Secciones

El mejor asado de cordero se preparará en Villa García

E-mail Compartir

Más de 15 panchos ya están preparados y junto a ellos el carbón necesario para encenderlos mañana y poner sobre ellos sabrosos corderos que los visitantes tendrán la oportunidad de degustar, al más puro estilo del campo chileno y en un entorno donde la música chilena marcará presencia.

Se trata de la Tercera Feria Gastronómica del Cordero, que se realiza en la localidad de Villa García, que adicionalmente ofrece a los visitantes la posibilidad de sumergirse en un villorrio clásico y tranquilo donde las construcciones de estilo suizo logran encantar.

Carolina Barra, encargada de la actividad, explicó que la iniciativa surge en el año 2012 con el objetivo de relevar esta localidad que fue creada por el sacerdote capuchino, Bernabé Gutknecht, en la década del 60 y que hoy es considerada un lugar de excepción patrimonial.

Este desafío fue aceptado y asumido por agricultores y emprendedores de la zona, quienes asan y luego ofrecen a los visitantes en llamativas porciones que incluyen agregado, sopaipilla y pebre. Todo esto por 3 mil pesos cada uno y con la posibilidad de elegir la presa más apetecida.

Aunque comenzó tímidamente, esta feria ha llamado la atención de todos, especialmente de los turistas y visitantes de comunas y ciudades cercanas. El año pasado llegaron más de 3 mil 500 personas y para la versión 2014 esperan recibir a lo menos 4 mil 500, principalmente turistas.

La jornada parte a las 12.30 horas, con una ceremonia inaugural a la que están invitados alcaldes de distintas comunas de La Araucanía, entre ellos de Vilcún, Curacautín y Freire, que ya comprometieron su asistencia. Inmediatamente después parte la fiesta que estará amenizada, toda la tarde, con numerosos conjuntos folclóricos de la Región.

Habrá también una variada feria artesanal, cervezas artesanales y juegos infantiles para que nos más pequeños lo pasen igual de bien en un entorno natural, sano y familiar.

Pero además de disfrutar de un rico asado de cordero, los visitantes tendrán la oportunidad de maravillarse con los majestuosos paisajes que rodean esta villa ubicada a 12 kilómetros al noreste de Cunco, a orillas del Río Negro y donde la arquitectura permite además imaginar cómo era la vida en los tiempos en que se creó.

Son 50 casas con lineamientos de la cultura alemana, tiene una escuela en la que cada vez hay menos niños, un abastecido mercado y una iglesia que estará abierta para que todos puedan visitarla.

Quienes ya lo han hecho lo recomiendan. Y es que la Fiesta del Cordero no es la única actividad que se realiza en Villa García.

En octubre y desde hace 6 años, se hace la Fiesta del Digüeñe, que ya es reconocida por la comunidad. La idea es que la de mañana alcance la misma popularidad y se instaure como una feria clásica y esperada que se desarrolla en enero.

En este contexto, Alfonso Coke, alcalde de Cunco, hizo extensiva la invitación "a los vecinos de la comuna, a los turistas que visitan la zona y a todos aquellos que quieran disfrutar de un panorama diferente, tranquilo y lleno de tradición. La cita es para mañana sábado, a partir de las 12.30 horas, en Villa García ubicada a sólo 12 kilómetros por la ruta Internacional".