Secciones

Transportistas rechazan el paso de cargas peligrosas por Pino Hachado

E-mail Compartir

Karin Antilef

"Las sustancias peligrosas, el gran volumen de transporte de gas principalmente, se efectúa por el paso fronterizo Pino Hachado, no por Cardenal Samoré y la prohibición de tránsito por Villa La Angostura tiene relación con el transporte de carga en general, no específica carga peligrosa. Aumentará el flujo, es eso básicamente", sostuvo el seremi de Transportes de La Araucanía, Luis Calderón, al referirse a la polémica que se generó por una medida adoptada en diciembre en Argentina y que traerá consecuencias sobre los transportistas chilenos.

La disposición prohíbe el traslado de sustancias peligrosas por la Ruta Nacional N° 231, desde su intersección con la Ruta Nacional N° 40 - Villa La Angostura - hasta el paso internacional Cardenal Antonio Samoré, en la comuna de Puyehue, provincia de Osorno. Esto tras la firma de la Subsecretaría de Transporte Automotor de Argentina y su ratificación por el Ministerio del Interior y Transporte del vecino país.

La decisión fue repudiada por diversos actores nacionales, especialmente en La Araucanía, pero fue la Federación de Dueños de Camiones del Sur, quienes tomaron medidas de inmediato para frenar esta disposición, que tiene fecha de entrada en vigencia, el 16 de marzo.

El presidente de la asociación, José Villagrán dijo que desde hace un mes que conocen la medida y que de inmediato decidieron actuar para frenar su implementación.

"Pino Hachado se encuentra saturado porque tiene demasiada demanda, no podrá además recibir una carga extra de vehículos", enfatizó el dirigente.

Agrega que otro problema que presenta este paso fronterizo es que el túnel Las Raíces en Lonquimay, que reviste un peligro extra para los transportistas. A su vez, esto se suma al problema que genera la estrecha ruta que une las comunas de Cuaracautín y Victoria.

Además, existirá encarecimiento de los costos de transporte, ya que se deberá recorrer 1.300 kilómetros más - contando el desplazamiento por las rutas de ambos países - a causa del desvío.

Cerca de 500 mil pesos extras serían desembolsados por los transportistas en este ítem, aseguró el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur.

Además las características de Cardenal Samoré desde el punto de vista de su altura, siendo el más bajo de Chile con 1.309 metros sobre el nivel del mar permiten el tránsito de carga pesada prácticamente los 365 días del año. Mientras Pino Hachado con 1.864 metros, se vería obligado a cerrar ante las constantes malas condiciones climáticas.

"Tenemos varios problemas. Primero con el túnel, luego con los caminos que son estrechos y peligrosos, la poca factibilidad de utilizar el paso todo el año, el aumento del costo de traslado y del riesgo, son todas aristas que deben barajarse y tenerse en cuenta a la hora de negociar entre los gobiernos para que se revoque la medida", sostuvo Villagrán.

"Remitimos todos estos antecedentes al Ministerio de Transportes, por la medida adoptada en Argentina y ellos a su vez y de manera inmediata se contactaron con el Ministerio de Relaciones Exteriores porque aquí existen acuerdos entre los países, que no están siendo respetados en esta oportunidad", comentó Villagrán.

El dirigente explica que el tema está siendo tratado entre cancillerías de ambos países y que espera que se solucione pronto lo que para ellos es un problema, porque ya el 16 de marzo entraría en vigencia la medida y la intención del gremio transportista es frenarla antes de su implementación en la zona.

"Le hemos pedido al Gobierno que por favor haga prevalecer los acuerdos internacionales pactados entre ambas naciones. No debe acatarse ni avalarse el desatino de una persona que determine medidas que perjudicarán a la Región y al gremio de transportistas. Esperamos tener pronto una respuesta desde el Ministerio de Transportes", enfatizó José Villagrán.

Dice que además cuentan con el apoyo de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile liderada por Sergio Pérez para que se tenga "más peso" en la negociación que se lleva adelante.

La medida de la Subsecretaría de Transporte Automotor de Argentina y que prohíbe el paso de los vehículos que realicen transporte internacional de cargas peligrosas por la localidad de Villa La Angostura se determinó luego que dicha zona recibiera la declaración de "Reserva de la Biósfera" por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).