Secciones

Designaciones del gabinete desatan una autocrítica en la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

La pugna por la fallida designación de Claudia Peirano en la subsecretaría de Educación, más los problemas judiciales ligados a otros personeros designados en el gabinete de la Presidenta electa Michelle Bachelet, siguió profundizándose ayer, cuando desde la DC y el PS concordaron en las desprolijidades registradas en este proceso.

El presidente (S) de la Democracia Cristiana, el diputado Fuad Chahín, reconoció ayer esa "falta de prolijidad", a la hora de escoger los nombres que integrarían la nómina de las futuras autoridades del Gobierno. No obstante, el personero opositor aclaró que nadie se puede sentir sorprendido, "pues la mayoría de ellos tiene una trayectoria conocida".

Tras las críticas emitidas contra algunas de las designadas autoridades, entre ellas a Peirano, el subsecretario de Agricultura Hugo Lara (DC); el subsecretario de Bienes Nacionales, Miguel Moreno (PRSD) y el intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes (PS), los líderes del pacto Nueva Mayoría coinciden en la autocrítica.

"Comparto que en términos generales, ha habido falta de la debida prolijidad y celo en el chequeo de los nombres y esto no es sólo responsabilidad del equipo de gobierno, sino también de los partidos, y en eso no puedo sino concordar", aseguró el presidente subrogante de la DC.

Chahín agregó que "en el caso de Claudia Peirano se propuso el nombre de una profesional independiente cuya trayectoria, biografía, su línea de pensamiento, era archiconocido por el equipo de gobierno de Michelle Bachelet, por lo tanto nadie puede decir que se vio sorprendió por el partido con esta propuesta".

Respecto de críticas de personeros del Partido Comunista sobre Peirano, el parlamentario falangista indicó que "cada uno tiene el legítimo derecho a plantear ciertas observaciones a algunos nombres que han sido nominados para poder formar parte del gobierno. Claramente las cosas también tienen formas de plantearse, instancias, su momento, su oportunidad, pero hay un límite".

Chahín recalcó que "no puede ser" que "soy parte del Gobierno en las designaciones que me gustan, y soy de oposición en lo que no me gusta. A ese límite no se puede llegar".

En similar tono reaccionó el presidente del Partido Socialista y coordinador del pacto, el diputado Osvaldo Andrade, quien afirmó ayer que existen "responsabilidades compartidas" entre los partidos de la Nueva Mayoría y el grupo de trabajo del comando de Bachelet por estos casos.

"Si hay una crítica a la segunda fase a este proceso, creo que es una crítica que es razonable porque hay un segundo chequeo que no fue capaz de descubrir todas estas situaciones, pero eso no significa que uno (los partidos de la Nueva Mayoría) eluda toda su responsabilidad", sostuvo Andrade.

Frente a las críticas surgidas en el seno del pacto Nueva Mayoría, en particular del PC, el timonel del PS aclaró que "hacer una coalición es una conducta permanente y que no admite darse gustos". El parlamentario añadió que una coalición implica "tener en primer lugar una cierta solidaridad con los otros".

Andrade desestimó la existencia de la denominada "bancada Estudiantil", integrada por los diputados electos que provienen del ámbito universitario, y que desde varios sectores opositores fue criticada por presionar por la salida de Peirano.

Desde el PC, el diputado por la Región de Tarapacá Hugo Gutiérrez, quien fue quien lideró los cuestionamientos al designado intendente Mitchel Cartes (PS), afirmó que si había dudas respecto a la designación de las autoridades por parte de la Presidenta electa, "debió haberse preguntado a los parlamentarios".

"Creo que ha habido falta de consideración. Si había duda sobre alguna propuesta de intendente, creo que debió haberse coordinado con los parlamentarios de la región. En el caso mío hubiese bastado una llamada y yo les hubiese dicho 'mire, esta propuesta del señor Cartes tiene estos antecedentes'", dijo a radio ADN.

El parlamentario por Tarapacá agregó que "también hay una responsabilidad en aquellos que propusieron estos nombres".

Renuncia anterior Claudia Peirano declinó asumir la subsecretaría de Educación por críticas a su propiedad de una ATE.

Críticas cruzadas Desde los partidos del pacto Nueva Mayoría rechazan la falta de prolijidad en las designaciones.

