Secciones

Creciente aumento de extranjeros en la Región

Todo intendente se encuentra en un cruce de intereses: entre el gobierno que representa, y entre la ciudadanía que espera sea su primer abanderado.

La Policía de Investigaciones se encuentra realizando constantemente fiscalización a extranjeros en La Araucanía.

E-mail Compartir

El incremento migratorio en Chile ha aumentado notablemente el número de extranjeros durante los últimos tres años, mucho más si nos enfocamos en nuestro vecino país, Argentina. Es por ello que la Región de La Araucanía, que cuenta con muchos atractivos turísticos, no está exenta de ello. En la Región existen distintos pasos fronterizos, los cuales se mantienen habilitados durante todo el año; Pino Hachado, Mamuil Malal e Icalma. Estos tres pasos fronterizos poseen un flujo migratorio considerable y constante, que se ha visto aumentado sostenidamente durante el último tiempo. Dentro de los extranjeros que transitan por estos pasos fronterizos, los ciudadanos argentinos representan más del 90% de este flujo migratorio.

Por estos días, las calles de las distintas ciudades de La Araucanía se repletan de visitantes argentinos y, en un menor número, también de otras nacionalidades. Llegan cada día en mayor cantidad para conocer los diversos paisajes que les otorga esta Región. Por tal motivo, los oficiales y funcionarios del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Temuco se encuentran realizando a diario controles de extranjeros y fiscalización de empresas turísticas que ofrezcan servicios realizados por ciudadanos extranjeros, todo ello para constatar que se encuentren en regla y cumplan las normas de la Ley de Extranjería. De esta manera, se busca que la estadía en nuestro país sea grata, además de prevenir la perpetración de hechos delictivos y que su presencia tampoco afecte a nuestra sociedad. Fruto de este trabajo, en lo que va del año se ha realizado más de una decena de denuncias a la autoridad administrativa respecto de extranjeros que no están cumpliendo con los deberes y obligaciones que dispone el Reglamento de Extranjería. En la mayoría de los casos se trata de personas que ejercen labores remuneradas en nuestro país mientras permanecen en la calidad de turistas.

Jefe del

Departamento de Extranjería de la PDI

Designación de las autoridades

La Araucanía está expectante ante el nombramiento del próximo intendente, habida cuenta de las tareas que le esperan.

E-mail Compartir

Luego que el futuro gobierno de la Presidenta electa anunciara ya a las personas que ejercerán como ministros de Estado y a los subsecretarios que los secundarán en las labores directivas, la opinión pública, particularmente aquella de las regiones, está esperando con expectación el anuncio sobre el nombramiento de los próximos intendentes, a la sazón, el rostro más importante que adquiere el Poder Ejecutivo afuera de la Región Metropolitana. La razón es sencilla: el contacto directo que tiene la ciudadanía regional con el gobierno, en el régimen presidencialista que tiene Chile, es precisamente la Intendencia, y quien la encabeza, el intendente, a la hora de exigir y pedir al nivel central la solución a las demandas mediatas e inmediatas.

Aunque ha habido períodos en que primó la sensibilidad centralista en estas designaciones, ha ido posicionándose sin contrapeso la necesidad de que quien ocupe este cargo sea alguien de la propia región, en la convicción que en una administración que dura cuatro años, es mejor comenzar la carrera con algún tranco de conocimiento específico. En lo formal y en lo político, el intendente es alguien de quien se espera mucho y que, paradójicamente, se encuentra en un punto de tensión entre la Presidencia que representa territorialmente, y la ciudadanía regional que espera sirva más que como un interlocutor, como el primer abanderado de sus demandas ante el gobierno del cual es un funcionario. Además, mientras no se modifique el actual diseño político, esta eventual discrepancia seguirá ocurriendo, más aún ahora que el intendente tendrá al frente a un nuevo tipo de Consejo Regional, electo de manera democrática y con figuras que por esa sola razón contarán con un amplio caudal de votación.

Razones más que suficientes éstas para que el nombramiento responda a las expectativas. Y ni hablar de La Araucanía, región en que las tensiones derivadas de una situación de conflicto exigen aún más características especiales para quien ocupe el cargo. El próximo intendente habrá de afrontar una variada gama de tareas que no existen en ninguna otra región. Compleja misión la del futuro gobierno.