Secciones

Destacados artistas se dan cita en Festival de Música Internacional

E-mail Compartir

Cuatro días de la mejor música se vivirán en el concurrido Paseo Cultural Hermelinda Hott, sector La Poza, Pucón, en el marco del Primer Festival de Música Internacional, organizado por la Universidad de La Frontera, a través de la Dirección de Extensión y Formación Continua.

Se trata de una oferta artístico-musical del más alto nivel, que reunirá entre el 4 y el 7 de febrero a los exponentes más afamados de la música clásica y contemporánea con la presencia de la comunidad puconina, turistas e invitados especiales.

Los encargados de dar vida a esta actividad son artistas de gran trayectoria, tanto nacional como internacional, como es el caso del destacado tenor chileno Tito Beltrán, el pianista Roberto Bravo, la cantautora mapuche argentina Beatriz Pichimalen y el Cuarteto Egmont del Teatro Municipal de Santiago, entre otros.

Ellos subirán al escenario para deleitar a los presentes con su mejor repertorio y de manera gratuita, a partir de las 21 horas. Sin embargo, habrá música y baile a partir de las 19 horas.

"Nuestro interés es incorporar a Pucón -uno de los principales hitos recreativos de La Araucanía-, un evento de categoría mundial, de libre recepción para la comunidad local, turistas nacionales y extranjeros. Esto en el marco de nuestra labor de apoyo al emprendimiento a la cultura. Queremos contribuir a proyectar todavía más la comuna lacustre hacia el mundo y potenciar el turismo, aspectos que forman parte del rol de nuestra casa de estudios en la Región", dijo Juan Manuel Fierro, vicerrector académico de la Ufro.

Al respecto y en su calidad de auspiciador, el director regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Alejandro Arroyo ponderó esta iniciativa como una excelente instancia para acercar la música de primer nivel a la comuna de Pucón, "constituyendo un aporte significativo a la parrilla de actividades en esta zona e incentivando la descentralización de la cultura", puntualizó.

Sin duda, un excelente panorama para quienes están disfrutando de su descanso estival en la concurrida comuna lacustre. El alcalde de Pucón, Carlos Barra destacó que "en este contexto, la invitación realizada por la Universidad de La Frontera ha tenido la mejor de las acogidas y todo el apoyo de nuestras unidades, esperando seguir el trabajo conjunto y hacer de este festival un hito para la ciudad, de aquí en adelante", dijo.

En paralelo y según informó el encargado de Ediciones de la Ufro, Luis Abarzúa, el miércoles 5 a las 12 horas en la Cafetería Suiza de Pucón, se efectuará el lanzamiento del libro "Obras Reunidas de Jenaro Prieto", consecuencia del rescate patrimonial de la mejor literatura chilena.

La recopilación contempla "Un muerto de mal criterio"(1925), "El Socio"(1928) y "La Casa Vieja"(1957).

Murdock promete una rutina cargada de humor ácido y muchas sorpresas

E-mail Compartir

Una invitación a reír de buena gana y volver a aplaudir con fuerza uno de los shows más exitosos del año pasado en la televisión es la que hace para hoy el Casino Dreams de Temuco, con la presencia en el escenario del restobar Lucky Seven, del "Lagarto Murdock", quien presentará su nueva rutina de humor sin censura a partir de las 23 horas.

Este simpático mono que inició sus apariciones públicas en "El Rey del Show" y "Yingo", es la creación del joven ariqueño Elías Escobedo, artista popular que promete un espectáculo cargado de bromas.

Niños cantores de La Araucanía cantarán junto al Lago Villarrica

E-mail Compartir

Un encuentro coral con los niños y jóvenes del conjunto "Niños cantores de La Araucanía", se realizará el 4 de febrero a las 20.30 horas en la terraza del Gran Hotel Pucón.

El coro, formado a mediados de diciembre, está integrado por 50 niños y jóvenes de entre 5 y 18 años provenientes de 15 colegios de la Región y desde sus inicios a la fecha ha realizado varias presentaciones en escenarios de la provincia de Cautín. En la ocasión presentarán un repertorio chileno con temas como "La palomita" y "Cantarito de greda", junto a temas más universales, entre los que destacan "Aleluya", "Gloria in excelsis", de Vivaldi, la popular canción africana de Doren Rao "Siyahamba", y hasta el tema principal de la película Titanic, "My heart will go on".