Secciones

Bachelet destaca a Huenchumilla: "Pancho es un hombre de Estado"

E-mail Compartir

A 23 kilómetros de la playa principal del lago Caburgua se ubica la casa de veraneo de la Presidenta electa, Michelle Bachelet. Una copiosa lluvia cayó el mediodía de ayer, durante el recorrido en lancha que duró una hora y 20 minutos.

En el embarcadero privado que posee la ex directora de ONU Mujeres y en medio de un frondoso bosque nativo, Bachelet entregó sus últimas palabras a la prensa, antes de iniciar su periodo de vacaciones que se extienden hasta el 20 de febrero.

Ahí la mandataria destacó la experiencia del futuro intendente regional, Francisco Huenchumilla (DC), y confidenció que "le tuve que pedir con harta fuerza que asumiera, porque él pensaba que era necesario darle espacio a nueva gente", enfatizó.

"Pancho Huenchumilla es un hombre de Estado, que tiene un tremendo compromiso con Chile y con la Región", dijo la Presidenta electa, luego que diera a conocer la lista de los 15 intendentes que asumirán a lo largo del país.

La ex mandataria también se refirió a las capacidades que posee el ex alcalde de Temuco, para avanzar en solucionar el conflicto que vive La Araucanía, a raíz de la demanda histórica del pueblo mapuche por sus derechos ancestrales.

"También él con sus orígenes mapuches, y esta es una Región que creo tenemos que seguir trabajando para que todos podamos vivir de buena manera e incluyente. Estoy segura que Francisco Huenchumilla va a tener un rol esencial en esto", sostuvo Bachelet.

En esta misma línea, la Presidenta que asumirá el próximo 11 de marzo se refirió al juicio por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, que comienza hoy en contra del machi, Celestino Córdova Tránsito (27).

"Yo he hablado de ese tema anteriormente y lo único que puedo decir ahora es que dejemos que la justicia actúe", indicó escuetamente el día de ayer, a diferencia de lo que planteó cuando era candidata presidencial.

Hay que recordar que Michelle Bachelet aseguró en una visita a Temuco que no era necesario aplicar la Ley Antiterrorista en este caso, indicando que la legislación común era suficiente para abordarlo.

En la oportunidad, junto con lamentar y condenar el crimen de los agricultores, la líder de la Nueva Mayoría adelantó que en su Gobierno no se volvería a invocar la ley 18.314, -que regula conductas terroristas- en causas vinculadas a la demanda indígena.

A la orilla del lago Caburgua la Presidenta Bachelet señaló ayer que iba a mantener el compromiso y dijo que "de esto yo ya hablé en la campaña y no tengo nada que añadir", subrayó.

Michelle Bachelet se encuentra en la zona desde el pasado sábado junto a su madre, Ángela Jeria y su perrita llamada "Laika", en honor a la mascota soviética que se convirtió en el primer ser vivo en orbitar la tierra en 1957.

El animal la acompañó en el embarcadero y estuvo en medio de la conferencia de prensa que ofreció la futura mandataria, antes de iniciar sus vacaciones de verano en la zona lacustre.

La casa ubicada en la costa sur del lago fue construida a partir de 1987 en un terreno de más de 7 mil metros cuadrados, que fue adquirido junto a otros particulares que levantaron otras cabañas en el balneario que se encuentra en la comuna de Pucón.

El lugar es custodiado las 24 horas del día por el servicio de Protección de Personas Importantes (PPI), el que ayer se ubicó en el embarcadero y acompañó en todo momento a la primera Presidenta mujer de la historia del país.

A unos diez kilómetros del lugar se ubica una de las casas de veraneo del Presidente de La República, Sebastián Piñera y que tiene acceso desde la misma orilla del lago que la de la mandataria electa, quien no quiso precisar si concretarán alguna reunión en la zona.

La jornada de ayer, Bachelet vestía unas alpargatas color violeta, pantalones y una chaqueta negra para la lluvia. Ahí informó que en los próximos días llegarán a la localidad de Caburgua sus hijos: Sofía Henríquez, Francisca y Sebastián Dávalos.

"Le hemos pedido a la gente y sobretodo a aquellos que han estado trabajando desde el primer día, que tomen unas merecidas vacaciones para estar con las pilas puestas y cumplir con el programa de Gobierno", señaló.

