Secciones

Exigen mayor fiscalización ante aumento de arriendos informales

E-mail Compartir

Hace dos veranos que Cristian arrienda su casa ubicada a 15 minutos del centro de Villarrica. Gracias a avisos por Internet y a que un familiar se ubica a la entrada de la ciudad a ofrecer la propiedad, entre enero y febrero el joven puede llegar a obtener 800 mil pesos, dinero que le sirve para disfrutar el verano y guardar un tanto para el resto del año.

"Un familiar va a la entrada de Villarrica y con un cartel ofrece la casa. Cobro 35 mil pesos diarios y si se arrienda le doy un porcentaje a mi pariente. Obviamente que trabajar informal me conviene más, pero quizás en un par de años me regularice", asegura.

Como él, no son pocas personas las que sacrifican su comodidad y se trasladan a las viviendas de otros familiares con el único fin de arrendar su casa y/o cabaña en Villarrica. Un negocio que por lo general deja desde $25 mil pesos diarios para el dueño de una vivienda, por más sencilla o pequeña que ésta sea.

Avisos en Internet, boca a boca o incluso ofrecer las llaves a la entrada de la ciudad, todo es válido para quienes desean aumentar sus recursos durante la temporada estival. Sin embargo, esta creciente tendencia ha llevado a que este 2014 no sea el más próspero para varios operadores turísticos acreditados, pues están perdiendo clientes.

Mientras que una cabaña promedio, y que se encuentra acreditada ante Sernatur, puede fluctuar entre los 40 ó 50 mil pesos, una "ilegal" bordea los $30.000. Esta situación, precisamente, lleva a que muchos turistas opten por lo más económico en desmedro de aquellos operadores turísticos que se dedican exclusivamente al arriendo de casas o cabañas y que se preparan todo el año para recibir masivamente a los visitantes de la zona lacustre.

Rubén Esparza es el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villarrica, asociación que reúne a cerca de cien empresarios del rubro.

Según lo que ha podido conversar con los agrupados, y pese a que según la Oficina de Turismo Villarrica tiene un 15% más de visitantes y Licán Ray otro 40%, este verano no ha sido provechoso para la gente del comercio, en especial para quienes tienes hospedajes, cabañas y hoteles.

"Hemos tenido un par de reuniones por estos días y todo el mundo se lamenta que no ha sido como otros veranos. El año antepasado no fue tanto, el anterior fue mejor y pensamos que cada vez esto iba a ir creciendo, pero no fue así", cuenta.

Respecto a lo que viven los turistas en cuanto ingresan a la ciudad lacustre, Esparza relata que "a la entrada de Villarrica hay un montón de carteles y desorden que no se ve bonito, yo creo que no se ve bien. Hace dos o tres años había tanta demanda que nosotros por último nos sentíamos felices de que estos arrendadores informales existieran, porque mantenían a los turistas en la ciudad. Pero hoy, que no hay muchos turistas, perjudican a quienes trabajan formalmente".

A lo anterior, agrega que "los informales han ido aumentando, han colocado oficinas y hay una especie de corretaje donde arriendan no solamente para ellos, sino también para terceros, y así buscan más casas que se puedan arrendar. Hay un comercio informal inmenso".

Sin embargo, el presidente de la cámara de comercio enfatiza que "yo creo que estas personas igual necesitan tener una opción u oportunidad de arrendar sus casas, pero debieran organizarse o que el mismo municipio los organice para que puedan trabajar de alguna forma o que alguien acredite que lo que están ofreciendo es de calidad. Falta más fiscalización".

Con veinte años en el área de arriendo y venta de viviendas, Wilfredo Arriagada, dueño de la corredora War Propiedades, conoce muy bien el rubro.

Si bien asegura que él no se ha visto mayormente afectado con el crecimiento de los arrendadores informales, sí ve la situación como preocupante.

"Nuestra gestión está concentrada en clientes que operan con nosotros durante muchos años, por tanto en forma directa a nosotros como corredores no nos afecta demasiado. Lo que sí creo que produce un efecto negativo en la imagen de la comuna es que nos encontramos con mucha gente informal que está arrendando dependencias en instalaciones que no reúnen condiciones adecuadas para recibir a los turistas", afirma.

Sobre ese mismo punto, Arriagada asegura que muchas de las personas que arriendan sus viviendas de manera informal están de alguna manera perjudicando a quienes se dedican 100% al turismo y de manera legal.

"Ellos (informales) son gente que recibe un ingreso y que muchas veces trabaja. Es común ver profesores o profesionales de distintas áreas ofreciendo sus casas en arriendo. Esta gente además de tener un trabajo extra, porque se dedican a otra cosa, perjudican a quienes en forma exclusiva viven del turismo".

Tal como el presidente de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de Villarrica, Arriagada también opina que falta mayor fiscalización para así mejorar la situación que están viviendo quienes sí pagan impuestos y se dedican 100% al turismo local.

Sebastián Álvarez, director regional de Sernatur, cuenta que si bien en Chile no existía una regulación para los operadores turísticos, desde el 23 de junio de 2013 comenzó a regir una que establece en el reglamento de registro, clasificación y certificación, un punto en que todas las empresas de alojamiento, turismo aventura y tour operadores deben estar registrados en el Servicio Nacional de Turismo.

En ese aspecto, destaca que hay tres tipos de operadores "informales": quienes tienen todos sus papeles pero no se han acreditado ante Sernatur, aquellos que cumplen sólo con algunos requisitos y otros que en definitiva son 100% informales y no cuentan ni con patente municipal ni pagan impuestos.

"Nosotros como Servicio hacemos una serie de visitas a las comunas y llegamos a los tres tipos de categorías. A los del primer y segundo tipo les damos un plazo para que se registren, pero a la tercera, que definimos como ilegal, no tenemos facultades legales sobre ellos, pero sí podemos denunciar a la fiscalía local", asegura. En este sentido, Álvarez añade que a la fecha se han efectuado alrededor de cuatro oficios en la comuna.

Por su parte, Gustavo Mena, coordinador de la Oficina de Turismo Villarrica, afirma que si bien no se puede catastrar cuántas personas se dedican al arriendo informal de viviendas, sí existe una preocupación por parte del municipio y que existen inspectores que están constantemente al pendiente.

"La gente se esconde y es muy difícil controlarlo. Guardan las llaves (de las viviendas que ofrecen) y pueden decir que sólo están caminando por la vía pública. Si no se tienen pruebas tangibles, es muy difícil fiscalizar, pero estamos buscando la forma más que de fiscalizar, de crear conciencia y decirle a la gente cómo debe hacerlo para ejercer de manera correcta", comenta Mena.

En ese aspecto, el funcionario municipal también hace un llamado a que los turistas prefieran los arriendos formales y que se informen de ello a través de distintas plataformas. "Pueden acudir a las Oficinas de Atención Turística de Villarrica o Licán Ray, o ver la página web visitvillarrica.cl", concluye.