Secciones

Enama entregó a 60 nuevos líderes mapuche interculturales a la Región

E-mail Compartir

Karin Antilef

60 nuevos líderes se graduaron del diplomado "Líder Intercultural Mapuche para el Desarrollo de Entornos Emprendedores e Innovadores Urbano y Rural" que dictó la corporación mapuche Enama. La iniciativa, inédita en La Araucanía, busca aportar en el mejoramiento de las relaciones interétnicas.

Con el objetivo de capacitar a profesionales mapuche y vincularlos con diversas realidades socioculturales, la corporación junto a la Universidad Santo Tomás y con el auspicio de Corfo, iniciaron su primer diplomado en septiembre del año pasado con casi 300 postulantes, pero sólo fueron 60 los seleccionados.

Hugo Alcamán, presidente de Enama dijo que la corporación a partir del año 2008, cuando se ratifica por parte del Estado de Chile el Convenio 169 de la OIT, se percató que "es importante formar nuevos líderes para que enfrentemos este siglo desde la instalación de los derechos, por lo tanto deben ser quienes privilegien el diálogo y que tengan competencias en ambas culturas", explicó.

En la instancia se valoró también el aporte de otros actores, ajenos al pueblo mapuche, en la integración entre las distintas culturas. Un reconocimiento por la "Contribución al Entendimiento Intercultural" fue recibido por el director nacional de Conadi, Jorge Retamal; la rectora de sede Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge; el empresario y gerente general de San José Farms, Ignacio del Río y el director del Diario Austral, Marco Salazar.

Varias autoridades se dieron cita en la graduación, donde se reconoció a cada uno de los estudiantes y se valoró el aporte de Enama.

Jorge Retamal, director nacional de Conadi expresó sus felicitaciones a los líderes de la corporación por la iniciativa. "Acá se han visibilizado nuevos liderazgos que transformarán a La Araucanía en una Región mucho más inclusiva en la cual podamos respetarnos todos, valorarnos, porque el país así lo requiere", agregó.

José Luis Velasco, director regional de Corfo valoró la instancia porque asegura que el futuro de la Región se basa en un entendimiento entre las diferentes culturas que conviven en La Araucanía.

"Tradicionalmente la historia que nos han enseñado es la de los vencedores. Si bien no podemos cambiar la historia podemos cambiar el futuro, el que parte por conocernos, reconocernos, por identificarnos, por compartir lo que somos y dar un espacio para que cada uno se sienta orgulloso de lo que es y desde ahí poder entablar un diálogo", dijo Velasco.

Jaime Vatter, rector nacional de Santo Tomás dijo que la universidad presta su apoyo a esta corporación porque les parece primordial ser parte de este tipo de "iniciativas muy importantes para el desarrollo integral del país y un mejor entendimiento entre las distintas culturas".

"Este tipo de instancias son fundamentales para el desarrollo integral del país y todas sus naciones integrantes, en ese ámbito para nosotros como universidad nos parece importante colaborar y apoyar con iniciativas que permitan un desarrollo más equitativo", agregó Vatter.

Ignacio del Río, gerente general de San José Farms y que lleva 22 años viviendo en La Araucanía manifestó que "esta es la mejor instancia que he visto como esfuerzo de integración del pueblo mapuche con la cultura huinca. Éstas son acciones súper concretas, no son movilizaciones, no es activismo, es integración".

Agregó que no es necesario que esta iniciativa se replique, pero sí que se potencie. "Enama es suficientemente poderoso para que brille por si misma. Creo que es importante concentrar las fuerzas en una instancia, más que atomizar, ese ha sido un problema del pueblo mapuche que separa los esfuerzos y se pierden", dijo.