Secciones

¿Cómo es el Agnes?

E-mail Compartir

Expectación había en la prueba del cohete no tripulado llamado "Agnes" perteneciente a un proyecto realizado por un grupo de alumnos de la Universidad de La Frontera.

El día del lanzamiento era esperado con ansias por los profesores y creadores encargados de desarrollar la iniciativa, que incluyó a alumnos de distintas carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Ufro comprometidos con la investigación y desarrollo aeroespacial de La Araucanía en el marco de un programa del Centro de Estudios Aero Espaciales (CEAE)

Cuando el reloj marcaba exactamente las 12 horas de ayer, la expectación que había en el Campo Experimental de Maquehue de Temuco era palpable en el ambiente.

Tanto los profesores como los alumnos esperaron ansiosos el momento que los tuvo trabajando durante todo el año 2013, y ver así culminada su labor creativa.

Todo iba bien y el cohete alcanzó la velocidad y la altura programada, sin embargo, un error en los paracaídas que llevaba consigo el cohete "Agnes" provocó que el prototipo cayera a tierra de forma inesperada.

La frustración en los involucrados en la creación fue evidente, pero el momento pudo ser más triste ya que el invento casi alcanza a dos corderos que se encontraban pastando en el sector de Maquehue, donde se realizó el lanzamiento.

Afortunadamente a los animales no les pasó absolutamente nada ya que el cohete cayó a un metro de distancia aproximadamente, hecho que provocó la rápida escapada de los corderos.

De todas las personas que se acercaron para presenciar el ejercicio hasta el Campo Experimental de Maquehue, entre invitados, alumnos, profesores e incluso curiosos, Pablo Díaz tenía razones más que especiales para decir presente.

En su calidad de profesor del Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Ufro, estaba al tanto del proceso y por eso vio con algo de pena y asombro el triste final del ejercicio.

Al ser consultado por el Diario El Austral por lo sucedido dijo que "sólo se manejan hipótesis de lo que pudo haber causado el infortunio".

En cuanto a esas hipótesis, Díaz sostuvo que "la aceleración, al momento del despegue de "Agnes", habría generado vibraciones que afectaron al circuito electrónico y, segundo; uno de los sensores tampoco funcionó bien".

Los que sí se quisieron referir a lo acontecido fueron los alumnos que pusieron su trabajo y expectativas en el proyecto.

José Daniel Abarzúa, estudiante de Ingeniería Mecánica y director del CEAE, explicó que no hay un estudio acabado sobre lo que produjo el incidente y que el circuito electrónico no estaba diseñado para soportar las aceleraciones que, al momento del despegue del "Agnes", fluctuaban entre los 200 a 350 kilómetros por hora.

De todas formas, Abarzúa se mostró contento con el lanzamiento ya que dijo "permite dae cuenta del trabajo realizado durante todo un año".

Camila Garrido

El "Agnes", cohete no tripulado, que fue creado por estudiantes de la Universidad de La Frontera (Ufro), fue construido con materiales compuestos. Lleva una carga útil de 500 gramos y tiene una altura de 1,20 metros. Según explicaron sus creadores, sin combustible, tiene un peso de 2 kilos y medio. Se estima, de forma preliminar, que las causas que habrían provocado el accidente se deberían a unas "vibraciones que afectaron al circuito electrónico del cohete no tripulado".