Secciones

Emprendedora de Toltén crea línea de productos hechos con pluma de ganso

E-mail Compartir

Hugo Soto

La zona costera de Toltén tiene entre sus características la cantidad de gansos de crianza que forman parte de las granjas, particularmente en los caminos interiores entre Toltén Viejo, Caleta La Barra y camino a Queule.

Precisamente en uno de estos puntos intermedios, a medio camino entre Toltén Viejo y La Barra, se encuentra el sector de Frutillar. Muy cerca del mar, la hijuela 14 de esta pequeña localidad es bastante conocida por la cantidad de personas que acuden periódicamente al emprendimiento de la vecina Yolanda Curihuinca: "Plumones Yolanda", que a 5 años de su entrada en el mercado ya tiene un nombre y un lugar ganados en el concierto regional.

"Todo partió viendo lo que hacía mi madre cuando yo era niña", apunta esta emprendedora. "Ella hacía los plumones con plumas de ganso, y además utilizaba las plumas de diferentes aves en diversas cosas. Lo hacía sólo para la casa, para el abrigo de la familia y no para venderlos".

La idea de los plumones estuvo rondando en la cabeza de esta toltenina mientras desarrollaba actividades agrícolas, aunque los gansos siempre formaron parte de su campo.

"Los gansos y sus graznidos son parte de nuestro entorno desde chicos, y comencé a interesarme en la crianza de gansos pensando en la utilización de sus plumas, más allá de engordarlos para la alimentación", agrega Yolanda Curihuinca. "La oportunidad de crecer se presentó hará unos 10 años con un curso de capacitación por parte de Indap y Sence, donde me enteré de todo lo que se podía realizar con las plumas de ganso, aparte de temas como la crianza de estas aves. Allí conocí también esta raza de gansos, la Embden, que acá en el sur era conocida en la zona de Puyehue, en Osorno, hasta donde la habían traído desde Europa".

Las condiciones estaban dadas para el emprendimiento. El campo de la zona costera de Frutillar era especial para la crianza de gansos, dada su tendencia a inundarse con las lluvias.

"En el curso aprendimos que existían diferentes tipos de gansos, y opté por adquirir los que tenían la mejor calidad de pluma, la raza Embden, que se esquilan cada 2 meses de forma manual y solamente las plumas maduras".

De esta manera y junto a su vivienda en Toltén, gracias a su esfuerzo y a diversos apoyos recibidos, logró levantar su miniempresa. Con los primeros acopios de pluma, comenzó a dar forma a sus primeros plumones.

"La creación de plumones y sacos de dormir hechos con plumas de ganso la llevo desarrollando hace más de 5 años", asegura. "El proceso consiste en que una vez acopiadas las plumas, se las lava, pasan por un proceso de secado artesanal al viento y se realiza una selección, quedando listas para la confección de plumones".

La raza Embden tiene dos variedades de plumas: la "Duvet", correspondiente a las plumas de pecho, y las plumas "Semiduvet".

"Todo es esquila manual de manera directa, donde se le van sacando solamente las plumas maduras, por eso no les duele", agrega la emprendedora. "Yo hago plumones desde cuna hasta súper King y otras medidas especiales".

Cabe consignar que las plumas son tan suaves que para hacer un plumón de 2 plazas se requiere de una cantidad de plumas equivalente a 16 esquilas.

Hasta el 2 de febrero, Yolanda Curihuinca se encuentra en la Feria Costumbrista de Toltén, en sector Estadio. Y es que precisamente es en las ferias artesanales y productivas donde logra mayor cantidad de compradores y de contactos.

"Actualmente estoy iniciando contactos con mercados de Santiago, pues la idea es seguir creciendo, vender por más cantidad y así generar más recursos para mi familia. Además eso me permitiría dar más trabajo aquí en la localidad, que siempre hace mucha falta", señala la emprendedora toltenina.

Respecto de los valores, los plumones stándard con pluma de pecho o "aduvet", de 2 x 2 metros, 240 mil pesos, en tanto que los king size, tienen un valor de 290 mil y la súper king, 320 mil pesos.

Los sacos de dormir -qué mejor que descansar dentro de una carpa en un cómodo saco de pluma de ganso- tienen un costo de 140 mil pesos individual y de $240 mil matrimonial.

¿El contacto? Para los interesados en estos plumones de ganso está el celular 90526564 y en el sitio internet www.plumonesyolanda.jimdo.com.

Ingresos tributarios siguen aumentando en América LatinaGobiernos locales

E-mail Compartir

Los ingresos tributarios siguen aumentando en los países de Latinoamérica, pero se mantienen bajos en relación a sus ingresos nacionales en comparación con la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según un documento presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Se trata de "Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012", que fue dado a conocer por la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, en el marco del XXVI Seminario Regional de Política Fiscal.

La tasa promedio de ingresos tributarios en los 18 países que cubre el informe se incrementó sostenidamente desde 18,9% en 2009 a 20,7% en 2012, luego de haber caído desde un máximo de 19,5% en 2008, indica el informe.

Éste muestra, además, que la tasa de impuestos como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) creció significativamente en la región en las últimas dos décadas, desde 13,9% del PIB en 1990 a 20,7% en 2012.

Sin embargo, esta tasa se encuentra aún 14 puntos porcentuales por debajo del promedio de los países de la OCDE (34,6%).

A pesar del aumento de los ingresos promedios durante 2012, la recaudación tributaria de los gobiernos locales en América Latina es baja en la mayoría de los países y no se ha incrementado, debido al reducido abanico de impuestos sobre el que tienen competencia en contraste con los países de la OCDE.