Secciones

Admisión en Universidad Católica de Temuco

Quisiera agradecer a las familias que han confiado en nuestra universidad.

E-mail Compartir

Durante estas semanas se ha vivido el proceso de admisión en las diversas universidades; con ello muchos jóvenes de nuestra Región y más allá de ella comenzarán a vivir su proceso de formación universitaria en nuestra ciudad; ocasión oportuna para reflexionar en torno a lo que significa la vida universitaria y también del aporte específico de la Universidad Católica de Temuco en nuestra Región, o en la llamada Macro Región Sur. La UCT en este año contó con más de dos mil admitidos en sus diversas carreras.

En primer lugar quisiera motivar a todos nuestros jóvenes para que en este período se preparen a lo que se acerca en el mes de marzo. Con esperanza han sido acompañados por sus familias en todo este proceso, aunque ya se acerca el tiempo en que personalmente tendrán que ir enfrentando esta nueva responsabilidad en sus vidas; para eso es bueno tomar conciencia que estamos dando un paso importante en el que no se puede eludir el compromiso propio. La universidad es más que una institución, es un proceso de vida.

La Universidad Católica de Temuco desde 1959 nació como pionera en la educación superior en nuestra Región gracias a la inspiración del Obispo de la época, Monseñor Alejandro Menchaca Lira. En ella se acoge a los hijos de las familias con mayores índices de pobreza en nuestra Región, y cuenta con una apuesta de educación interculturalque ha sido un acierto. En este año se han incrementado las matrículas de la Facultad Técnica en alrededor de 250 matriculados en las distintas ofertas que incrementan la propuesta académica de la universidad. Por otro lado, el programa de Bachiller creció demostrando la necesidad de orientación que requieren nuestros jóvenes, y que sin duda se ofrece para experimentar la vida universitaria con una propuesta integral. Las carreras del área de la salud fueron las que primero completaron sus matrículas, asimismo ocurre en la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Quisiera agradecer a las familias que han confiado en nuestra universidad. Queremos acoger a nuestros jóvenes para que ya se sientan parte de esta casa de estudios, no solamente como un lugar donde se fabrican profesionales, sino donde se forma la persona en todas sus dimensiones. En estos meses que llevo de Obispo diocesano, y como tal, de Gran Canciller de la UCT, me he dado cuenta de la importante labor de la comunidad universitaria a favor de los jóvenes y familias de esta Región. Quisiera animarles a seguir trabajando con entusiasmo, y pido a Dios que proteja y conceda sabiduría a todos los estudiantes de esta ciudad y Región, e invito a que la comunidad universitaria de la UCT, confiada en Dios, recuerde lo que nos expresa el himno institucional que "orgullosos y confiados construimos sociedad".

obispo de Temuco

El gabinete de Bachelet

Los ministerios del Interior, Desarrollo Social, Justicia y Agricultura estarán en la mira de la opinión pública regional.

E-mail Compartir

Conocido ya el gabinete ministerial que acompañará a Michelle Bachelet en su regreso a La Moneda a contar del 11 de marzo, la atención de los actores políticos de la Región se volcó hacia aquellos secretarios de Estado que encabezarán carteras que tienen particular importancia para La Araucanía. Si bien cada uno de los ministros estará a cargo de reparticiones que tienen alta incidencia en lo que ocurre en todo el país, tanto por las políticas públicas que seguirán como por los recursos que destinarán a las iniciativas de desarrollo, hay cuatro ministros que necesariamente tendrán una especial vinculación con La Araucanía, habida cuenta del particular contexto que se vive acá producto de las brechas históricas que hay en comparación con el resto del país y de las demandas de reivindicación territorial y de autodeterminación que ha esgrimido el pueblo mapuche.

En este sentido, los ministerios del Interior, Desarrollo Social, Justicia y Agricultura estarán en la mira de la atención regional a medida que se vayan conociendo los planes particulares de cada uno de ellos para afrontar las contingencias regionales. En el caso de Interior, su titular habrá de señalar, por ejemplo, el camino que tomará la próxima administración en los juicios que se siguen por los atentados cometidos en la Región, para algunos de los cuales se invocó en este gobierno la Ley Antiterrorista. La cartera de Justicia también entra en este campo de acción por las particularidades de los procesos judiciales que derivan del carácter de muchos de sus involucrados.

En lo que atañe al Ministerio de Desarrollo Social, acaso el más importante para La Araucanía porque desde él emanan las políticas públicas que sigue la Conadi, la atención se focalizará en un primer momento en las definiciones que surjan sobre la compra de tierras para las comunidades mapuches. Y en el caso de Agricultura, sobra decir que el agro aún es el sector más relevante de la Región.

De este modo, La Araucanía seguirá con particular interés las primeras declaraciones y definiciones de estos ministros, con la esperanza de que la Región esté efectivamente en el centro de sus prioridades.

Impecable camino hacia el lago Caburgua Óscar Galíndez ganó el Half Ironman de Pucón Fuego destruyó 22 millones que mantenía ocultos

E-mail Compartir

Impecable está el camino hacia el lago Caburgua. La ruta está totalmente ripiada con material de excelente calidad que parece asfalto desde el puente Turbio hasta el mismo Caburgua. La obra corresponde a un plan de caminos que desarrolla Vialidad desde la temporada 1973 y en la que se sigue trabajando, pero en sectores distintos.

El argentino Óscar Galíndez ganó el Half Ironman de Pucón. El trasandino, que partió secundando la prueba, fue capaz de remontar ventaja en el ciclismo y hacerse del trote, para terminar en primera posición. Galíndez dijo que volverá el próximo año con la firme intención de conservar el "reino de Pucón".

Un siniestro destruyó una barraca que se encuentra en el kilómetro 10 en pleno cruce del Puente Momberg en la comuna de Padre Las Casas. Tres días antes del incendio el dueño de una barraca reunió en su hogar el dinero que había ahorrado por años para comprar un predio agrícola.