Secciones

Serviu confirma investigación a empresa NConcreto de TemucoLas españolas parte del consorcio

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

El esperado proyecto de interconexión vial entre las comunas de Temuco y Padre Las Casas se encuentra en tela de juicio, ya que una de las empresas parte del consorcio que se adjudicó la licitación está siendo investigada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Se trata de la empresa temuquense NConcreto, que tras participar de una licitación para el mejoramiento de la Avenida Juan Mackenna en la ciudad de Osorno fue cuestionada por el Minvu de la Región de Los Lagos, ya que al parecer entregó información inexacta acerca de sus finanzas.

En caso que se decrete que efectivamente NConcreto entregó datos falsos, la empresa, que junto a las españolas Mekano 4, Grupo Essentium y Assignia Infraestructura formaron el consorcio ganador de la licitación del puente Treng Treng y Kay Kay, podría ser vetada, sin poder participar de ninguna licitación pública, situación que deja en una vulnerable situación al megaproyecto vial de La Araucanía.

Según lo explicado por el director de Serviu Araucanía, Daniel Schmidt, las irregularidades detectadas en Los Lagos en relación a NConcreto, fueron informadas a la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de La Araucanía con posterioridad a la adjudicación.

En efecto, Schmidt aclara que con fecha 15 de diciembre, el Minvu de la Región entregó a la Contraloría los datos sobre la adjudicación de las obras del puente, para la posterior toma de razón por parte de la entidad contralora.

"Posterior al 15 de diciembre hemos recibido una presentación por parte del Serviu de Los Lagos sobre el proceso de licitación que se llevó adelante en esa Región. En esa información se hace ver a Minvu Araucanía que se deja fuera de base a la empresa NConcreto por la información entregada", explica Schmidt, precisando que esta información fue recibida el día 30 de diciembre.

Tras estos antecedentes, la seremía regional decidió realizar las averiguaciones correspondientes.

"Se instruyó una investigación que tiene un plazo de tres meses; se va a resolver si estos hechos son ciertos y merecen algún tipo de sanción", señala el director del Serviu, agregando que "son procesos que se toman de forma paralela. Ambos están en curso y no son necesariamente vinculantes. El que sea resuelto primero, va a primar sobre el otro", afirma Schmidt.

En tanto, desde el Departamento de Comunicaciones de la Contraloría General de la República, señalaron que efectivamente se está realizando el proceso de toma de razón, el cual fue ingresado el 15 de enero recién pasado.

A pesar de la situación, que mantiene en ascuas la pronta construcción del puente Treng Treng y Kay Kay, el director del Serviu destacó que, tanto las empresas españolas como la chilena que componen el Grupu Paicaví, cumplieron con los requisitos exigidos por la ley.

"No se está llevando ningún proceso que pueda ser cuestionado, todo lo estamos haciendo de acuerdo a lo establecido", indicó Schmidt, agregando que "en ambos casos, la resolución que tome la Contraloría y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, va a ser acatada por nosotros con todo lo que ello implica".

En tanto, la autoridad señaló que si se declara que efectivamente NConcreto entregó información incongruente, "efectivamente existen sanciones que se le pueden aplicar a las empresas constructoras. Esperamos que esta investigación se resuelva para poder determinar las acciones que se tomarán al respecto".

César Campos, dueño de la empresa cuestionada, declaró que se enteró que estaba siendo investigado por el Minvu -por la información entregada al Serviu de Los Lagos- a través de la prensa.

"No nos ha llegado ninguna acusación o reclamo. Sancionados no hemos sido nunca, y notificados tampoco", aclaró el empresario regional.

Por esta razón, Campos prefiere no referirse al procedimiento cursado en Contraloría, ya que eventualmente podría influir en los resultados finales en torno al puente Treng Treng y Kay Kay.

El empresario, que se ha adjudicado licitaciones públicas tanto en La Araucanía como en la región del Bío Bío y Los Ríos, señaló que actualmente están realizando labores logísticas. "Se está analizando la parte administrativa de la obra: cómo se va a operar, buscando las oficinas, los profesionales que podrían ingresar, etcétera", dijo.

Uno de los cuestionamientos surgidos en torno al Grupo Paicaví, consorcio que ganó la licitación, es la solvencia económica de las tres empresas españolas que lo componen. En ese sentido, el dueño de NConcreto desestimó la versión, argumentando que han sido sometidos a rígidos informes bancarios. "Mandamos los antecedentes de nuestras empresas socias al banco, y ellos no pusieron mayor objeción, Si hubiesen tenido problemas graves, el banco inmediatamente nos hubiese dicho que no iban a trabajar con ellos", dijo Campos.

Pavimentación de 15 kilómetros de calles y avenidas, y 9 kilómetros de ciclovías.

4 rotondas.

12 kilómetors de colectores de aguas lluvias.

1 Planta Elevadora.

Colocación de señalética y demarcación de calzadas.

2 puentes ferroviarios.

Construcción de 5 puentes viales, más la modificación y reparación del Puente Viejo Cautín.