Secciones

Agente destaca que los intereses básicos de Chile quedaron salvaguardados

E-mail Compartir

Mabel González

De manos del agente chileno ante La Haya, Alberto van Klaveren, el Presidente Sebastián Piñera recibió en La Moneda el fallo original emitido por ese tribunal internacional por el diferendo marítimo con Perú.

Según indicó Van Klaveren a la salida de la cita, el Mandatario leyó gran parte del documento y junto al canciller Alfredo Moreno, revisaron los principales aspectos del veredicto.

Moreno agradeció al equipo jurídico y diplomático que, liderado por Van Klaveren y María Teresa Infante, se hizo de la defensa chilena en un litigio que el ministro calificó de "difícil".

Van Klaveren también valoró el respaldo que su equipo recibió de parte del Presidente Piñera y del ministro de Relaciones Exteriores.

El agente aseguró que, pese a que la línea equidistante trazada por La Haya conlleva la pérdida de una parte de la zona económica exclusiva chilena, "los intereses básicos de Chile quedaron salvaguardados". "Nuestro mar territorial quedó plenamente resguardado", indicó.

El experto agregó que tras la sentencia "ha quedado resguardado el frente marítimo y hemos mejorado nuestras condiciones de acceso respecto de lo que Perú conoce como su dominio marítimo".

Van Klaveren afirmó que con este fallo "se van a consagrar plenamente" los principios de la convención de Naciones Unidas sobre los derechos del mar.

Respecto de los pasos a seguir, el agente dijo que, dado que hay un proceso de implementación por delante, la próxima etapa será establecer coordenadas en los espacios marítimos de Chile y Perú.

El diplomático sostuvo que la decisión de la corte tendrá que ser estudiada, en especial la cuestión sobre la milla 80. "No compartimos esa posición, no creemos que tenga el fundamento suficiente", dijo.

Moreno y Van Klaveren se trasladaron posteriormente a Valparaíso para asistir a las sesiones especiales que el Senado y la Cámara de Diputados realizaron ayer para revisar y discutir el veredicto.

Horas antes, el canciller Moreno aseguró en una entrevista que pese a lo complejo que resultó para Chile demostrar que habían tratados de límites marítimos con Perú, la resolución de la Corte de La Haya dejó un sabor amargo.

"Cuando llegamos al tema de las 80 millas, siendo tan positivo todo lo restante y tan difícil de haberlo conseguido a pesar de que Chile tiene toda la razón (...) uno se queda con un sabor amargo porque no hay en este proceso nada que lleve a esa conclusión", expresó en radio "ADN".

"No hay, en el proceso, ni entregado por Chile ni entregado por Perú, antecedente alguno que señale como antecedente 80, 100 ó 120 (millas). Aquí, una vez que la Corte decidió que esto era un paralelo, que esto partía en el Hito 1, incluso que ya había decidido que era de 12 hacia arriba dado el acuerdo del acuerdo del 54, a mi me parece que no había ninguna otra conclusión que 200 millas", afirmó posteriormente en Canal 13.

En esa línea, reiteró que "la expectativa nuestra era que pudiéramos mantener todo lo que Chile tenía, y este fallo ha permitido mantener muchas de las cosas que más importantes. Ha permitido mantener la soberanía, mantener toda la pesca, ha permitido mantener la proyección marítima de Arica, pero naturalmente nosotros hubiéramos querido que esto no fuera limitado a las 80 millas y que luego de esos hubiera una parte de nuestros derechos económicos, en la zona económica exclusiva fueran transferido a otro país".