En su última declaración pública la Presidenta electa aseguró que con su equipo ha "chequeado todo" para definir los nombres de su gabinete.

Esto, ante la polémica surgida por la designación de la ingeniero comercial Claudia Peirano como subsecretaria de Educación, debido a supuestos conflictos de interés y al hecho de haber manifestado en 2011 una postura contraria a la gratuidad de la educación, uno de los principales compromisos de campaña del próximo Gobierno.

Desde el balneario preferido de la Región de La Araucanía, Bachelet desestimó esas situaciones y reiteró su apoyo a la nueva autoridad, tal como lo hicieron la semana pasada algunos de sus ministros.

"Yo quiero decir que Claudia Peirano es una profesional de excelencia, reconocida nacional e internacionalmente en los temas de educación ha trabajado mucho, también en educación técnico profesional", dijo.

La mandataria electa recalcó que "ella (Peirano) ha estado participando en el programa, en su construcción, desde el primer día, y comparte plenamente lo que son los principios de la reforma (educacional), el fin al lucro, la gratuidad, fin a la segregación, la calidad, etc".

"Quisiera decirle a todos los chilenos que ésta va a ser la gran reforma que va a permitir avanzar en enfrentar la desigualdad en nuestro país y que nosotros vamos a hacer esa reforma tal como nos comprometimos con el país", sostuvo.

Bachelet recordó que su equipo ya tiene definidos los nombres de los tres primeros niveles de cargos públicos -ministros, subsecretarios e intendentes- y que ahora se tomará un descanso "para estar con las pilas puestas para hacer y cumplir el programa de gobierno".

Entre los intendentes nombrados hay dos profesionales que se encuentran cumpliendo funciones en el actual Gobierno: Jorge Flies, designado intendente de Magallanes y quien se desempeña como director del Servicio de Salud de esa Región; y Miguel Vargas Correa, director regional del Sernac de Atacama.

Al respecto, Bachelet afirmó que Flies y Vargas son personas "de calidad y comprometidos con su programa".

"Tenemos algunos casos de personas que efectivamente habían estado en cargos por Alta Dirección Pública (...) nosotros en los gobiernos del Presidente Lagos, en el mío, dijimos que queremos que las personas de mejor calidad a través del mérito ganen los cargos, por lo tanto (...) son cargos de Alta Dirección Pública y los desarrollaron de buena manera para la región", expresó.

Respecto de otros casos, la ex presidenciable expresó que "cuando terminó mi Gobierno, las personas tenían perfecto derecho a conseguir trabajo en el área que les correspondía, si no tenían trabajo en el (sector) público, obviamente tenían que trabajar en el privado".

"La idoneidad está dada por varias otras cosas. Su capacidad, su competencia técnica y porque nosotros hemos chequeado a todas las personas que hemos nombrado, justamente para asegurar que sean idóneas y que sean personas probas. Lo que hemos dicho a todo el mundo es que no sólo tenemos que trabajar fuerte en el próximo Gobierno, sino que la transparencia y la probidad van a ser elementos centrales", concluyó.

Los funcionarios del Ministerio de Educación se sumaron ayer a los cuestionamientos hacia Peirano, como lo hicieron la semana pasada algunos dirigentes estudiantiles.

Según consignó radio "Cooperativa", el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Mineduc (Andime), Nelson Viveros, aseguró que hay antecedentes que acreditan que la empresa de asesorías de Peirano, ATE Grupo Educativo, fue multada por incumplimientos y retrasos en una licitación realizada por la Seremi de la Región de Los Lagos, que comprometió más de $ 80 millones provenientes del Gobierno Regional.

"Aquí hay una flagrante situación que, sumado a lo que ya se ha ido conociendo, creemos que hace inconsistente la asunción de la señora Peirano como subsecretaria", señaló.

El diputado electo por la Región de Magallanes y ex dirigente estudiantil, Gabriel Boric, declaró que la situación que actualmente vive la próxima subsecretaria de Educación "es indicativo de los problemas que va a enfrentar el Gobierno si insiste con este tipo de designaciones".

Tras el nombramiento de Peirano, dirigentes estudiantiles arremetieron contra la ingeniero debido a que en una carta publicada en 2011, ésta se mostró detractora de la gratuidad de la educación. También cuestionaron sus supuestos vínculos comerciales con su ex esposo, Walter Oliva, dueño de una red de colegios particulares subvencionados.