Secciones

Novillo suelto se paseó frente a los "pubs" de Avenida Alemania

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

A eso de las 20.30 horas de la noche del miércoles 29 de enero, cuando cientos de transeúntes repletaban la tradicional Avenida Alemania de Temuco, un bovino -cuyo sexo aún se desconoce-, apareció misteriosamente caminando por la calle.

A paso lento y sin ningún estrés aparente, el animal recorrió gran parte de la avenida, aproximadamente desde calle Prieto Norte hasta Hochstetter, siendo finalmente "arreado" por una patrulla de Carabineros que acudió al lugar.

Sin tener claridad de su origen, Carabineros decidió escoltar al animal hasta el sector de Monteverde, en los faldeos del Cerro Mariposa, suponiendo que, dado el "citytour" realizado por el animal, el travieso novillo venía desde aquel lugar.

Así, el bovino temuquense se sumó al puma santiaguino, que durante la misma jornada, hizo su estelar aparición en una casa capitalina.

"Iba pasando por Avenida Alemania frente a la Copec, yo venía en mi camioneta y de repente veo a toda la gente agrupada en un lado, y había un taco grande en la esquina. Cuando de repente miro bien, veo caminando hacia el bandejón central a un toro", relata Mauricio Ulloa, quien desde su camioneta pudo grabar un video con el recorrido del animal.

En efecto, Ulloa perdió la pista del bovino una vez que éste decidió entrar al antejardín de la iglesia Luterana de Temuco, ubicada entre calles Hochstetter y Senador Estébanez.

El citytour emprendido por el vacuno por una de las principales arterias de la ciudad, finalizó en la Iglesia Luterana, ya que desde ahí fue escoltado por Carabineros hasta su supuesto hogar.

Ulloa, quien siguió la ruta del animal por algunas cuadras, señala que la mayor conmoción fue cuando éste pasó por Avenida Alemania con Thiers, ya que quienes disfrutaban de los tradicionales pubs y restaurantes del sector, salieron a mirar el tragicómico fenómeno.

"A la altura de la Copec (calle Thiers) cruzó hacia el bandejón central de Avenida Alemania, y llegando a Philippi atravesó la calle hacia la vereda del frente", relata el testigo del hecho, agregando que "toda la gente de los pubs ubicados en el sector salió a mirar".

Consultado sobre si el animal iba estresado con tanto alboroto, Ulloa reconoce que, a pesar del cómico y caótico ambiente, "igual el toro iba re piola caminando".

Así, el paso tranquilo y veraniego del animal fue similar a un tranquilo paseo por el atardecer estival, muy distinto a una fiesta de San Fermín, ya que aquí nadie perseguía al novillo, sino que éste era el escoltado.

En tanto, otro de los testigos del hecho, Sergio Rivas, se encontró con el animal una vez que éste emprendió su retorno por Prieto Norte.

"Iba caminando por Prieto Norte hacia Avenida Alemania, y de repente miro hacia el lado y veo al toro cruzando la calle antes del semáforo, donde hay una pequeña plaza", señala Rivas.

El transeúnte señala que una mezcla de curiosidad y nerviosismo inundaba el ambiente, ya que quienes pasaban por el sector, cruzaban la calle en dirección contraria al animal y se reían al mismo tiempo.

"La gente cruzaba, obviamente no se quería encontrar con él. Cuando el animal iba pasando cerca de la Bomba Germania, vi un furgón de Carabineros, que iba detrás del toro tocando la sirena para que éste avanzara. Siguieron por Prieto Norte y perdimos su huella", relata el testigo.

Tras ser alertados a través del 133 de la presencia del animal mayor en la zona urbana, una patrulla de Carabineros se dirigió al lugar, con el fin de ayudar tanto al vacuno como a las personas que se encontraban en el sector.

"Dado que el animal llegó por Prieto Norte hacia Avenida Alemania, la zona rural más cercana es el sector Monteverde, donde generalmente hay animales sueltos", cuenta el Comisario (s) de la Octava Comisaría, capitán Luis Riquelme.

El comisario cuenta que existe mucha gente que va a dejar a sus animales pastando en algún sitio sin dueño o desocupado. Sin embargo, nadie reconoció ser dueño del novillo.

"Cuando Carabineros lo arrearon hacia ese sector, se estuvo consultando a la gente de quién era el animal, pero nadie se identificó como su dueño", afirmó el capitán Riquelme, agregando que "no hay ninguna persona que se haya hecho responsable del animal, que perfectamente podría haber ocasionado algún accidente".

Consultado sobre el sexo del animal, que a ojo de los transeúntes era un toro, Riquelme reconoció que no pudieron tener claridad sobre si era macho o hembra.

"No pudimos identificar si era un toro o una vaca, pero claramente era un novillo", afirmó el comisario.

Se intensifica campaña de prevención del hanta

E-mail Compartir

Dado el aumento en los casos de contagio de hanta durante lo que va del año 2014, donde incluso se han registrado dos fallecidos, la autoridad sanitaria de La Araucanía, se ha enfocado principalmente en la prevención de las zonas rurales de la Región, teniendo presente que este año quedó en evidencia un aumento considerable de roedores, debido al florecimiento de la quila.

"El hanta es una enfermedad que no tiene antídoto ni vacuna, por lo tanto, es absolutamente necesario prevenir. Por esa razón, estamos fomentando todas las medidas de prevención en todos los puntos de La Araucanía", recalcó la seremi de salud regional, Gloria Rodríguez.

Volantes, calendarios y mapas de la Región, son parte de la campaña para prevenir el contagio ante los ratones cola larga, roedores transmisores de la mortal enfermedad.

"Estamos especialmente reforzando la prevención con las personas que van a viajar a zonas rurales, por esa razón hemos venido al Terminal de Buses Rural", afirmó Rodríguez, enfatizando que tras el recambio de turistas y veraneantes asiduos a los campings, la información sobre el hanta es fundamental, razón por la cual el material entregado por la autoridad -que incluye los síntomas de la enfermedad- se encuentra en español e inglés.

Según el pronóstico de la autoridad sanitaria, los contagios podrían triplicarse en la zona centro y sur del país. Es por esto que se ha implementado un gran plan de trabajo en La Araucanía con el fin de evitar más infecciones por este virus.

"Nosotros estamos fiscalizando diariamente, los equipos de Acción Sanitaria están todos los días en los distintos Parques Nacionales y en diversas zonas rurales de la Región. La Araucanía, hoy día, tiene toda su red asistencial alerta", indicó la seremi de Salud.

Rodríguez agregó que, tras este peligroso escenario, además de capacitar intensamente a los encargados de las diversas postas rurales de la Región, también hay un equipo permanente de médicos que realizan rondas por los centros asistenciales de la Región.

"Todos los días hay un equipo de médicos del Hospital Hernán Henríquez Aravena que está saliendo a terreno a hacer capacitaciones a los medios de atención primaria", informó la autoridad sanitaria, recalcando la importancia de tomar conciencia.