Secciones

Sofo denuncia monopolio de Maltexco en cultivo de cebada

E-mail Compartir

Hugo Soto

Como "dominante y abusiva" calificó Carlos Caminondo, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo, la posición sostenida por la empresa Maltexco (Malterías Unidas), "la cual está cerrando las puertas al cultivo de la cebada a nivel regional y nacional, argumentando a partir de esta temporada la presencia de hongos saprófitos, que impedirían la compra de cebada a los productores".

"Nos causa extrañeza esta actitud, ya que históricamente jamás se ha rechazado la cebada chilena, es más, siempre se ha destacado la buena calidad del producto. Sin embargo, en esta temporada no sirve", puntualizó Caminondo.

De acuerdo con lo señalado por el presidente de la Sofo, como gremio dijeron y advirtieron que cuando Maltexco compró la empresa Agroinversiones, en 2011, "ambas eran las únicas industrias procesadoras de la cebada en Chile, y sería grave porque todo quedaría en manos de una sola empresa, por lo que considerábamos que esta transacción iba a enterrar el cultivo de cebada en Chile, dejando sin posibilidades de venta a muchos productores nacionales, pues no existe otra industria que pueda recibir su producción", acotó Caminondo. "Hoy el tiempo nos dio la razón, pues Maltexco, desde una posición dominante y abusiva está ejerciendo lo que siempre temimos, con todos los productores sin posibilidad entregar su cebada dado que por primera vez en Chile aparece un hongo saprófito, que pese a ser benéfico es suficiente para rechazar la producción que llegue a las plantas".

El presidente de Sofo comentó que "resulta curioso por qué repentinamente, y en presencia de una temporada donde las condiciones climáticas han sido secas, sin lluvias y con buenas temperaturas, la cebada tiene niveles inaceptables de hongos saprófitos".

"Lo que está claro es que esta actitud mezquina por parte de Maltexco y CCU mata al cultivo, y si no los mata, dejará severamente heridos a muchos productores", acotó el líder gremial. "Y no deja de ser extraño ya que el productor siembra exclusivamente con la semilla que le entrega la planta, en este caso Maltexco, con profesionales que asesoran a los agricultores", sostuvo.

En la Región son cerca de 8 mil hectáreas y más de 100 los productores, sin considerar las 3 mil hectáreas más al sur correspondiente a las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

"Esto es un abuso de posición dominante y la pérdida será considerable", agregó Caminondo. "Si hay medidas, las deberá tomar la Fiscalía Nacional Económica, a la que en su momento advertimos que esto podía ocurrir".

Maltexco cuenta con su planta matriz en la zona central, en Talagante, y con plantas en Coronel, Temuco (Barros Arana) y Cajón.

Este Diario intentó recoger la opinión de Maltexco Temuco respecto de esta acusación, señalando fuentes de esta planta que el próximo lunes podría haber una respuesta.