Secciones

La conectividad fue el eje de mayor avance en obras públicas en la Región

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Un total de 308 mil millones de pesos fue lo invertido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en La Araucanía, cifra que superó en un 16% el monto alcanzado en la administración anterior.

Conectividad y mejoramiento de la situación hídrica fueron los grandes ejes trabajados durante el período 2010 - 2013 por MOP Araucanía, muchos de éstos realizados en un trabajo mancomunado con otras secretarías ministeriales de la Región.

"Hemos trabajado en conjunto con todas las direcciones de Obras Públicas en mejorarle el rostro a La Araucanía, pero con una finalidad en común: mejorar la calidad de vida de las personas, tener gente más feliz, contenta, y conectada", señaló la seremi de Obras Públicas, Javiera Sabugo.

La seremi de Obras Públicas agregó que, en términos cuantitativos, la inversión hecha durante el período superó en $44 mil millones a la efectuada durante el Gobierno inmediatamente anterior.

"Esto significa que hemos sido eficientes en la administración del recurso, haciendo un énfasis en los ejes que hemos invertido estos fondos, que han sido principalmente la conectividad de la Región. También queremos destacar lo que se ha avanzado en agua potable rural, acercando el recurso a aquellas zonas más apartadas que no contaban con este servicio", indicó Javiera Sabugo.

Caminos, puentes, conectividad vial e incluso aérea, fueron los ejes que representaron una mayor inversión para la seremía regional, que según lo indicado en su cuenta pública, se centró en la conexión de diversos puntos de la Región, tanto en zonas rurales como urbanas.

En efecto, la inversión en caminos durante el período 2010-2013 fue superior a los $151 mil millones, mientras que los montos gastados en la construcción de puentes supera los 33 mil millones de pesos.

"El puente más grande que estamos construyendo es el puente Cautín en Lautaro, lo que permite también mejorar el acceso a la zona turística cordillerana de la Región", enfatizó Sabugo, quien especificó que la recientemente cuestionada licitación al puente que unirá a Temuco y Padre Las Casas, no es competencia de su cartera, sino del Serviu y Minvu Araucanía.

Dentro de las grandes inversiones y de la mano del avance de la conectividad, la construcción del aeropuerto de la Araucanía fue la más ambiciosa, cuya construcción tuvo un valor de 68 mil millones de pesos.

"Es la inversión más grande que como MOP tenemos actualmente. Son $68 mil millones que van a permitir tener un aeropuerto internacional para la Región, donde no dispongamos de las condiciones climáticas para saber si un avión llega o no", enfatizó la seremi, agregando que "esto implica mejorar la conectividad aérea y dar un aeropuerto de alto estándar a la Región de La Araucanía, convirtiéndose en el segundo más moderno del país".

En cuanto a la inauguración de esta obra, Sabugo señaló que esperan hacerla de manera simbólica antes que termine este Gobierno, pero que el aeropuerto funcionará regularmente durante la próxima administración.

"Lo que va a quedar para el próximo Gobierno, es que el aeropuerto comience a funcionar con vuelos comerciales, pero esperamos tener un vuelo de prueba a comienzos del mes de marzo, donde esperamos que venga el Presidente", dijo Sabugo, indicando que el inicio de los vuelos regulares debiese comenzar durante el primer semestre de 2014.

Como parte del Plan Araucanía 7, uno de los ejes de desarrollo económico es el turismo, razón por la cual el MOP trabajó en el mejoramiento de vías y accesos que fomenten esta actividad en La Araucanía.

"Estas son asociaciones estratégicas. Como Gobierno Regional no hemos trabajado aisladamente, sino que en conjunto con los distintos servicios públicos, con una mirada de Región", indicó Sabugo.

Además de caminos, otras de las obras destacadas fueron la playa artificial de Villarrica y el diseño de las playas de Licán Ray y Caburgua.

La seremi de Obras Públicas reconoce que, una de las iniciativas que les hubiese gustado inaugurar y no fue posible, es la nueva Gobernación de Malleco, cuya inversión fue de 5.448 millones de pesos.

"Es un proyecto muy importante, que va con un 50% de avance, pero también con un retraso. Estamos inspirados en que esa obra se ejecute de la forma más adecuada posible. Estas edificaciones permiten mejorarle el rostro al servicio público, y atender de mejor manera a nuestros usuarios", señaló Sabugo, agregando que el edificio del Gobierno Regional, en Temuco, tuvo un costo de M$5.900 milones.

En cuanto a los desafíos para el próximo Gobierno, la ex seremi de Justicia, quien se hizo cargo de MOP Araucanía a fines del año 2013, afirmó que "hay muchos desafíos, porque el trabajo que hicimos en estos cuatro años fue muy eficiente, con un gran aumento de inversión".