Secciones

El Cerro Ñielol se impregnó del sonido y atmósfera del tributo a Pink Floyd

E-mail Compartir

El sonido atmosférico de Pink Floyd, el contacto con la naturaleza y una panorámica desde lo alto de Temuco. Todos estos elementos auguraban un espectáculo inolvidable el cual fue acorde a todas las expectativas.

El Cerro Ñielol, y su mirador, fue el escenario escogido por el grupo Welcome to the Machine, para realizar un tributo a Pink Floyd, el cual contó con una masiva presencia que llegó hasta lo más alto del Monumento Natural de la capital regional.

"Estamos haciendo una apuesta, y realmente ha resultado", expresó Enzo Rivano, administrador del restaurante "Cumbre del Ñielol", contento ante la respuesta de la gente.

El grupo hasta aquí había efectuado conciertos en espacios cerrados (como el Aula Magna de la UCTemuco) o bien en el Estadio Germán Becker, en el contexto de una Fiesta de la cerveza, sin embargo, la experiencia de ayer fue mágica.

En lo musical, el grupo ofreció un sólido show basado en las canciones más insigne de los británicos.

Por ejemplo, partió con la primera parte de "Echoes" ("Meddle", 1971), tal cual la versión de "Live at Pompeii".

Luego vino "Speak to me", la canción con la cual abre el disco "The dark side of the moon" (1973). Del mismo disco, tocaron la popular "Time".

Una de las sorpresas de la jornada fue "Atom heart mother", de disco homónimo de 1970. Su complejidad, además de ser una larga suite instrumental, hizo de esta interpretación, una experiencia para quienes lo vieron en vivo.

A continuación, dos infaltables: "The happiest days of our lives" y "Another brick in the wall, part 2" ("The wall", 1979), para seguir con las partes I a V de "Shine on you crazy diamond" (1975).

Otros clásicos como "Confortably numb" (1979), redondearon una actuación sobrecogedora, tanto por la maciza actuación, como por el marco natural.

Ahora el grupo se concentra para su actuación del 15 de febrero, en Valdivia.

De acuerdo a lo que ha expresado la banda, la propuesta que tienen como agrupación va más allá de tributar a Pink Floyd.

Varios de los miembros del grupo fueron fundadores hace más de 15 años del grupo Metáfora, el cual se dedicó a la creación de música propia.

Años después tuvieron el "Salón Metáfora", un espacio pensado para la promoción de grupos que tuvieran un repertorio propio.

La idea es poder reunir fondos para -más adelante- generar proyectos y espacios para la escena local.

Por lo mismo, tanto ayer como en actuaciones anteriores, han invitado como teloneros a agrupaciones que tienen canciones propias, en un segmento denominado "En vitrina".

Claudio Torres, guitarrista y vocalista de Welcome to the Machine comentó que "ellos han sido partícipes de esta experiencia deleitando y sorprendiendo a la audiencia local. Se ha hecho un gran esfuerzo por considerar el importante aporte creativo de los músicos temuquenses a la escena local".

Antes fue Nómade y Puelche y esta vez en el Cerro Ñielol, los invitados fueron los músicos de La Negra Roots, quienes tocaron su propuesta de música reggae.

Valdivia En lugar aún por confirmar, Welcome to the Machine estará en Valdivia el 15 de febrero.

Coro El grupo con un elenco coral de cuatro mujeres, el cual realza el aspecto vocal de las canciones.

Escenario para el rock El último grupo rock que tocó en el cerro fue Coyote en el verano de 2013.