Secciones

1.670 viviendas para la provincia de Cautín Investigan microtráfico de éxtasis en Temuco Miles carecen de acceso diario de agua potable

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda a través de sus diferentes corporaciones entregará entre el presente año y principios de 1975 un total de 1.670 viviendas en Cautín, con las que serán favorecidas otras tantas familias de Temuco, Nueva Imperial, Lautaro y Loncoche. En las obras se encuentran trabajando 874 obreros.

Ante los peligros que puede causar la droga éxtasis es que efectivos del OS-7 y de la policía civil adoptaron una serie de medidas para evitar su comercialización en la Región, debido a que hay antecedentes que esta droga estaría circulando clandestinamente en algunos locales nocturnos de la zona lacustre.

La única forma por la que 100 mil personas se abastecen de agua potable en la Región es a través de los pozos profundos o camiones aljibe. El 90% de los afectados corresponde a miembros de las comunidades mapuches. Las comunas más perjudicadas son Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Freire, Collipulli, Lumaco y Toltén.

El proyecto Alcue Net

La polémica de la basura y ahora la de los permisos tienen algo en común: la decisión municipal de reducir gastos sin que se sepa de algún gran déficit.

El proyecto actuará como soporte activo para la implementación de una hoja de ruta donde se priorizarán temas de interés común.

E-mail Compartir

A principios de 2013 se inició formalmente Alcue Net, proyecto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo principal es establecer una plataforma bi-regional entre Europa y América Latina y el Caribe para apoyar el diálogo político en ciencia, tecnología e innovación en las áreas de bioeconomía, biodiversidad y cambio climático, energías renovables y tecnologías de la información y comunicaciones para los desafíos sociales.

El consorcio Alcue Net posee un financiamiento de más de cuatro millones de euros por cuatro años y medio y está conformado por 19 instituciones de Europa, América Latina y el Caribe. Dentro de sus socios se incluyen desde ministerios de ciencia y tecnología hasta centros científicos de excelencia, y en representación de Chile participa la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

La idea del proyecto es generar una agenda común entre Europa y América Latina y el Caribe en estas cuatro áreas temáticas que permita fortalecer y consolidar una estrategia de cooperación en investigación, desarrollo e innovación en el período 2013-2017. El proyecto actuará como soporte activo para la implementación de una hoja de ruta donde se priorizarán temas de interés común en estas cuatro temáticas, se realizarán recomendaciones concretas a sus socios y se propondrán instrumentos de cooperación efectiva que permitan llevar a cabo esta estrategia común.

Esperemos que durante los próximos años este proyecto pueda mostrar resultados exitosos en la implementación de esta agenda común y que nuestro país y nuestra Región puedan participar en forma efectiva de los resultados esperados de este proyecto. Considero que la Región de La Araucanía tiene mucho que decir en las cuatro áreas temáticas del proyecto y dadas sus capacidades de investigación, desarrollo e innovación debiera ser un actor clave en el desarrollo futuro de esta estrategia de cooperación global de alto impacto. Como Región, debemos estar atentos y alineados desde el momento que Conicyt comience a implementar el trabajo conjunto con la Unión Europea y nuestros vecinos de América Latina y el Caribe.

director de Innovación

y Transferencia Tecnológica de la Ufro

Retraso en visado de los proyectos

La Dirección de Obras del municipio de Temuco quedó en la lupa tras conocerse el reclamo del gremio de la construcción.

E-mail Compartir

No sólo la áspera polémica sobre el fallido plan para modificar el retiro de la basura domiciliaria dejó como huella el extenso paro de los funcionarios municipales en Temuco. En silencio se estuvo larvando en los meses siguientes otra polémica igual de grave, ya no en materia medioambiental ni de salud pública, sino que en la certeza que necesitan los empresarios para poder invertir en la capital regional.

Después de vanos intentos por conseguir un cambio en la actitud del municipio, finalmente la delegación regional de la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos se decidieron a levantar la voz y alertar respecto de las perniciosas consecuencias que está arrojando la falta de diligencia en la Dirección de Obras de la corporación edilicia. Según sus dichos, los permisos de edificación y otros trámites requeridos para el desarrollo inmobiliario llevan ya un retraso de tres meses en su aprobación, atraso producido por la falta de profesionales calificados, una burocracia que antes no existía y carencia de recursos en una dependencia tan vital como lo es Obras para agilizar el crecimiento urbano.

Aparentemente el municipio -pues no se han entregado mayores luces sobre esto- optó por reducir los gastos en que incurría en la remuneración de profesionales arquitectos en la Dirección de Obras, provocando que los trámites que antes se demoraban un mes, ahora lleven ya 90 días, y contando. Coincidencia o no, es la misma razón, la reducción de costos, la que hace unas semanas desembocó en un desaguisado de porte mayor para el municipio, cuando resolvió reducir los días de servicio de recolección de la basura. Como se recordará, la ausencia de planificación, comunicación y fiscalización convirtieron a esta medida en un sonado fracaso.

Si el municipio ha tomado decisiones de este tipo en dos áreas tan sensibles, significa entonces que hay desempeños financieros que no han sido los esperados, o bien sencillamente a una errada planificación. Cualquiera de las dos razones llaman la atención en un municipio de la magnitud e importancia de Temuco.