónica de los dos últimos años, Javiera realizará un tributo a Violeta Parra, a través de sus más conocidas composiciones.

En esta tercera y última jornada, en el humor estará presente el Huaso Filomeno, la Compañía de Danza Ayütum y la Agrupación Hoshken, de Punta Arenas.

Además, se dará el veredicto respecto de la canción ganadora del presente certamen.

El show es en el gimnasio Dr. Salvador Giacaman, de Angol. Quedan sólo entradas en Platea Alta, cuyos boletos se pueden adquirir en dependencias de la Villa Festival, ubicada a media cuadra del lugar donde se desarrollará este evento.

El espectáculo comienza a las 21 horas.

Anoche, en su segunda jornada, el Brotes contó con las presentaciones del cantautor argentino, Víctor Heredia (cerrando la competencia) , además de la cantautora local ganadora del Festival Brotes + Joven, la artista angolina Sua de Lur, así como el Conjunto de Proyección Folclórica Nahuel.

En esta versión, el Brotes se ha destacado por la gran parrilla de artistas invitados, perosin perder la escencia folclórica del evento.

Así por ejemplo, en la noche inaugural estuvo la banda nacional Los Bunkers. Aunque es sabido que el grupo penquista radicado en México desarrolla el rock (que quedó claro con temas como "Llueve sobre la ciudad" o "Bailando solo"), en su paso por Angol tuvieron espacio para interpretar canciones del repertorio folclórico nacional.

Relato gráfico se expone en hall de PUC Villarrica

E-mail Compartir

Hasta fines de enero se realizará la exposición "Viaje de papel "de la diseñadora gráfica Sofía Venzano, en el hall del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica.

Para la artista "Viaje de Papel surgió como un cuento; cuando quise contarle a mis sobrinos, que no viven en Chile, sobre mi país. Así fue como comencé un relato gráfico a través de mis ilustraciones, experimentando también con distintas materialidades, según los diferentes escenarios y sensaciones que tengo de Chile. Una de mis fijaciones son los lugares y los personajes mágicos que habitan en él", señaló.

Es la primera vez que expone y comenta que "siempre he ilustrado, pero esta es la primera vez que me atrevo a mostrar esta faceta. Era más bien privado porque tenía mucha vergüenza, y se ha convertido en una herramienta de trabajo para hacer libros, cuadros o lozas. La ilustración se ha convertido en un espacio de creatividad y libertad donde no existe una norma ni el sinfín de correcciones, pero sí tiene una condición muy importante: el rigor".

Los horarios de visita son de 8.30 a 18 horas en el hall de calle O'Higgins 501.