Secciones

24 agencias de turismo viven fuerte competencia por atraer a los visitantesAscensiones al volcán y termas

E-mail Compartir

Cecilia Paiva

Una de las principales características de Pucón que cada año logra atraer a miles de turistas y lo consolida como uno de los destinos favoritos del sur del país, es su amplia gama de tour y deportes aventura.

Basta caminar por las principales calles de la ciudad para encontrarse con decenas de agencias de turismo que ofrecen los tradicionales ascensos al volcán Villarrica, canopy, cabalgatas, trekking, rafting, etcétera.

Sin embargo, esta importante área del comercio por estos días estaría sufriendo una baja respecto a la contratación de servicios, esto según lo que afirman algunos de los empresarios del rubro.

Ubicada en calle Palguín 383 - A, la agencia Aventur es una de las que esta temporada no ha conseguido los buenos resultados de años anteriores.

"A mí me ha ido mal porque no he tenido ventas. El problema es que han aparecido muchas agencias este año haciendo actividades. Mi ubicación no es la más central y las agencias que están vendiendo mucho son las de Avenida O'Higgins, pero a precios prácticamente ridículos, muy bajos", asegura Óscar Márquez Ovando, dueño de Aventur.

A lo anterior, el empresario añade que "el año pasado me fue muy bien, pero ahora muy mal. El problema no es que ande poca gente, al contrario, pero yo no puedo bajar mis precios a los que tienen otras agencias del centro".

Una situación muy similar a la de Óscar es la que enfrenta John Barriga, encargado de la agencia Sol y Nieve, ubicada en calle Lincoyán 120.

"Los primeros quince días estuvieron muy buenos y después con la lluvia bajó mucho. La primera quincena estuve muy bien, con un 20% más que el año anterior, pero ahora bajó todo. Yo esta baja la atribuyo a la lluvia, aunque también contribuye que hayan 24 agencias de turismo en Pucón y que cualquiera puede ponerse con una", afirma John.

Sobre lo que sucede con los precios de los servicios de los tours, Barriga comenta que "este es el único lugar de Chile en que llega la temporada alta y los precios bajan. Sucede que las agencias se asustan como ven al vecino que está con gente y altiro bajan los precios. Todo tiene un costo, pero al menos yo no los puedo bajar. Sol y Nieve tiene su prestigio, con 35 años en el rubro, y la gente viene por el buen servicio".

Sin embargo y como mencionan Óscar y John, no a todos les ha ido mal, ya que hay agencias que esta temporada 2014 continúan con números azules, tal como el año pasado.

Una de ellas es Politur, ubicada en Avenida Bernardo O'Higgins 635. Con servicios como ascenso al volcán, rafting, tour por la zona, trekking en Parque Nacional Huerquehue, cabalgatas y canopy, entre otros, ésta no ha tenido mayores inconvenientes durante enero.

"Nos ha ido bien y este año hemos tenido bastante movimiento, sobre todo en las actividades de turismo aventura. En general ha estado igual o tal vez un poco mejor que el año pasado", asegura Eduardo Vergara, dueño de la empresa.

Sobre la baja que han tenido algunos de sus colegas, Vergara afirma que "la verdad es que el rafting se ha masificado demasiado, por eso hay que buscar otras alternativas. Yo creo que todos están apuntando al rafting, por eso es que se nota una baja en esa actividad. Hay muchas agencias vendiendo lo mismo y pienso que eso puede ser". A lo ya señalado el empresario asegura que por política, su agencia no sube ni baja los precios, sino que los mantiene.

También en pleno centro de la ciudad, en O'Higgins 447, Informaciones Pucón es otra de las agencias que ha obtenido buenos números durante este verano.

"A mí no me ha ido mal, afortunadamente. Me ha ido bien, he tenido las ascensiones al volcán normales a la fecha y muchas más visitas de extranjeros. Hay más europeos y menos chilenos", cuenta la dueña de Informaciones Pucón, Verónica Castillo, quien también confirma que este año aumentó el número de agencias.

Respecto a los precios de sus servicios, Castillo concluye que "este año no los subí porque cuando lo hacía no vendía, así que mantuve los del año. En años anteriores los subía un poquito, pero esta vez no".

Aunque este 2014 no han tenido resultados similares, los dueños y encargados de agencias de turismo en Pucón sí coinciden en algunos temas y aportan datos de lo que ha marcado a esta temporada estival. Por ejemplo, en los servicios preferidos por los turistas, la dueña de Informaciones Pucón asegura que "lo que siempre contratan son las ascensiones al volcán y termas. Lo mío es la montaña y eso no ha bajado, al contrario, me ha ido súper bien". Eduardo Vergara, de Politur, comenta que "hemos tenido bastante movimiento en cuando a ascenso al volcán y rafting. Además, hemos notado un aumento en el turista brasileño, argentino y europeo". Por su parte, John Barriga, de Sol y Nieve, concluye que "el grueso de mi agencia son extranjeros. El servicio más contratado, por el 80% de los turistas extranjeros que vienen donde nosotros, es el ascenso al volcán".

Expectativas económicas mejoran y ya no son una preocupación para los chilenos

E-mail Compartir

Según la Encuesta de Percepción y Expectativas sobre la Situación Económica en nuestro país realizada por el centro Microdatos de la Universidad de Chile y presentada ayer, un 36,6% estima que dentro de un año su condición será "mejor que la actual", frente al 33,8% de septiembre pasado, y el 28,3% de diciembre de 2012.

A la pregunta que señala "¿cómo cree usted que será la situación económica general del país en un año más?", un 36,6% de los encuestados considera que "mejor que la actual"; un 33,5%, "igual a la actual"; un 20,1%, "peor que la actual"; y un 9,8%, no sabe/no responde.

En la medición por estrato socioeconómico, en el bajo y en el medio encabeza la opción "mejor que la actual", con el 41,9% y el 36,2%, respectivamente; en tanto, en el alto, lidera la opción "igual a la actual", con el 35,1%.

En otro aspecto de la encuesta, en el ítem referido a los problemas más importantes en el país, la seguridad ciudadana lidera el sondeo, con 23,5%, seguido del sistema de salud, con 17,3%; por el sistema de educación y cultura, con 16,7%; pobreza, 7,5%; falta de empleo, con 6,7%; bajos sueldos, con 5,7%; transporte público, con 3,6%; aumento del costo de la vida y falta de confianza en autoridades o políticos, ambos con 2,8%; y alcoholismo y drogadicción, con 2,5%.

Las mayores alzas de los problemas más importantes que se piensa que tuvo Chile entre septiembre y diciembre de 2013, se registraron en sistema de salud, que creció 1,5 puntos porcentuales; el sistema previsional, con 0,9; sistema de educación y cultura e idiosincrasia del pueblo, ambos con 0,6 puntos.

Las mayores bajas que se midieron en la encuesta, se registraron en bajos sueldos, con -1,4 puntos.; acceso a la justicia y seguridad ciudadana, con -0,9 puntos; y "politiquería", con -0,8 puntos.