Secciones

Cambio de divisa favorece a los chilenos que cruzan Los Andes

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Bajo el slogan "El cambio conviene", la Secretaría de Turismo de San Martín de Los Andes en conjunto con el Ensatur (Ente de Promoción Turística), buscan seducir a los miles de chilenos que se aprontan a salir de vacaciones.

Aprovechando el recambio de veraneantes y de la mano del conveniente cambio monetario -que favorece a los chilenos-, los centros turísticos allende la cordillera se convierten en una buena opción, sobre todo para los habitantes de La Araucanía, por la cercanía con los pasos fronterizos.

En efecto, la ciudad de San Martín está a sólo 185 kilómetros de Pucón por el paso Mamuil Malal, que durante la temporada ha sido cruzado por más de 9 mil turistas chilenos, cifra inferior a la de 2013, cuando más de 11 mil personas viajaron a Argentina.

Bajo este escenario, la provincia de Neuquén, sobre todo la ciudad de San Martín de Los Andes, se convierte en una alternativa de fácil acceso e inclusive más económica que algunos sectores de la zona lacustre chilena.

"Una de las características principales de esta industria, es que requiere de una fuerte capacidad de reacción por parte de todos los actores. Nosotros venimos trabajando fuertemente en la promoción y comunicación en el mercado chileno, pero decidimos profundizar estas acciones", explicó Salvador Vellido, secretario de Turismo y Producción de San Martín de Los Andes.

La localidad de San Martín de Los Andes, ubicada aproximadamente a la altura de Panguipulli, Región de Los Ríos, es considerada la puerta de entrada a la Patagonia Argentina, por lo que presenta una amplia gama de actividades, que contempla desde bellezas naturales hasta gastronomía típica.

Si bien el paisaje tiene ciertas similitudes con la naturaleza de la Región, la cordillera, los lagos aledaños y un clima más seco que el de la lluviosa Araucanía, crean un ambiente de villa de montaña.

Uno de los circuitos más atractivos y clásicos de la zona, es la ruta de los Siete Lagos, los que se pueden recorrer en automóvil, a través de tours e incluso en bicicleta.

Además de los clásicos buses londinenses que realizan city tour, la ciudad cuenta con miradores, restaurantes y gastronomía de alto nivel, además de una serie de servicios turísticos, que incluyen paseos de corta y larga distancia, como por ejemplo una excursión a la playa Quila Quina, distante a 30 minutos de San Martín.

En cuanto a actividades outdoors, una de las más novedosas es el buceo, que gira en torno al Lago Lácar, cuyas profundidades son ricas en paredes, bajofondos, islas, rocas, naufragios y gran diversidad de flora y fauna.

Con una superficie total de 50 kilómetros cuadrados, el Lácar ofrece múltiples zonas para el buceo, cuya visibilidad promedio del lago alcanza los 25 metros. En verano, la temperatura de la superficie del agua llega a los 14° C, mientras que en invierno puede descender hasta los 8° C.

"Haremos todos los esfuerzos posibles para que los prestadores tengan un inicio de año con mucho trabajo. Es por ello que ideamos esta campaña: concreta, dirigida, rápida y medible", señaló Sergio Sciacchitano, subsecretario de Turismo de la localidad trasandina.

Según Patricio Ramírez, economista y docente de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, dado el escenario económico actual, la transacción más conveniente para los chilenos es comprar dólares en Chile y, al llegar a Argentina, cambiar éstos por la moneda local.

"Cuando uno compara, todavía sigue siendo más conveniente ir con dólares, ya que la moneda argentina se ha desvalorizado bastante. En ese sentido, se podría decir que el dólar 'vale más'. Con un dólar, cada vez se compran más pesos argentinos", explica Ramírez.

El economista hace hincapié que, dado el repunte en el valor de la moneda norteamericana, tendencia que seguirá en alza durante 2014, para los chilenos que viajan al extranjero, sobre todo a países como Argentina, Uruguay y Brasil, es recomendable comprar dólares lo antes posible, antes que éste siga subiendo.

"Si uno tiene dólares ahora, lo mejor es usarlos pronto porque conviene, ya que al hacer el cambio con la moneda local, se gana más. Si la gente tiene la opción de comprar dólares y guardarlos para viajar durante el año, hay que hacerlo, ya que también será cada vez más caro para los chilenos comprar dólares", aconseja Ramírez.

En San Martín de

Los Andres y Neuquén.

Buceo: Se realiza en torno al lago Lácar, donde se pueden encontrar bajofondos, islas, rocas, naufragios y gran diversidad de flora y fauna.

Biciturismo: Existen circuitos cortos y largos que pueden combinarse con trekking. Destacan la ruta de los Siete Lagos, Circuito Arrayán y Pampa de Trompul.

Rafting: Se realiza en los ríos Chimehuin, Aluminé y Hua Hum. Este último se caracteriza por su paisaje y tranquilidad.