Secciones

Cultura y Corporación de Temuco firma convenio que profesionaliza la orquesta

E-mail Compartir

Nelson Zapata

"Una espera de 80 años hoy se materializa", expresó el director regional de Cultura, Alejandro Arroyo al término de la ceremonia protocolar de firma de convenio realizada ayer en el Teatro Municipal de Temuco.

Son ocho décadas de historia que posee la Orquesta Filarmónica de Temuco, y desde ayer, gracias a los 200 millones de pesos anuales y de manera indefinida que traspasará el Consejo de la Cultura y las Artes y el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, el elenco regional podrá profesionalizarse, dando un salto de 12 a 37 músicos, completando familias de instrumentos y con lo que podrá desarrollar más y mejores conciertos.

El convenio fue firmado por Arroyo de parte del Consejo de Cultura, y Carlos Oyarzún, en su calidad de vicepresidente de la Corporación Cultural de Temuco.

Alejandro Arroyo enfatizó que "este apoyo del CNCA va a facilitar la conformación de una orquesta profesional para la ciudad de Temuco, lo que va a permitir fortalecer el vínculo con la Región. El hecho que vengan músicos profesionales significa potenciar la formación de nuevos músicos, la enseñanza a los niños y niñas. Esta es una orquesta con muchos años de trayectoria y confiamos plenamente en el trabajo que van a realizar", confirmó el titular de Cultura, quien tuvo un importante papel en el logro de este financiamiento, al gestionar directamente la aprobación del proyecto ante el ministro del ramo, Roberto Ampuero.

En tanto, Carlos Oyarzún añadió que "esto significa un salto muy grande, un salto histórico para la ciudad y para la Región, significa tener una orquesta filarmónica sustentable completamente. Podremos aumentar el número de conciertos considerablemente. Siempre ha sido la vocación de un Teatro Municipal tener la música como lo más poderoso en su programación y eso lo vamos a cumplir con creces".

Este financiamiento coloca a la Orquesta en un sitial relevante dentro de la zona. Hasta acá, la orquesta más austral con este tipo de financiamiento era la Orquesta Sinfónica Regional de Maule. Con este monto anual, la Orquesta Filarmónica de Temuco se alza como el gran elenco del sur del país.

"Esperamos contar con la mayor orquesta del sur de Chile", subrayó Constance Harvey, directora del Teatro Municipal, y clave en la gestión que logró dicha consecución de fondos.

Si hay alguien que vera reflejado este crecimiento de manera inmediata, es el director de la orquesta y compositor residente, David Ayma.

El maestro llegó a Temuco cuando se inauguró el Teatro Municipal, hace unos tres lustros (1998).

Allí se hizo cargo de esta orquesta fundada en 1933.

Lo de ayer -calificó- se trata de un momento histórico, ya que coloca a la orquesta en un escenario distinto.

"Esto implica que se multiplicarán los conciertos anuales significativamente, además aumenta la cantidad de músicos de 12 a 37, lo que también es muy importante", dijo.

La orquesta tenía sólo cuerdistas, faltando las otras familias (maderas, vientos, etcétera), debiendo contratar músicos foráneos para ocupar los puestos.

Hace algunas semanas se hizo la audición a la cual llegaron músicos de todas partes de Chile, inclusive un ucraniano.

Ayma explicó que quedaron los mejores, en un proceso transparente donde sólo escucharon tocar a los postulantes, ya que se hizo a telón cerrado sin poder ver de quiénes se trataba.

El impacto de este crecimiento orquestal se podrá ver también en lo pedagógico, ya que los músicos que lleguen tendrán la misión -y obligación, por contrato- de apadrinar jóvenes talentos regionales, en instrumentos que hasta ayer, no tenía maestros en La Araucanía.

Nieto de Juvencio Valle visitó comuna de Imperial

E-mail Compartir

Hasta Nueva Imperial llegó Felipe Ketels Concha, nieto del Hijo Ilustre y Premio Nacional de Literatura, Juvencio Valle, con la finalidad conocer las distintas iniciativas que trabaja la municipalidad para homenajear al vate.

Su recorrido comenzó en el Cementerio Municipal, donde junto al alcalde Manuel Salas, conoció el lugar en que se emplazará un mausoleo en el que descansarán los restos de Juvencio Valle y su esposa.

El mausoleo estará ubicado en sector que delimita el actual cementerio con los terrenos hacia donde se ampliará la necrópolis imperialina, cercano a un grupo de nichos muy antiguos que también están siendo reparados.

Felipe Ketels, de profesión arquitecto, colaboró con su par de la Municipalidad de Nueva Imperial, Nils Duarte, en el diseño de la estructura de concreto y madera, que junto con un sector para el descanso de las ánforas que contienen los restos de Juvencio Valle y su esposa, considera sectores de descanso con bancas y un diseño abierto que permitirá el ingreso de la luz natural, así como un entorno que convertirá al lugar en una pequeña plazoleta.

Más tarde, Kelets pudo visitar al escultor Enrique Quilempan quien trabaja en una serie de nuevas esculturas monumental de madera que representan a una familia mapuche y que se espera estén pronto ubicadas en un lugar estratégico de la ciudad.