Secciones

Ríos y balnearios municipales: un buen verano con pocos gastos

E-mail Compartir

Hugo Soto

Tras las lluvias de los últimos días el sol vuelve a reinar en La Araucanía, y el retorno a las playas es inminente. La zona lacustre, la zona de montaña y la costa marina son tres grandes puntos que atraen al grueso de los turistas y habitantes de la Región, con destinos consolidados y con una oferta donde se deben considerar los gastos de transporte, peajes, hospedaje, consumo y actividades de recreación.

Sin embargo, existen ofertas de verano distintas, donde el gasto de dinero es abrumadoramente menor, minimizándose al punto de sólo pensar en los gastos de combustible si va en vehículo o de pasaje si lo hace en bus, micro o tren. Son los bordes de río, los parques y balnearios municipales, que abundan principalmente en las comunas que forman la espina dorsal de la Región, cruzada por la Ruta 5 Sur.

Apenas a 46 kilómetros al norte de Temuco, la comuna de Perquenco ofrece su balneario municipal, inserto dentro de un hermoso y extenso parque ubicado en la entrada norte a la ciudad. Por su ubicación, en el ombligo mismo de La Araucanía, es un punto de fácil acceso, tanto por bus como por tren.

De acuerdo con lo expresado por los encargados de la administración del lugar, la entrada es sumamente módica: 200 pesos niños y 500 adultos de lunes a viernes y 500 niños y mil pesos adultos en fines de semana y festivos. Por vehículo el valor es de 2 mil de lunes a viernes y 4 mil festivos, sábado y domingo.

El balneario cuenta con una amplia piscina natural alimentada por las aguas del río Perquenco, un casino, arboleda y comodidades para los visitantes. Cuenta también con servicio de quincho y camping.

Dentro del recinto municipal también se encuentran las conocidas tinajas de agua caliente, que funcionan de forma independiente, con otros valores para quienes deseen relajarse de manera terapéutica.

A 29 kilómetros al oeste de Temuco se encuentra la comuna de Nueva Imperial, que tiene entre sus recursos naturales más importantes los ríos Imperial y Cholchol, que atraviesan la comuna dando lugar a numerosos balnearios, destacando la playa Los Cisnes, que por estas fechas se repleta de habitantes de la localidad y visitantes.

Esta playa histórica -generaciones de imperialinos han acudido a ella en verano- se ubica en el sector Ultra Cholchol, en pleno sector urbano y al final de calle Carrera, atravesando el río por el puente nuevo, ahora que se está trabajando en el puente Padre Hurtado.

Siendo ribera de río nacida del uso popular, sólo cuenta con sombra de árboles y las limpias aguas del Cholchol. Sin embargo, son numerosas las familias que acuden al lugar por estos meses.

Cabe destacar que tanto el Imperial como el Cholchol son ríos navegables por embarcaciones menores, permitiendo también la pesca de la trucha.

Cholchol y su balneario municipal es otra opción interesante.

Saliendo desde Temuco por una ruta corta y sin peaje, a 28 kilómetros de la capital regional el visitante llega a esta comuna de marcada presencia mapuche. Desde la plaza toma rumbo hacia la ruta a Imperial, y apenas avanzadas unas cuadras se encontrará con el puente de concreto y los restos del antiguo puente ferroviario. Debajo de ambos, comienza el extenso balneario, donde sólo se debe pagar por ingreso de vehículo.

Cada verano este extenso escenario de bosques de sauces y orillas de río recibe a miles de visitantes, muchos de ellos de Temuco, y cuenta con bastante comercio, con pequeños negocios para quienes deseen comer algo después de salir del agua.

De acuerdo con lo señalado por los bañistas, el lugar es especialmente atractivo para los niños, dada la poca profundidad del río.

Cabe consignar que es en este balneario donde se desarrolla una de las fiestas costumbristas más características de La Araucanía, como es la Tortilla de Rescoldo más grande de Chile, que este año se efectuará a mediados de febrero junto con una muestra de cerveza artesanal.

Al margen de los balnearios municipales, los ríos son una opción usada por mucho tiempo por los vecinos de las comunas. Muchos de estos lugares siguen siendo punto de encuentro de familias y veraneantes que desean refrescarse en aguas tranquilas y todavía limpias.

Es lo que ocurre en la comuna de Freire, donde destacan los ríos Allipén y el Toltén, que cuentan con diversos sectores donde se practica la pesca deportiva. Especialmente atractivo es el punto donde ambos ríos se unen, a un par de kilómetros del puente Allipén, en la ruta que une a Freire con Villarrica.

"Queremos desarrollar el turismo en los ríos, de hecho hay puntos donde ya hay personas dedicadas a este rubro", apunta la encargada de Turismo del municipio de Freire, Jessica Lebur. "Por ahora, hay varios lugares donde llegan familias a disfrutar del río, que son sectores donde tradicionalmente las familias acuden en verano, pero no son lugares establecidos, con nombre o con infraestructura. La gente conoce estos lugares, pide permiso a los propietarios, y baja a las orillas".

Pero no solo ríos y balnearios municipales son oferta accesible para quienes deseen desembolsar lo menos posible a la hora de escapar de las altas temperaturas. En el caso de la comuna de Cunco -ubicada a 60 kilómetros de Temuco- donde el municipio ha estado trabajando para levantar sus propias playas, ganándole terreno al lago Colico en el sector de Puerto Puma.

"Son 5 mil personas por cada fin de semana las que están llegando a disfrutar del Lago Colico", señalo la alcaldesa subrogante de Cunco, Sara Sanhueza. "Pero además tenemos varias alternativas, ríos, lagos y termas en medio de una naturaleza casi sin intervención, por lo que el llamado es al turista a conocer nuestra comuna y a las familias que disfrutan de nuestros lagos y ríos, a ser responsables y además dejar limpios los lugares donde vacacionan".

Un mensaje que puede hacerse extensivo para todos estos microdestinos, donde la primera norma es disfrutar sin descuidar la seguridad.