Secciones

Emprendedores sorprendieron a turistas con multrún de 37 metros

E-mail Compartir

Cecilia Paiva

La Feria Kui Kui se ha convertido en uno de los panoramas imperdibles para miles de turistas que visitan la comuna de Pucón. Emplazada en el sector de Quelhue, a sólo diez minutos del centro, el recinto logra cautivar con su ruka, artesanía y variada oferta gastronómica, en la que destacan los asados de cordero y lo mejor de la comida mapuche.

Es precisamente esta última la que la tarde de ayer se robó todas las miradas y abrió el apetito de muchos comensales. Siguiendo una tradición que partió el verano de 2012 y como un desafío, los emprendedores mapuches elaboraron el multrún o "catuto" más grande de la comuna, un alimento típico de la gastronomía de su pueblo y que está hecho en base a trigo, muy similar a un pan.

"Esta feria durante todo el verano tiene diferentes actividades y esta vez comenzamos con el catuto más grande de la ciudad, que se hace por tercera vez. El primer año comenzamos con 25 metros, el segundo con 30 y ahora llegamos a los 37 metros", cuenta José Colpihueque, presidente de la feria y uno de los organizadores del evento, que fue completamente gratuito.

Si bien actualmente el récord del catuto más grande de la Región lo tiene Puerto Saavedra, con más de 300 metros, en Pucón también hicieron un gran esfuerzo para sorprender a sus visitantes, en su mayoría provenientes de otras regiones del país.

"Empezamos limpiando el trigo, sacando la paja y cociéndolo, y cuando está blando el trigo se prepara para la molienda. Antiguamente se hacían a piedra o se molían, pero la tecnología ha ido avanzando y se hace en molinillo. Se muele y luego se amolda en la piedra, y así queda el pancito alargadito", cuenta Estenia Navarrete, una de las mujeres que se encargó de la preparación del ancestral alimento mapuche.

"Empezamos como de las ocho de la mañana a cocer el trigo y a molerlo. Y para hacer este multún de 37 metros utilizamos 27 kilos de trigo con la colaboración de cada uno de los integrantes de la feria. Estamos muy conformes con el resultado", concluyó Estenia.

José, por su parte, también se mostró muy contento con los comentarios hechos por los comensales, pues cabe destacar, además, que en menos de diez minutos se acabó toda la preparación.

"La idea era que los visitantes queden con un poco de gusto a poco para que sigan viniendo. Nuestro objetivo es que de todo lo que se haga no quede nada dentro de la feria, por el rescate de la comida mapuche. No quedó nada de lo que se preparó y eso es bueno. Para los que no alcanzaron esta vez, para una próxima vez podrán probar", comentó.

La feria Kui Kui de Pucón, ubicada en el sector de Quelhue, continuará funcionando todo el verano en horario de 9 a 22 horas durante todos los días.