Secciones

Croquis entrega esperanzas para hallar cuerpo de joven bombero desaparecido

E-mail Compartir

Karin Antilef

María Adelina Cheuquepán tiene depresión desde hace dos años, mismo tiempo que lleva su hijo Jorge Luis López Cheuquepán desaparecido.

La vida de este joven -de 21 años al momento de perderse sin dejar rastro- es una historia más de desaparecidos, sin la connotación del bullado caso Matute Johns o sin la parafernalia que encierra la teleserie "Vuelve Temprano" de TVN donde se muestra una desproporcionada labor investigativa por dar con el paradero del asesino del protagonista.

Luego que el 6 de noviembre de 2011 fuera visto por última vez en la localidad de Malalcahuello, comuna de Curacautín, -donde pernoctaba junto a un grupo de amigos- la historia de Jorge Luis López Cheuquepán se ha vuelto una serie de desafortunados datos investigativos y una constante e imparable búsqueda de la verdad por parte de sus padres, hermana y comunidad indígena donde el joven residía.

Ahora, que están por cumplirse dos años tres meses desde su desaparición, un nuevo dato ha llenado de esperanza a los López Cheuquepán.

El lunes 13 de enero, mientras Daniela López Cheuquepán de 18 años -única hermana de Jorge- llegaba hasta su trabajo en el supermercado Cordillera de Curacautín, desde el exterior arrojaron por debajo de una puerta un croquis anónimo donde se detalla que en un trabajo de construcción de una ciclovía, trabajadores habrían encontrado un cuerpo sin vida enterrado, ante lo cual el jefe de obra decidió tapar la evidencia para no involucrarse en el tema.

Este dibujo indicaría el lugar exacto y de manera detallada dónde se encuentra el cuerpo. En la hoja se puede ver el siguiente mensaje: "Dani, no es seguro que sea tu hermano el que está enterrado, pero es muy posible".

La indicación muestra que en el sector de Malalcahuello, comuna de Curacautín, precisamente en el kilómetro 81.5 del camino internacional que une las comunas de Victoria y Lonquimay, justo detrás del recinto turístico Aguanieve, se encuentran los restos humanos que se precisan en el mensaje podrían corresponder al joven voluntario de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curacautín. El lugar está a 4 kilómetros de la casa donde se vio por última vez con vida a Jorge López Cheuquepán.

La familia, al recibir el dibujo, entregó los antecedentes a la Policía de Investigaciones. Así lo detalla un comunicado emitido por la Fiscalía Local de Curacautín, donde se expresa "se tomó conocimiento de la existencia de un croquis con un mapa con la supuesta ubicación de un cuerpo el día 15 de enero de 2014, a través de un llamado de la Brigada de Investigación de Búsqueda de Personas. Esto por cuanto la familia de Jorge López Cheuquepán entregó el antecedente directamente a ellos, y no a la Fiscalía".

En el mismo documento, el Ministerio Público explica que la fiscal adjunto (s) Johanna Iribarra envío una instrucción particular a la Brigada de Investigación Criminal de Victoria, solicitando el resguardo del sitio del suceso, realizar las diligencias necesarias para comenzar las labores de búsqueda en el sector señalado en el mapa y la remisión del croquis con su respectiva cadena de custodia.

Este punto en el que la familia discrepa de la versión entregada por el Ministerio Público. "Se supone que hay una orden a la Policía de Investigaciones para realizar diligencias desde el 17 de enero, pero hasta la fecha no ha ocurrido absolutamente ninguna tarea en el lugar y no hay respuesta, todo porque somos indígenas, pobres y mapuche, por eso no nos hacen justicia", explica María Adelina Cheuquepán.

Fiscalía también informó que con fecha 17 de enero se envío un oficio a Carabineros solicitando rondas periódicas diurnas y nocturnas en el sector señalado en el croquis, a fin de evitar la intervención de terceros.

También el 17 de enero, la Fiscalía local envió un correo electrónico a la Brigada de Investigación de Búsqueda de Personas informando que el Tribunal de Garantía de Curacautín había entregado autorización judicial verbal para realizar las labores de búsqueda y excavación en la zona correspondiente a la ciclovía Manzanar-Malalcahuello, consignada en el croquis ya aludido.

