Secciones

El desempleo bajó a un 5% en el trimestre octubre-diciembre

E-mail Compartir

Camila Garrido

El último trimestre arrojó buenas noticias para la economía regional. Entre octubre y diciembre, según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se registraron los índices más bajos de cesantía en los últimos tres años en La Araucanía.

En esta oportunidad se llegó a un 5% en la tasa de desocupación, lo que equivale a una disminución de un 1,2% con respecto al trimestre anterior (6,2%).

El 5% posiciona a la Región en el quinto lugar a nivel nacional en materia de desempleo ya que a nivel nacional el promedio fue de un 5,7%.

Estos índices fueron presentados por el intendente (s) Erick Baumann junto al seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, autoridades que coincidieron en que en la Región todavía faltan entre 25 a 30 mil personas que deben ser empleadas.

Destacando que se trata de cifras positivas agregaron que se ha logrado que 30 mil personas se mantengan trabajando. "Lo que significa que estamos haciendo bien nuestra labor porque les estamos dando la oportunidad de que se puedan ocupar y tener un ingreso estable", puntualizó Baumann.

A nivel de ciudad, Temuco presenta una tasa de desocupación de un 6,7%, mientras que Angol presenta la misma tasa ambas con disminuciones porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Patricio Sáenz, seremi de Trabajo destacó la baja en los índices, calificándolo como "un tremendo logro" para la Región y sus capitales provinciales.

Patricio Ramírez, economista de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco señaló que esta tasa de desempleo es "una muy buena señal que va a permitir que el 2013 esté cerrando con un desempleo promedio del 6,9 a 7% anual, un dato que es mucho menor a los años 2011 y 2012, en que había una tasa de casi un 8%".

El académico agregó que "la creación de nuevos empleos aumenta rápidamente en comparación a la fuerza de trabajo, lo que implica que hay menos gente desocupada".

Ramírez recalcó que de los 30 mil nuevos puestos de trabajo que fueron creados, 27 mil son del tipo asalariados, lo que significa que existe un contrato de por medio, lo que viene de la mano con salud e imposiciones.

Según información publicada por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), la fuerza de trabajo en La Araucanía está compuesta por 454.744 ocupados, cifra de la que 179.235 son mujeres y 275.509 son hombres. Entre las plazas de trabajo que aportaron con la generación de empleos se cuentan Comercio, con 14.164 puestos de trabajo, mientras que Otras Actividades de Servicios Somunitarios, Sociales y Personales contribuyeron con la creación de 7.212 empleos.