Secciones

Profesor que acompañaba a los andinistas extraviados dice que esperará a sus colegas

E-mail Compartir

Milton Sepúlveda

Reinaldo Gutiérrez, el profesor de Tomé que no emprendió el ascenso a la cumbre del volcán Llaima el pasado sábado y que se quedó esperando el regreso de sus tres colegas que aún se encuentran extraviados en el macizo andino, afirmó que se quedará en el lugar hasta encontrar a sus compañeros, con quienes comparte labores en el Liceo Polivalente de la comuna de la Región del Bío Bío.

Los docentes llegaron a la zona el jueves de la semana pasada para planificar el trayecto que debía llevarlos hasta la cima de uno de los principales volcanes de La Araucanía, sin embargo, las malas condiciones del clima no permitieron que Miriam Muñoz (44), Silvio Mellado (53) y José Carvajal (60) pudieran volver a la base, ubicada en el sector Los Paraguas del Parque Nacional Conguillío.

Según relató Reinaldo Gutiérrez, el sábado recién pasado decidió no intentar la cumbre debido a que producto de un golpe recibido en el pecho se encontraba con algunos problemas respiratorios, lo que podría perjudicar a sus compañeros de andinismo. "Para poder ascender un volcán se necesita estar físicamente en un 100%", afirmó.

El profesor explicó que al momento de iniciar el trayecto, en el sector de los andariveles del centro de esquí Las Araucarias, a eso de las 9.30 horas del sábado, las condiciones climáticas eran favorables, por lo que según lo planificado, y atacando la cumbre del volcán por el lado norte, los tres maestros extraviados debían llegar a la cumbre a eso de las 16.00 horas.

Sin embargo, fue a eso de las 16.30 horas que todo cambió. "Fue entonces que se cerró la montaña. En la mañana desde el centro de esquí se podía ver el volcán. Iban con el equipamiento necesario para subir: con primeras capas, pantalones para lluvia, casacas y zapatos de montaña para incorporar crampones cuando se debe caminar por nieve", explicó el profesor, quien al notar el retraso de sus compañeros se quedó toda la noche en su jeep esperando su llegada, dando aviso a Carabineros a primera hora del domingo, cuando ya no tuvo noticias de ellos.

Los cuatro profesores pertenecen al club de montaña del liceo en que trabajan y que funciona desde hace cinco años y contaban, según Gutiérrez, con los conocimientos necesarios para enfrentar situaciones de emergencia como la que vivieron el sábado.

"Yo creo que hicieron un pequeño campamento aplicando algunas técnicas de sobreviviencia para pasar la noche y al día siguiente poder bajar hasta el lugar en que estaba yo, pero el tiempo no los ha acompañado", dijo Gutiérrez, asegurando que es altamente probable que los docentes se encuentren esperando mayor visibilidad para continuar con la ruta de descenso. "Ahí están puestas mis esperanzas", concluyó el cuarto andinista de Tomé.

Hasta el refugio del Parque Nacional Conguillío también llegó el presidente comunal del Colegio de Profesores de Tomé, Aníbal Navarrete, quien además de ser colega de los docentes extraviados contó que también fue alumno de ellos durante su paso por la enseñanza media, por lo que lo unen a ellos lazos que van más allá de lo profesional.

"Todos son muy conocidos en nuestra comuna, por lo que incluso se han realizado velatones para pedir que pronto tengamos buenas noticias", dijo el dirigente gremial, quien agregó que dos ellos también son destacados integrantes del grupo folclórico del Magisterio, los profesores Silvio Mellado y Miriam Muñoz.

"Por otro lado, el profesor José Carvajal es un gran impulsor del deporte de alta montaña en nuestra comuna. El club del que ellos participan funciona hace muchos años, por lo que tiene la experiencia para realizar ascensos, pero no siempre las condiciones climáticas son las que uno quisiera", afirmó Navarrete.

El presidente comunal del Colegio de Profesores de Tomé afirmó que los tres docentes extraviados se destacan por ser cercanos con sus alumnos, por lo que la comunidad estudiantil se encuentra muy unida y esperanzada de tener un resultado positivo en el proceso de búsqueda que se está realizando, el que al cierre de esta edición aún no rendía frutos, pese a los esfuerzos desplegados por personal de la Conaf, el Cuerpo de Socorro Andino de Pucón y Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército.

"Se está apostando al día jueves"

E-mail Compartir

Socorro

Andino

de Pucón

Cinco voluntarios de la delegación Pucón del Cuerpo de Socorro Andino, encabezados por Rodrigo Núñez, se unieron por dos días a la búsqueda de los tres profesores extraviados.

-¿Cuáles fueron las tareas realizadas ayer?

-La patrulla comenzó la búsqueda a la 7.15 horas con rumbo a la cumbre del Llaima, regresando a eso de las cuatro de la tarde, porque las condiciones climáticas no fueron de la mejores.

-¿Cómo estuvo el día?

-Poca visibilidad, mucho viento y frío.

-¿Se puede esperar un buen resultado?

-Para mañana (hoy) el día no se ve muy auspicioso en cuanto a las condiciones del clima, por lo que se está apostando al día jueves para hacer un trabajo con opciones de realizar una búsqueda en óptimas condiciones.

-¿Tenían suficiente experiencia?

-Ellos son gente que hace montaña, pero no son expertos montañistas, estaban en un club. Mucha experiencia no tenían, que es algo que se necesita.