Secciones

Tres profesores se perdieron tras subir a la cima del volcán Llaima

E-mail Compartir

José Sanhueza

Tres profesores oriundos de la comuna de Tomé, región del Bío Bío, se encuentran desaparecidos desde el sábado en el volcán Llaima, cuando realizaron un ascenso del cuál deberían haber vuelto el domingo, según explicó un cuarto integrante del grupo que no se unió a la expedición debido a que sufrió una lesión.

Como informó Conaf, los docentes fueron identificados como Miriam Alejandra Muñoz Aguilera (44), Silvio Rolando Mellado (53) -ambos de la planta del Liceo Polivalente de la comuna de Tomé- y José Ernesto Carvajal Figueroa (60). Todos tendrían conocimientos de alta montaña y estarían equipados cuando menos para pasar una noche en el macizo.

Los excursionistas iniciaron el ascenso el sábado cerca de las 09:00 horas. Pese a las recomendaciones dadas a conocer por Carabineros y Conaf, los tres montañistas desistieron de informar su travesía y menos dieron a conocer la ruta por la cual atacarían la cumbre del Llaima, sabiéndose hasta ahora que su travesía se inició en el sector Los Paraguas del Parque Nacional Conguillío, lugar donde ayer comenzó la búsqueda.

El aviso del extravío del grupo fue dado a conocer ayer por la tarde a personal de Conaf, quienes se comunicaron con Carabineros del retén de Cherquenco para dar inicio a la búsqueda desde las 16:30. Lamentablemente las malas condiciones climáticas imperantes en la zona no permitieron el despliegue de los guardaparques y policía hasta más allá de las 18:00 horas, cuando se dio por finalizado el rastreo de los profesores que se retomará hoy desde las 08:00.

Robert Leslie, director regional de Conaf, explicó que durante el sondeo de este domingo "no hubo resultados, debido a la mala visibilidad, las condiciones son muy malas con una neblina espesa porque a esta altura ya se está dentro de las nubes" dijo sobre el rastreo que se realizó en los faldeos del macizo de 3.215 metros de altura.

"La búsqueda se focalizó en el sector cerca de las canchas de esquí de Las Araucarias… No sabemos la ruta que tomaron y ya mañana estamos en conversación con uno del grupo -el andinista lesionado- para que nos entregue más antecedentes", precisó.

Leslie fue enfático en explicar que los tres profesores desaparecidos desobedecieron las reglas impartidas por Conaf, como son dar a conocer cualquier tipo de expedición y la ruta seguida para ella al interior de los parques nacionales. Junto a ello, criticó el haber ascendido al volcán a sabiendas de las condiciones climáticas, que ahora juegan en contra de las posibilidades de sobrevida de los docentes. "Acá está muy helado, está lloviendo. Tenemos esperanzas de encontrarlos vivos. Va a depender mucho de cómo puedan resistir esta noche. Llevan una noche fuera, pero dos ya se va complicando… tenemos esperanzas de que hayan tenido la precaución de llevar ropas adecuadas" dijo el director regional de la Corporación Nacional Forestal.

Para hoy se sumarán a la búsqueda 10 guardaparques miembros del grupo especializado de Conaf para rescate en montaña, Carabineros y también personal del Cuerpo de Socorro Andino, quienes rastrearán los sectores por los cuales los docentes pudieron haber descendido desde el volcán Llaima en caso de que hayan perdido el sendero producto de la niebla y la lluvia.

La Onemi también acudió anoche hasta el refugio del volcán Llaima para reunirse con Carabineros y los guardaparques para informarse de las labores de búsqueda en caso de que sea necesario que se coordinen estamentos, explicó José Enrique Bugmann, director regional de la Onemi en La Araucanía.

El caso de los montañistas perdidos en el macizo enclavado en el Parque Nacional Conguillío sería el primero en lo que va de 2014 respecto al rescate de andinistas extraviados. Por lo mismo, Conaf reiteró el llamado a aplicar las medidas de seguridad que ayuden a evitar esta clase de accidentes, informando siempre los ascensos y senderos a seguir.

Entre los accidentes lamentables en el volcán Llaima está la desaparición del joven andinista de Labranza, Alberto Cruces Galindo, quien se extravió en junio de 2012 y pese a que por siete meses se mantuvo las labores de búsqueda, hasta el día de hoy no se ha hallado rastro de su paradero o de su cuerpo.