Secciones

El recambio de turistas deja a la zona lacustre casi sin cupos de alojamiento

E-mail Compartir

Para aquellos que aún no han reservado algún sitio para veranear en la zona lacustre durante el mes de febrero, el panorama puede resultar un poco complejo.

¿La razón? Prácticamente todos los campings, hospedajes, hoteles, departamentos y cabañas del sector más turístico de La Araucanía se encuentran con capacidad completa para la primera quincena de febrero.

En efecto, las dos primeras semanas del mes más corto del año ya están posicionadas como la fecha peak de la industria turística y hotelera regional, por lo que a partir de esta semana, los empresarios y emprendedores del sector ya se están preparando para el recambio de visitantes.

Además de Villarrica y Pucón, este año la buena racha hotelera llegó a localidades como Licán Ray, Caburgua y Coñaripe, que se consolidan como los sectores más visitados por los viajeros en La Araucanía.

Una efectiva campaña de promoción, los incentivos al emprendimiento dentro de la industria y un cambio en los hábitos y requerimientos de los viajeros, son parte de las razones que explican este fenómeno, propio de un sector tan dinámico como el turismo.

Si bien hace algunos años los veraneantes preferían llegar a destino y una vez ahí cotizar algún hospedaje o cabaña, actualmente esta costumbre ha cambiado.

Una de las razones de este cambio es que, por un lado, la industria turística regional ha crecido a pasos agigantados, por lo que esta opción se vuelve cada vez más arriesgada para los veraneantes.

Además, son los mismos turistas que, con el objetivo de aprovechar su estadía y el cada vez más escaso tiempo libre, prefieren planear sus vacaciones a su propio ritmo, reduciendo al mínimo los inconvenientes.

En ese sentido, el director regional de Sernatur, Sebastián Álvarez señala que el turista nacional está privilegiando la calidad en el servicio contratado para sus vacaciones.

"El turista nacional se ha sofisticado. Por ejemplo, en un mismo destino puede haber una empresa que tenga 10 noches de reserva y otra 30. Hemos notado que aquellas con un número superior de reservaciones son aquellas con mayor calidad", explica el director de Sernatur Araucanía.

Álvarez, quien destaca que un 40% de las visitas totales que recibirá la Región serán durante las primeras dos semanas de febrero, hace hincapié en la importancia de preferir los servicios turísticos establecidos.

"Un consejo muy importante es que la gente prefiera a las empresas formales de turismo, que son aquellas que están registradas en Sernatur. De la misma forma hacemos un llamado a no elegir aquellas cabañas informales porque en el fondo es contribuir al mercado negro del turismo, que le hace daño a la industria", señala Álvarez, quien destaca que al contratar servicios no formalizados, se corren los mismos riesgos que al comprar una película "pirata", sobre todo en relación a la calidad y garantía del producto.

"En este momento, los hospedajes y hoteles son los que podrían llegar a tener algo de disponibilidad los últimos días de enero, pero para los primeros días de febrero, casi va a ser imposible encontrar alojamientos", indica Roberto Nappe, director de la Cámara de Turismo de Pucón.

La comuna se encuentra con su capacidad hotelera casi completa y preparándose para enfrentar la quincena peak del verano.

"Para los primeros 15 días de febrero, se esperan ocupaciones del 95%. Es decir, casi lleno total en Pucón", afirma Nappe, quien agrega que, además, durante el próximo mes los servicios turísticos tendrán valores en promedio un 20% más altos que los de enero.

Sin embargo, el director de la Cámara de Turismo de Pucón destaca que "esta medición se hace sólo sobre los servicios turísticos formales", ya que no existen datos duros acerca de los arriendos vacacionales, costumbre que incluso lleva a ciertos puconinos a alquilar sus inmuebles durante la temporada estival.

"Hay un boom inmobiliario muy fuerte en Pucón, el que está yendo un poco en desmedro de la hotelería y el negocio típico del alojamiento", señala Nappe, destacando que, por ejemplo, "un departamento en arriendo no necesita tener permiso de funcionamiento ni pasar por sanidad ambiental".

En ese sentido, Nappe explica que si bien este boom inmobiliario es productivo para la comuna, en el caso que los condominios y departamentos sean usados para fines turísticos, éstos debiesen regirse por la misma normativa hotelera.

En tanto, el director de la Cámara de Turismo puconina aconseja que, para aquellos que aún no pierden la esperanza de encontrar alojamiento en la zona lacustre, una buena opción es buscar cabañas y hospedajes en sectores relativamente alejados de la ciudad de Pucón, donde si bien la distancia puede ser un inconveniente, la calidad sigue siendo de primer nivel.