Pero que el 30 de enero, la Brigada de Investigación de Búsqueda de Personas comunicó a la Fiscalía la remisión de un informe, el que concluye que la autorización judicial no es suficiente para excavar pues requieren permiso del Ministerio de Obras Públicas y de la Municipalidad. También informa que no cuentan con recursos para realizar dicha búsqueda y que no existen datos criminalísticos claros hasta el momento que puedan ser indiciarios de que efectivamente existe un cuerpo en el lugar.

Este es otro punto que no concuerda. Carabineros de la Quinta Comisaría de Curacautín informó que ellos de manera voluntaria se acercaron hasta Fiscalía para ofrecer sus servicios investigativos y realizar las pericias pertinentes.

Es así como la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros de Curacautín recibió instrucciones para que realicen las diligencias y coordinaciones a fin de comenzar lo antes posible con las labores de búsqueda y excavación.

Ayer se constituyeron en el lugar con representantes de las comunidades Pancho Curamil, Venancio Huenchupán, Huentecol Cheuquepán y Liempi Colipi -esta última donde reside la famiia de Jorge Luis- quienes apoyaron el inicio de estas labores y se mostraron en todo momento esperanzados de encontrar a su hijo.

Se determinó el área a excavar y se fijaron para el lunes el inicio de las pericias. A través de una máquina retroexcavadora se sondeará en el lugar señalado en el croquis. Se espera ubicar osamentas de un cuerpo humano, tal como se indica en el dibujo.

"Ellos siempre van a verme, me apoyan, me ayudan con diligencias, con recursos. Carabineros se ha portado súper bien con mi familia, han estado pendientes de nosotros desde el inicio. Estamos agradecidos de ellos y de todo Curacautín, sobre todo las personas que viven en comunidades indígenas. Entonces menos entiendo el porqué la Policía de Investigaciones no hace justicia si es un humano, no es un animal que se desapareció. Ellos no han hecho su trabajo jamás", comentó atormentada María Adelina.

Jorge Luis López Cheuquepán se perdió la madrugada del domingo 6 de noviembre de 2011 cuando acampaba con un grupo de ocho personas, dos mujeres incluidas, una de ellas la polola del joven. El sábado en la tarde, cerca de las 17 horas, decidieron ir a acampar a Malalcahuello. Viajaron en bus hasta el lugar, llevando guitarras, mucha energía y una buena dosis de alcohol, según se presume en la investigación.

El domingo en la tarde llega Rumaldo Soto, actualmente funcionario de Carabineros y que en ese entonces era el mejor amigo de Jorge Luis y pregunta por él en su casa. La mamá se sorprende con la pregunta y le dice que no ha vuelto desde que salió con ellos el día anterior. El joven afirma que cerca de las 5 de la madrugada Jorge Luis decidió salir del lugar donde acampaban y retornar a su hogar, lugar donde jamás llegó. Fue ahí que se perdió por completo la pista de paradero del joven.

"Quiero que se descubran todos los detalles, aquí hay gato encerrado, es evidente que algo pasó, pero nadie dice nada. A mi hijo le sucedió algo en el camino o sus amigos tienen la culpa, pero siento que ellos no han cooperado con esta investigación y eso me duele. Yo no pararé nunca de buscarlo, jamás descansaré", expresó la acongojada mujer, que ha seguido pistas de su hijo hasta en Argentina.

Florencio López Cheuquepán es el padre de Jorge Luis y dice mantener vivas las esperanzas de encontrar a su hijo con estas diligencias.

"Nosotros estamos desesperados, no encontramos qué otra cosa hacer para encontrarlo. Tenemos esta pista nueva, hay un cuerpo ahí, esperamos que sea el de mi hijo, aunque yo nunca perderé las esperanzas de encontrarlo con vida, siempre espero su llegada, sólo esa esperanza servirá cuando reconozcan su cuerpo", sostuvo el progenitor.

Florencio López afirma que la Policía de Investigaciones no ha sido diligente en el tema, al igual que expresa su esposa. "Estamos cansados, la búsqueda agota, pero es peor aún saber que no se cuenta con el apoyo de la policía. No nos hacen justicia, pero ahora esperamos que Carabineros sí pueda ayudarnos", sostuvo.

Desde la PDI sólo trascendió que habrá una reapertura del caso y que realizarán diligencias. Desde la Policía de Investigaciones están evaluando referirse a las críticas efectuadas por la familia López Cheuquepán ya que la Brigada de Investigación de Búsqueda de Personas, tiene asiento en Santiago, no en la Región de La Araucanía.