Secciones

Excavaciones en Malalcahuello: no se hallaron restos humanos

E-mail Compartir

Karin Antilef

A las 8 de la mañana de ayer en dependencias de la Quinta Comisaría de Carabineros de Curacautín, con las esperanzas y fe intactas, la familia de Jorge Luis López Cheuquepán, se reunió con efectivos policiales para coordinar el inicio de las excavaciones en el kilómetro 81.5 del camino internacional Victoria - Lonquimay, siguiendo las pistas anónimas entregadas a través de un croquis que el 13 de enero pasado llegó a manos de la hermana del joven.

A pesar de que la ilusión estaba intacta, a las 15.30 horas se dieron por finalizadas las excavaciones sin resultados positivos. Así lo explica el mayor Maximiliano Núñez, jefe policial de la Quinta Comisaría de Carabineros de Curacautín.

"Las diligencias de búsqueda terminaron. Se removieron unos 18 metros en un primer perímetro y 20 metros en un segundo punto, ambas alcanzando los cuatro metros de profundidad. Lamentablemente no hubo los resultados esperados, pero se seguirá en esta línea investigativa", argumentó el comisario.

Núñez agregó que "30 efectivos de Carabineros de Curacautín trabajaron en el lugar, junto con personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) Temuco que apoyaron en la dirección de la investigación. Se trabajó durante toda la jornada sin que se presentara algún avance en la búsqueda", explicó.

Sumado al personal policial, dos máquinas retroexcavadoras efectuaron las labores de remoción de tierras en el sector de la ciclovía, a cuatro kilómetros del lugar donde el 6 de noviembre de 2011 el joven bombero de Curacautín fue visto por última vez por el grupo de amigos que lo acompañó en un campamento.

Como el trabajo se pudo efectuar con dos maquinarias -una cedida por el municipio local y la segunda por un particular- la remoción se efectuó de manera más efectiva y rápida, aunque la lluvia imperante truncó un mejor desempeño. El resultado de las diligencias será comunicado a la brevedad al Ministerio Público.

Para María Adelina Cheuquepán, la jornada se tiñó de una profunda fe de que pronto tendría noticias sobre el paradero del cuerpo de su hijo. A pesar de que no hubo resultados positivos, esta esperanza se mantiene intacta porque "una madre jamás descansa", sostuvo.

"Es doloroso este proceso, no es fácil, pero es esperanzador. Sé que el Señor hizo su voluntad. Queremos encontrarlo pronto porque mi hijo merece descanso, porque como familia también lo deseamos y tendríamos un lugar donde recordar a Jorge", sostuvo la madre entre lágrimas, las que ha derramado a diario desde que su hijo salió de casa en noviembre de 2011, para no volver.

"Ya no hay fuerza para seguir, hemos golpeado muchas puertas y ya no sabemos a quién recurrir, pero igual seguiré esperando para tener noticias sobre su paradero hasta encontrarlo", agregó Cheuquepán.

Un punto que aumenta el dolor de la familia es que prácticamente ninguno de los amigos de su hijo que salieron a acampar el fin de semana de su desaparición, se ha acercado a brindarle su apoyo. Solamente Rumaldo Soto estuvo un par de meses en contacto, dejando hace dos años esta cercanía.

Segundo día de búsqueda de 3 profesores en el volcán Llaima cerró sin resultados

E-mail Compartir

S in resultados se cerró ayer la búsqueda de los tres profesores de Tomé (VIII Región) que están desaparecidos en el volcán Llaima, ubicado en la comuna de Melipeuco.

Durante la jornada de ayer un grupo especializado de 30 personas reinició la búsqueda de los docentes que están perdidos en el macizo desde el sábado.

Se trata de efectivos del Gope, Conaf, un grupo de montañistas de Malalcahuello y ayer se sumaron, además, las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (Parme).

Así lo informó el director regional de Conaf, Robert Leslie, quien advirtió que "debido a las malas condiciones climáticas de la jornada, lo cerrado que está el volcán y, por ende, la mala visibilidad, de hecho no supera los 10 metros, la búsqueda se torna bastante complicada y se reducen bastante las posibilidades. En todo caso, se está haciendo todo lo posible", dijo.

Los profesores extraviados son Miriam Muñoz Aguilera (44), Silvio Rolando Mellado (53) y José Carvajal Figueroa (60). Todos ellos se perdieron sin dejar rastro, a partir del pasado sábado a las 9 horas cuando iniciaron su travesía en el sector Los Paraguas del Parque Nacional Conguillio.

Leslie indicó que los excursionistas, quienes pese a las advertencias, no informaron su ruta ni travesía a Carabineros ni Conaf, tenían conocimiento de montañismo, por lo cual se presume que estaban bien equipados, sin embargo, "no sabemos su nivel de expertiz, ni cuántas ascensiones habían realizado a otras cumbres".

El director regional de la Onemi, José Bugmann, ratificó las malas condiciones climáticas, situación que permanecerá durante toda la semana y que complica las labores de búsqueda.

"Estamos con una visibilidad muy restringida desde el Refugio Las Araucarias hacia arriba por lo que la búsqueda se hace bastante lenta y a la vez es muy riesgosa. Estamos esperando a ver si se despeja un poco durante la jornada y así poder efectuar un sobrevuelo de manera de apoyar la búsqueda".

En la jornada de ayer las autoridades locales tomaron contacto con los familiares de los profesores perdidos para comunicarles las pesquisas que realizan los equipos especializados en la cordillera.

"Estamos acotando la información"

E-mail Compartir

jefe (s) Brigada Homicidios

Tras las críticas realizadas por la familia López Cheuquepán a la labor desempeñada por la Policía de Investigaciones en las pericias investigativas efectuadas desde la desaparición de Jorge Luis, el jefe (s) de la Brigada de Homicidios, comisario Pedro Pineda, sale al paso y realiza un llamado a la comunidad a confiar en el trabajo que se está efectuando.

-¿Desde cuándo están a cargo de la investigación del caso?

-El 17 de noviembre de 2011 asumimos la labor de llevar adelante las pericias investigativas, tras la orden emanada desde la Fiscalía Local de Curacautín. Desde un inicio se trabajó en gran cantidad de hipótesis y las diligencias se han efectuado de buena forma, con los plazos y tiempos establecidos por la PDI.

-Sobre el nuevo antecedente que se aportó el 13 de enero, recibieron orden de investigar?

- El 17 de enero se recibió desde la Fiscalía la orden de investigar sobre el croquis, la cual se derivó a la Brigada de Búsqueda de Personas de Santiago. Lo que estamos haciendo como Brigada de Homicidios es investigar sobre su veracidad. Se están haciendo las averiguaciones pertinentes, acotando la información y entrevistando a todas las personas que trabajaron en la obra de construcción de la ciclovía, ya nos reunimos con el dueño de la empresa constructora y seguiremos trabajando en eso.