Secciones

A 10 días del juicio confirman prisión preventiva contra el machi Celestino

E-mail Compartir

"Era lo que se esperaba". Con estas breves palabras Jorge Luchsinger -hijo mayor del matrimonio Luchsinger-Mackay- valoró la decisión del tribunal oral de Temuco que ayer confirmó la medida cautelar de prisión preventiva contra Celestino Córdova Tránsito (27).

El mapuche del sector Lleupeco de Padre Las Casas se mantiene hace más de un año al interior de la cárcel de Temuco, acusado de cuatro delitos registrados en el fundo Santa Isabel de Lautaro (diciembre 2012) y el fundo Granja-Lumahue de Vilcún (enero 2013).

Para el Ministerio Público, estos hechos revisten el carácter de terrorista, según lo establecido en los artículos 1 y 2 de la Ley 18.314 (Antiterrorista). Es decir, se habría "cometido con la finalidad de producir en la población, o parte de ella el temor justificado de ser víctima".

La Fiscalía está solicitando una pena de 36 años por el primer ataque a la familia Seco-Fourcade y presidio perpetuo calificado por el que terminó con la vida del matrimonio de agricultores de Vilcún.

En la audiencia que se llevó a cabo en el cuarto piso del tribunal oral de Temuco, la abogada defensora particular del machi, Karina Riquelme solicitó la modificación de la prisión preventiva a arresto domiciliario total y un permiso especial para que el machi efectuara una ceremonia religiosa en Vilcún.

Para esto se basó en lo que establece el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios y en dos peritajes antropológicos que ratifican la calidad de machi (autoridad espiritual) del pueblo mapuche.

A juicio de la abogada el tiempo que ha pasado al interior del recinto penitenciario, afecta al principio de inocencia de su representado y contradice un tratado ratificado por Chile y que "posee el carácter de constitucional", enfatizó.

Karina Riquelme aseguró que el machi posee un arraigo social y económico con la comunidad Chicahual Córdova y que "se encuentra mandatado por un espíritu de más de 400 años", según su cosmovisión.

Lo anterior, pondría en peligro la salud del único detenido del caso, ya que no estaría en contacto con la tierra. Incluso, la abogada recordó un "trance" que sufrió el machi en el mes de mayo de 2013, que obligó la asistencia médica.

"Un machi tiene un mandato espiritual que si no lo cumple, los espíritus le piden la cuenta y existe bibliografía que dice que estos se han enfermado e incluso se han muerto", enfatizó Riquelme.

La abogada añadió que "los tribunales y Gendarmería no le han dado ni siquiera la posibilidad que él realice una ceremonia para poder 'abuenarse' con los espíritus", sostuvo.

La celebración indígena pretendía llevarse a cabo en la colonia penal de Vilcún, que es un Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería -semi abierto- donde residen condenados de buena conducta.

Junto con mantener la medida cautelar de prisión preventiva, la segunda sala del Tribunal Oral de Temuco, -integrada por los jueces Luis Sarmiento, Gonzalo Garay y Oscar Viñuela- resolvió rechazar la solicitud de autorizar al machi Celestino para realizar la ceremonia en Vilcún.

"No han variado las circunstancias que señala la ley y en consecuencia se mantiene la prisión preventiva. En relación a la petición de la ceremonia y atendido el claro tenor del informe de Gendarmería, a que dicho ritual efectuado en su dependencia afectaría seriamente la seguridad regional, tampoco se acepta", señaló el tribunal.

Para la vocera del machi de Padre Las Casas, Kelv Tranamil la decisión judicial no fue una sorpresa, indicando que desde el principio del proceso se han vulnerado los derechos del acusado.

"No son muchas las esperanzas que nosotros tenemos en la justicia chilena. Aquí obviamente hay discriminación, se está atentando contra el derecho a la vida y queda claro que el Estado está atacando a nuestro pueblo", enfatizó Tranamil.

Por su parte, el fiscal regional (s), Alberto Chiffelle aseguró que la Fiscalía nunca ha discutido la condición de machi del acusado, pero recalcó que la ley debe ser igual para todos.

"Si nosotros seguimos esos parámetros, el día de mañana tampoco podríamos perseguir criminalmente a un sacerdote, a un obispo, a un médico. Es decir la ley debe ser igual para todos, a Córdova Tránsito nosotros le imputamos crímenes muy graves, independiente de la calidad que tiene", dijo Chiffelle.

En esta misma línea, el abogado penalista, Luis Hermosilla y que participa como querellante en representación del Gobierno indicó en la audiencia que las alegaciones de la defensa son extra jurídicas y que no se trata de "clases de antropología".

En tanto, el abogado de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio señaló que "se ha hecho una apología del Convenio 169", pero indicó que dicha alegación "rompe con el principio de igualdad ante la ley".

Así las cosas, el machi Celestino Córdova se mantendrá en prisión preventiva a la espera del juicio oral en su contra, fijado a las 8.30 horas del próximo 3 de febrero.