Secciones

El oficio de guiar un wampo por el lago Budi

E-mail Compartir

La asociación de turismo "Azlilko Lewfu Budi", de la cuenca del lago Budi, motivada en la preservación y difusión de esta práctica ancestral ya casi desaparecida, organizó la segunda competencia de wampos en el lago Budi, la que resultó todo un éxito.

Siete fueron los osados navegantes en competencia, adjudicándose Florencio Wentén, de la comunidad de Isla Huapi, el primer lugar; seguido de Hernán Marinao. La actividad fue presenciada por cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegaron a la comuna costera.

El wampo era la embarcación que utilizaba el pueblo mapuche para navegar por ríos y lagos. Las técnicas de navegación eran principalmente dos: remando con remos de madera tipo paleta o impulsándose desde el fondo con largos palos. Se elaboraba vaciando un tronco de árbol, principalmente de laurel, lingue o coigüe, y se daba forma de popa y proa en los extremos para lograr la estabilidad y velocidad adecuada. Actualmente solo es posible encontrarlos en museos ya que su uso es muy poco frecuente debido a las mejoras viales (construcciones de puentes) y de accesibilidad de los lugares.