Secciones

A plena capacidad funciona la piscina del Polideportivo

E-mail Compartir

Luego de que a inicios de año se realizaran algunas mantenciones a la nueva infraestructura del Polideportivo "Rufino Bernedo" de Temuco, ubicado en el complejo de Campos de Deportes Ñielol, al norte de la capital regional, el recinto que incluye la primera piscina temperada de carácter pública en la zona está a pleno funcionamiento, ya sin opción de nuevas inscripciones para los actuales 32 talleres a cargo del Instituto Nacional de Deportes (IND) de La Araucanía.

Son 480 los participantes de este programa público y gratuito que se enmarca en el denominado proyecto Seguridad en el Agua, que incluye a niños, jóvenes y adultos, que en doble jornada (mañana y tarde) han completado los cuatro espacios en los que ha sido dividida la piscina techada del recinto inaugurado a fines de noviembre de 2013 por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Alessandra Gutiérrrez, coordinadora de este programa veraniego de IND, comentó que "desde el primer día tuvimos mucha gente y siguen consultando, pero lamentablemente no hay más cupos y tampoco más cursos. Todos los horarios están llenos, sobre todo de los adultos".

La iniciativa, formalmente, se dio por iniciada el pasado lunes 27 de enero y se extenderá hasta el 14 de febrero, con un total de ocho profesores (4 en horario matinal y el mismo número en la jornada vespertina).

"Lo único que hicimos fue ir a inscribir al hijo en las oficinas del IND, allá en calle Prat, y aquí estamos en un curso intermedio, porque él ya había hecho un curso básico de natación el año pasado en la Piscina Municipal", comentó Natalia Vivar, madre de Sebastián Tillería, uno de los más de cien pequeños involucrados en este programa bajo techo.

Se debe recordar, en todo caso, que el recinto cuenta con un sofisticado sistema de climatización interior que, a pesar de la lógica humedad interior, permite que el ambiente no sea el característico de otras piscinas temperadas, cargado de saturación de agua.

"Tú aquí dentro te puedes dar cuenta que los sistemas de ventilación funcionan espectacularmente, sin ese ambiente húmedo que uno habitualmente sufre en piscinas de este tipo", apuntó el director regional del IND, Edison Tropa.

La máxima autoridad del deporte local comentó que, debido a la alta demanda por este tipo de cursos , ya cerrados para el público en general, se tiene pensado aumentar la capacidad de recibir usuarios al recinto, "pero a partir del mes de marzo, de lunes a domingo y hasta las 12 horas".

Para ello, no obstante, se reconoce en el futuro organismo ejecutor de las políticas públicas en torno al deporte (una vez se implemente desde el 11 de marzo la Seremi de Deportes, al alero del Ministerio del ramo) que "se deberá aumentar la plana de funcionarios, lo cual quedará implementado en marzo, porque para eso se requiere una partida presupuestaria que todavía no está lista", indicó Edison Tropa.

De hecho, coincidente con la necesidad de más funcionarios y profesionales a cargo de programas, tanto en el ámbito competitivo y especialmente en el recreativo, el administrador del complejo Campo de Deportes Ñielol, Jaime Vergara, indicó que "pasamos de una infraestructura que tenía 3 mil metros cuadrados a uno de casi 8 mil".

En cuanto a la mantención a la que estuvo expuesto el edificio, recién iniciado este año 2014, Vergara afirmó que " este tipo de edificios requieren mantenciones preventivas, porque si tú esperas que las cosas se deterioren para arreglarlas te aseguro que esto no va a tener una muy larga duración".

Sobre el costo mensual que tendrá el nuevo Polideportivo "Rufino Bernedo" temuquense se ratificó que éste llega a los $25 millones mensuales, a plena capacidad, a partir del tercer mes de este año.

Actividad familiar

E-mail Compartir

El programa del IND "Seguridad en el Agua" incluye no sólo a niños, jóvenes y adultos, sino también a bebés, como el caso de la pequeña hija de Pía Castro, de sólo nueve meses de edad. "Esto ha sido buenísimo, muy entretenido porque además uno comparte en familia". Similar visión compartió Julio Pérez, también participante de este curso, junto a su pequeño hijo de 3 años. "Las actividades son muy buenas. Al principio empezamos poquitos, pero ahora ya habemos muchos", indicó el joven padre, uno del máximo de 15 en cada grupo en el que fue separado el proyecto. "La idea es que sea una guía mucho más personalizada", justificó aquel número, el encargado de programas del IND, Salvador Obreque.