Fiscalía no descarta a grupos anarquistas detrás de atentado
Carlos Véjar
La Fiscalía Regional no descartó la posibilidad de que grupos anarquistas estén detrás de los últimos atentados incendiarios que han afectado a sectores del radio urbano de La Araucanía.
El antecedente lo confirmó el fiscal regional, Cristián Paredes, quien se refirió al último hecho de violencia que dañó una sucursal de BancoEstado y una farmacia Farmax, de Padre Las Casas.
"La Fiscalía se encuentra realizando diversas diligencias, a cargo de la fiscal de turno Magna Gómez, quien coordinó la labor policial", explicó el persecutor.
Consultado sobre quiénes podrían estar vinculados a estos últimos hechos, y puntualmente sobre la responsabilidad de células anarquistas, sostuvo que "no se descarta ninguna hipótesis. Tampoco podemos aventurar quién es el autor".
Uno de los elementos que es clave en la investigación del Ministerio Público, tiene que ver con la posibilidad de que los responsables en el ataque al BancoEstado del lunes estén relacionados con los tres artefactos instalados durante la jornada del primero de enero.
Uno de ellos, instalado en una antigua casona de calle Trizano, en el sector de la Avenida Alemania, explotó y destruyó en un 100% la vivienda perteneciente al agricultor Jorge Pooley.
En esa oportunidad se hallaron panfletos que indicaban la autoría del denominado "Comando Pirómano Sebastián Oversluij", quien fue un anarquista abatido durante un asalto a un BancoEstado de Pudahuel, el pasado 11 de diciembre de 2013.
Todos las bombas tienen como común denominador el uso de pequeños cilindros de gas propano, los mismos que son usados para cocinillas de campamento.
Además incluyen un sistema de encendido, el que puede consistir en mechas industriales, o en su defecto, artesanales, las que son idénticas a un cigarrillo largo.
Este tipo de artefactos son los mismos usados en ataques a bancos, perpetrados básicamente en la Región Metropolitana. Por ejemplo, en noviembre de 2013, seis cilindros de gas, de este tipo, explotaron en un BancoEstado de Santiago.
Respecto al desarrollo de la investigación, la fiscal Magna Gómez ratificó que se descartó la intención de un robo en el explosivo, que destruyó el dispensador de dinero del BancoEstado de Padre Las Casas.
"El dinero quedó en el lugar y estimamos que la intención era causar temor en la población, puesto que hubo una explosión", aseveró.
También comentó que se trabaja en averiguar la identidad de dos personas, quienes fueron vistas entrar al banco minutos antes de que comenzara el incendio.
Hugo Cordero, dueño de una panadería colindante al banco atacado, aseguró estar consternado por este atentado incendiario, ya que por muy poco la bomba incendiaria no daño su local.
"Esto me dejó muy preocupado, puesto que pude haber perdido toda la maquinaria que tengo en mi panadería. Realmente no se entiende por qué pasa este tipo de cosas", opinó.
Añadió que temió por el futuro de su negocio, puesto que actualmente mantenía equipamiento para instalar otra panadería en el centro de Temuco. "Lo pude haber perdido todo y eso sería terrible. Menos mal aquí no pasó nada grave", comentó.