"En el camino que va de Pucón hacia Caburgua, las termas de Huife o hacia Curarrehue, hay cabañas de muy buena calidad, ubicadas al lado de ríos y lagos. Hay lugares muy bonitos que están a 10-20 minutos de Pucón", recomienda Nappe.

En el caso de la ciudad más grande de la zona lacustre, y pese a que en la Oficina de Turismo villarricense afirman que durante la primera quincena de enero hubo un aumento de turistas del 15% en Villarrica y un 40% en Licán Ray en relación a 2013, en la Cámara de Comercio local tienen la sensación que el flujo ha sido menor que el del año pasado.

"Anda muchísima gente, pero no es el mismo nivel de otros años. En la parte de hotelería hasta el día de hoy hay disponibilidad, en comparación al año pasado en esta fecha, que no había nada que arrendar", asegura Rubén Esparza, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villarrica.

Centrando todas sus expectativas en el mes que viene, Esparza añade que "tenemos todas nuestras esperanzas puestas en febrero, pues hay algunos empresarios que ya tienen reservaciones para ese mes. La recomendación, sin duda, es reservar con tiempo y no dejarlo para última hora".

Con un balance más positivo que el realizado por la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica, Wilfredo Arriagada, dueño de la corredora War Propiedades señala que "el municipio local, con las diferentes organizaciones vivas de la comuna, han tenido durante todo el mes un importante número de actividades para los visitantes. Ello ha permitido que la capacidad de hospedaje durante el mes de enero haya estado prácticamente copada".

No obstante, Arriagada comenta que la amplia oferta de hospedaje, en su mayoría informal, está desprestigiando a los empresarios del rubro y a la zona en general, pues muchos turistas son engañados con falsas publicaciones en la web o arriendos de baja calidad.

Por lo anterior, su recomendación es a reservar desde ya y con los operadores formales, pues según su proyección, para febrero las reservas de hospedaje y hotelería llegarían al 100%.

Situación similar se vive en Pucón, donde las corredoras ya no cuentan con propiedades ubicadas en las inmediaciones del lago.

Así lo explica Paulina Riquelme, de la corredora Pucón Tu Propiedad.com, quien señala que "la gente que viene siempre a Pucón, arrendó con tiempo, que son las casas a orilla de lago. Ahora esa opción no existe".

Riquelme destaca que, si bien la temporada no ha sido mala, en general ha estado más lenta que otros años, lo que se debe principalmente a un cambio en los hábitos de los consumidores.

"El público ha cambiado mucho, ya que casi no hay arriendos de quincena, todos arriendan por 4, 6 u 8 días, no más que eso. Es otro tipo de arriendo", explica la corredora de propiedades.

Este fenómeno es profundizado por el director de Sernatur Araucanía, quien analiza que durante lo que va del verano 2014, los turistas se han inclinado por recorrer distintos puntos de la Región, creando circuitos.

"Los turistas en nuestra Región han tomado la opción de recorrer. Ya no son de estar una semana o quince días en el mismo destino, sino que ahora están recorriendo la Región, quedándose 2 ó 3 días por lugar. Están recorriendo las rutas y circuitos de La Araucanía", puntualiza Álvarez.

Este boom de reservar con anticipación también llegó a los camping de la zona, donde en algunos casos, ya tienen sitios alquilados.

Tal es el caso de Camping y Cabañas L'Etoile: "Para estas dos semanas que vienen, hay mucha gente que llama para reservar un sitio, de hecho, más que para reservar cabañas", cuenta Nicole Camilli, quien destaca que durante esta temporada, "hay mucha demanda de camping desde los primeros días de enero".

Otra opción es el Camping Copacabana, que no funciona con reserva. "Siempre estamos con buena ocupación en febrero, y nuestro peak es la segunda quincena de febrero", señala Héctor Barra, dueño del camping ubicado a 6 minutos de Pucón.

M. Álvarez / C. Paiva

Enero 2014: El flujo turístico está cambiando

E-mail Compartir

Según lo señalado por el director regional de Sernatur, las cifras del turismo arrojadas durante el primer mes del año, si bien son positivas, son diferentes a las de años anteriores. "Enero ha sido una temporada para observar: En general, los primeros quince días estuvieron muy bien en La Araucanía. Sin embargo, la segunda quincena en algunos territorios estuvo más floja, cosa que no ocurría antes", explica Sebastián Álvarez, indicando que este aumento se debe a que muchos chilenos optaron por tomar sus vacaciones junto a las fiestas de fin de año. En tanto, el director de la Cámara de Turismo de Pucón, señala que las primeras dos semanas de enero también estuvieron mejor que en años anteriores. "Muchos aducen que esto se produjo dado que el Ironman de Pucón también se adelantó, lo que generó mayor ocupación durante los primeros días. Fue muy bueno para todos", dice Roberto Nappe.