Secciones

Dos empresas locales son reconocidas como las mejores en viviendas sociales

E-mail Compartir

El Austral

Dos constructoras de La Araucanía y una de la Región de O'Higgins fueron reconocidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con la distintión pública "Mejor Constructora de Vivienda Social 2013", que por primera vez instituye el Minvu para reconocer la construcción de casas y departamentos, con altos estándares de calidad, destinados a las familias vulnerables del país.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, encabezó la ceremonia de premiación donde resultaron ganadoras las empresas de La Araucanía Ingeniería y Construcciones San José Ltda., en la categoría "Mejor Constructora en Nuevos Terrenos", y la constructora Sergio Tranamil Lipin, galardonada en la categoría "Mejor Constructora en Sitio Propio".

"Con este premio queremos destacar a las empresas constructoras que han decidido elevar los estándares de calidad en sus proyectos e incorporar criterios de sustentabilidad en la construcción", señaló el ministro de Vivienda Rodrigo Pérez. "No hay que olvidar que nuestro gran reto como país es elevar la calidad de vida de la población, construyendo viviendas y entornos que faciliten la integración social, el respeto y la conservación del medioambiente".

De las 2.365 empresas constructoras inscritas en el registro del Minvu, 35 de ellas fueron seleccionadas por los Serviu y Seremis de cada región por su destacada labor en la construcción y el diseño de uno o más proyectos habitacionales.

La comisión evaluadora del Minvu central preseleccionó a 27 empresas y se les evaluó en criterios como sustentabilidad, habitabilidad e integración urbana, revisando su comportamiento en proyectos específicos.

Finalmente, 3 empresas resultaron ganadoras.

Osvaldo Cartes, dueño de la empresa de Ingeniería y Construcciones San José Ltda., señaló que "este es un premio que nos llena de orgullo. Es un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación y al compromiso que todo nuestro equipo pone al servicio de cada proyecto, teniendo como principal objetivo tratar con dignidad y respeto el sueño de toda familia, que ha confiado en nuestro trabajo para mejorar su calidad de vida".

La Constructora Sergio Tranamil Lipin, también de la Región de La Araucanía, destacó por su proyecto de la vivienda machi, la cual ha sido ampliamente destacada a nivel nacional, por su sentido de pertinencia, reconocimiento y tradición cultural mapuche.

En la tercera categoría de "Interés Patrimonial", la constructora Miguel Gálvez, de la Región de O'Higgins, se adjudicó el premio otorgado por el ministro Pérez.

Para el director regional del Serviu, Daniel Schmidt, esto tiene un doble valor.

"Dos de las 3 empresas que obtuvieron el primer lugar en su categoría son de La Araucanía, y esto no sólo es un reconocimiento a la excelente labor de las empresas, sino también a la gestión regional en materia de vivienda".

El director de Serviu agregó que "como funcionarios públicos hemos trabajado en esta administración en fijar caminos e ideas de viviendas, cada vez de mejor calidad y con pertinencia. Este reconocimiento es muy gratificante porque se logra consensuar entre el deseo y necesidad de las familias, el interés del Estado y la capacidad de las empresas".

El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, relevó el aporte realizado por el Minvu con el Código de Construcción Sustentable para Viviendas y el nuevo Sistema de Calificación Energética lanzado durante el 2013.

"Durante el gobierno del Presidente Piñera elevamos los estándares técnicos de las viviendas, lo que nos permitirá mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades, además de proporcionar herramientas eficientes que promueven el ahorro energético", puntualizó.

Durante la ceremonia también se premió a distintas constructoras del país que destacaron por su esfuerzo, emprendimiento y proactividad.

Rincón emprendedor en el Cerro Ñielol

E-mail Compartir

El primer Rincón Emprendedora en el país - que se instaló en un Monumento Natural- lo inauguró Sernam Araucanía en el Cerro Ñielol. Este espacio de comercialización estará abierto los fines de semana para recibir a los 100 mil turistas chilenos y extranjeros que visitan el monumento natural al año.

"Éste es un punto estratégico para decenas de mujeres emprendedoras que pueden exhibir y vender sus productos y artesanías en cuero, telares, madera e incluso de materiales reciclados", enfatizó la directora regional de Sernam, Carola Ayala.

Es así como todos los fines de semana de enero y febrero, entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, los visitantes podrán conocer este espacio, fruto de un convenio entre Sernam y Conaf.

"Esta iniciativa forma parte del programa Mujer Emprende, en el cual participan mujeres y agrupaciones de emprendedoras, quienes han adquirido las herramientas necesarias para potenciar sus productos y comercializarlos en espacios como éste", agregó la directora Regional. "Es por ello que invitamos a las emprendedoras de nuestra Región para que se acerquen a Sernam (Prat 177, Temuco) o que se informen a través de nuestro sitio www.sernam.cl para que puedan participar de las diversas iniciativas que impulsamos en la Región de La Araucanía".