Peritaje de semillas de papas ubica al machi en cercanías del crimen
C. Véjar y H. Oviedo
Un peritaje químico hecho a zapatos de Celestino Córdova detectó la existencia de un tipo de semilla de papa, que es idéntica a la naturaleza de una plantación aledaña a la casa de Werner Luchsinger, distante a 500 metros del sitio del suceso.
El antecedente fue revelado ayer, en el segundo día de juicio, por la perito de la PDI de Temuco Silvia Figueroa, quien hizo diversos análisis de laboratorio que establecen como pista la presencia del machi en las cercanías de la casa en el fundo Granja Lumahue.
La profesional dijo en estrado que existía una alta cantidad de esta semilla de tubérculo, lo que refuerza la tesis de la Fiscalía respecto a que la plantación fue parte de la trayectoria de huida de Celestino Córdova.
Para Pablo Ortega, defensor del acusado, este elemento no debiera ser relevante para la decisión final que tomen los jueces, puesto que se analizó el calzado incautado en el Hospital Hernán Henríquez a Córdova. Y además a otros zapatos decomisados en su domicilio, en el lof Yeupeco.
"Esto no es importante para el caso ni servirá como medio de prueba para acreditar participación de mi representado", sostuvo.
Añadió que "el juicio oral está recién comenzando. Falta que declaren otras personas, quienes tienen diferentes apreciaciones sobre los hitos más relevantes de esa noche".
Luis Hermosilla, abogado querellante de la Intendencia Regional y el Ministerio del Interior, aseguró que los peritajes conocidos ayer apuntan, sin lugar a dudas, a la participación de Celestino Córdova en el ataque al matrimonio Luchsinger Mackay.
"Creo que los informes periciales a los que tuvimos acceso hoy (ayer), tanto químicos como planimétricos y fotográficos, muestran claramente la participación de Celestino Córdova y su ubicación", comentó en un receso de la audiencia.
A propósito del testimonio de Jorge Luchsinger, hijo mayor del matrimonio asesinado (ver páginas 2 y 3), lo calificó como impactante.
"Fue la transmisión directa de lo que la familia vivió esa noche, con ocasión del atentado que sufren Werner Luchsinger y Vivian Mackay. Ellos experimentan un temor permanente. Además fue impactante oír la grabación de auxilio a Carabineros", dijo.
Sergio Painemil, werkén del lof Yeupeco y vocero del machi Celestino Córdova, aseguró ayer tras la audiencia en que confía en la inocencia de la autoridad religiosa ancestral.
"Toda la comunidad está respaldando la inocencia de nuestro machi. No nos corresponde pronunciarnos en detalle sobre lo que se ha conocido en la investigación", dijo.
Sobre el tema del polen de las papas sostuvo que "lo escuchamos en la audiencia, pero nos parece contradictoria. Eso podemos señalar. Habrá cosas que se sabrán durante el proceso (...) Las acusaciones son falsas".
El werkén sostuvo que "hay muchas comunidades que siguen en resistencia, precisamente respaldando a nuestro machi. Ese es un gesto de descontento por el secuestro de nuestra autoridad. También significa daño y desequilibrio espiritual que el Estado chileno nos ha provocado históricamente. Pese a todo, seguiremos con fuerza manifestándonos de diferentes maneras, por él y todos los presos políticos mapuches".