Secciones

Comunicación y desarrollo

La creciente generación de emprendimientos que giran en torno al turismo ha permitido ampliar la oferta y atraer a más visitantes.

Haremos conversar a los actores locales en los temas que nos convocan.

E-mail Compartir

El Colegio de Periodistas de La Araucanía se ha planteado el desafío de contribuir, desde la comunicación, el entendimiento y el diálogo a una mejor relación en nuestra Región.

Por ello, hemos iniciado el camino para crear un nuevo vehículo institucional, con personalidad jurídica, para aportar a una conversación que nuestra Región tiene pendiente, que hoy se refleja en titulares y conceptos como "terrorismo", "violencia" con posturas, voceros y hechos que nos preocupan como testigos en primera línea del acontecer regional.

En nuestro colegio profesional, junto a nuestros aliados naturales, los medios de comunicación, tenemos a los expertos para gestionar un diálogo social que nos acerque a producir un entendimiento y comprensión de lo que subyace en nuestra Araucanía.

Entender la profundidad de las fuerzas que hoy se expresan en hechos que vemos con preocupación, que atentan contra las personas, del lado que sean, independiente de su origen, nos permitirá mirar con mayor esperanza hacia un futuro más amigable con todos quienes habitamos la Región.

Esta nueva personalidad jurídica de periodistas permitirá contribuir, desde la comunicación, a la generación de contenidos permanentes en temas tan diversos como medio ambiente, participación, desarrollo económico local, cultura deportiva, arte y cultura, entre otros aspectos fundamentales para sacar adelante los sueños y aspiraciones de la gente de nuestra Región. Pero lo primordial será que haremos conversar a los actores locales en los temas que nos convocan.

Para cumplir con nuestros objetivos hemos estado construyendo confianzas con organizaciones sociales, empresariales, culturales y políticas, que nos den la amplitud de miradas necesarias para interpretar mejor a una Región que requiere la ayuda de todos sus habitantes.

Creemos que la comunicación es una herramienta de entendimiento y desarrollo que no ha sido explorada ni gestionada por quienes hoy intervienen en los temas de conflicto. Nuestros problemas no se solucionan con presiones, dinero, violencia, tierras ni allanamientos.

presidente

del Colegio de Periodistas Araucanía

Histórico flujo de turistas a la Región

Las reservas prácticamente agotadas hasta de los camping es un síntoma del impulso que ha tomado el rubro en La Araucanía.

E-mail Compartir

Finalmente, lo que se comentaba tibiamente a medida que avanzaba el mes de enero, está resultando ser una verdad monumental. La zona lacustre de La Araucanía está viviendo este 2014 una de sus mejores temporadas turísticas de las que se tenga memoria, con un incremento tal del flujo de visitantes que prácticamente ya ni siquiera quedan posibilidades de reservas en los camping para febrero. Ni hablar de los cada vez más diversos hoteles y cabañas, que están casi sin opciones de recibir a nuevos ocupantes, salvo uno que otro cambio esporádico en la demanda de alojamientos.

Para explicar tal aumento de turistas, que se ha visto con particular fuerza, por ejemplo, en la localidad de Licán Ray, los actores del rubro han definido como las causales a una adecuada campaña de promoción, al impulso que se le ha dado a emprendimientos del rubro que han logrado crear una nueva oferta de servicios y hasta los hábitos de los viajeros, que en lugar de permanecer durante largos días en un mismo destino, como antes, ahora están apostando por recorrer el máximo número de sitios (todos cercanos) en el mismo lapso de tiempo. Sea como sea, se trata de una muy buena noticia para la Región, que con esto demuestra que sí es capaz de seguir atrayendo la mirada de los turistas y que el estigma de la violencia en las zonas rurales no ha logrado permear a una industria tan sensible a las etiquetas de la inseguridad ciudadana.

Quizás si lo más destacado estriba precisamente en la creciente industria de los emprendimientos turísticos que se ha generado en la zona lacustre. La promoción es un resultado de lo que se puede mostrar, y los hábitos de los viajeros cambian cuando hay una mayor oferta disponible; de modo que es esta capacidad de ir creando nuevos servicios lo que explicaría el incremento y que, por lo demás, permitirá ir sustentando el desarrollo del rubro con el paso del tiempo.

¿Qué es lo que falta? Pues que el entorno sea capaz de estar a la altura, como la ruta Freire-Villarrica, que cada verano se instala en el imaginario colectivo como una de las tantas promesas incumplidas.