Secciones

TC mantiene fecha del juicio por crimen de los Luchsinger-Mackay

E-mail Compartir

Hugo Oviedo

El Tribunal Constitucional (TC) confirmó para el próximo lunes 3 de febrero el inicio del juicio en contra del machi Celestino Córdova Tránsito (27), acusado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.

Esto a pesar que el alto tribunal declaró admisible un requerimiento presentado por la defensa particular del mapuche, que solicita revisar la proporcionalidad de la pena en la acusación presentada por el Ministerio Público.

En este caso, la Fiscalía está solicitando cadena perpetua por el delito de incendio con resultado de muerte, con carácter de terrorista, por el hecho ocurrido el 4 de enero de 2013 en Vilcún, donde murieron carbonizados Werner Luchsinger (74) y su esposa, Vivian Mackay (69).

En tanto, por el ataque incendiario que sufrió la familia Seco-Fourcade en diciembre de 2012, el ente persecutor solicitó una pena total de 36 años de cárcel, por la configuración de tres delitos. Uno de ellos, invocando la Ley Antiterrorista.

Para la defensa del machi existe una vulneración de garantías constitucionales y que tienen que ver con la igualdad ante la ley, cuestión que en el fondo tiene que ser resuelta por los ministros del Tribunal Constitucional.

Durante la jornada de ayer, fue imposible conocer una impresión de los abogados particulares, Pablo Ortega y Karina Riquelme, que desde octubre pasado representan al mapuche del sector Lleupeco de Padre Las Casas.

Sin embargo, están a la espera de conocer el fundamento de la decisión del Tribunal Constitucional, que hasta el cierre de esta edición era desconocido por ambas partes litigantes.

"No puedo dar una opinión aún, ya que no conozco la sentencia", dijo a los medios ayer la abogada, Karina Riquelme.

En esta misma línea, el abogado de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio señaló que existían antecedentes de sobra para declararlo inadmisible y que está a la espera de conocer el fondo de la sentencia que iba a ser publicada en la página del TC, el día de hoy.

"Tengo que ver los considerando que tuvo el Tribunal Constitucional para declararlo admisible. Yo estoy convencido de que habían antecedentes de sobra para declararlo inadmisible, toda vez que en mi concepto no cumple con los requisitos de admisibilidad", subrayó Tenorio.

En todo caso, el abogado querellante valoró que el tribunal haya decidido continuar adelante con la fecha establecida, para el inicio del juicio en Temuco.

Sobre la posibilidad de que se lleven adelante dos procedimientos judiciales de forma paralela, es decir, en el tribunal de Temuco y en el Tribunal Constitucional, Tenorio señaló que ha ocurrido en procesos judiciales anteriores.

"Es posible, sin embargo no deja de llamar la atención que se inicie el juicio estando pendiente un recurso de esta naturaleza, pero es perfectamente posible y así ha ocurrido en instancias anteriores", dijo el representante de la familia Luchsinger.

El abogado ya había señalado, que lo que intenta la defensa es retirar la invocación de Ley Antiterrorista del caso, lo que reduciría las penas en relación a la conducta del imputado, como lo establecen los artículos 1,2 y 3 de la ley 18.314.

El primero de ellos dice relación con "la finalidad de producir en la población o parte de ella, un temor justificado de ser víctima de un delito de la misma especie", adheridos a otro tipo de delitos contemplados en el Código Penal y cuya pena está establecida en el artículo 3 de la legislación especial.

Desde la Fiscalía regional, también declinaron referirse al tema hasta conocer el fundamento de la decisión de los ministros del Tribunal Constitucional, pero informaron que continúan preparándose para el inicio del juicio el próximo lunes.

En este sentido, hay que recordar que el fiscal regional, Cristian Paredes será el encargado de convencer a los tres jueces que compondrán el tribunal de Temuco y que dirimirán la responsabilidad en los delitos que se le imputan.

El fiscal Paredes es el fiscal exclusivo del caso, luego que reemplazara en el cargo al abogado, Francisco Ljubetic quien encabezó la investigación en contra Celestino Córdova Tránsito y participó de la audiencia de formalización del machi el pasado 11 de enero de 2013.