Causa en 2011 El próximo subsecretario de Bienes Nacionales, (PR) Miguel Moreno, fue sentenciado por ofensas al pudor.

Intendencia Desde la oposición se cuestiona la designación del PS Mitchel Cartes en la intendencia de Tarapacá.

DC asegura que Hugo Lara aclaró sus problemas legales

E-mail Compartir

Aunque desde la DC confirmaron que los problemas legales del designado subsecretario de Agricultura, el DC Hugo Lara, ya se resolvieron, ayer el diario La Segunda dio a conocer nuevos casos que lo mencionan.

El presidente (S) de la falange, el diputado Fuad Chahin, dijo en CNN Chile que la situación de Lara "se resolvió extrajudicialmente" y que ayer se presentaría el desistimiento de una querella en su contra. El parlamentario calificó de "desavenencia comercial" la acción judicial presentada por la empresa Raciosil Alimentos S.A., empresa que se desistió de una querella por supuestos delitos de estafa y apropiación indebida por cerca de $ 80 millones contra Lara a través de un acuerdo reparatorio.

No obstante, La Segunda reveló nuevas disputas en la justicia civil, pues varias firmas habrían entablado litigios contra Sociedad Comercial Maule de Responsabilidad Limitada (Copromaule), de la cual el futuro subsecretario de Agricultura del Gobierno de Michelle Bachelet era dueño.

En abril de 2011, la empresa Assiancare prestó servicios a Copromaule por un envío de fruta a Medio Oriente, tras lo cual no le habrían sido canceladas las facturas por servicios de embarque y transportes por $ 3.855.300.

El abogado de Assiancare, Dorian Valdés de Pablo, dijo al vespertino que "hasta mediados del año pasado representé a una comerciante de apellido Camiruaga, a quien no le pagaban unos $ 6 millones. Pedimos la quiebra de la compañía en el 17 Juzgado Civil y cancelaron casi al tiro". El profesional agregó que mantiene contacto con otro empresario, de la firma Metalcargo, quien tiene varios juicios con Copromaule.

Las primeras revelaciones sobre Lara se refieren a una querella por giro doloso de cheques, interpuesta a fines de 2012, pero que la firma de Lara habría pagado ($ 8.771.000), evitando un juicio.

Según La Segunda, el Diario Oficial publicó el viernes que Lara dejó Copromaule, al traspasar el 80% de la propiedad.

La empresa Exportadora Guayas acusó a Copromaule de tener una deuda de $ 6 millones por una supuesta venta de fruta en 2012, según informó el vespertino La Segunda. El representante legal de la firma afirmó que desistió de llevar el caso a la justicia por el tiempo y costo que implica.

Designaciones del gabinete desatan una autocrítica en la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La pugna por la fallida designación de Claudia Peirano en la subsecretaría de Educación, más los problemas judiciales ligados a otros personeros designados en el gabinete de la Presidenta electa Michelle Bachelet, siguió profundizándose ayer, cuando desde la DC y el PS concordaron en las desprolijidades registradas en este proceso.

El presidente (S) de la Democracia Cristiana, el diputado Fuad Chahin, reconoció ayer esa "falta de prolijidad", a la hora de escoger los nombres que integrarían la nómina de las futuras autoridades del Gobierno. No obstante, el personero opositor aclaró que nadie se puede sentir sorprendido, "pues la mayoría de ellos tiene una trayectoria conocida".

Tras las críticas emitidas contra algunas de las designadas autoridades, entre ellas a Peirano, el subsecretario de Agricultura Hugo Lara (DC); el subsecretario de Bienes Nacionales, Miguel Moreno (PRSD) y el intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes (PS), los líderes del pacto Nueva Mayoría coinciden en la autocrítica.

"Comparto que en términos generales, ha habido falta de la debida prolijidad y celo en el chequeo de los nombres y esto no es sólo responsabilidad del equipo de Gobierno, sino también de los partidos, y en eso no puedo sino concordar", aseguró el presidente subrogante de la DC.

Chahin agregó que "en el caso de Claudia Peirano se propuso el nombre de una profesional independiente cuya trayectoria era archiconocida por el equipo de Gobierno de Bachelet, por lo tanto nadie puede decir que se vio sorprendió por el partido con esta propuesta".

Respecto de críticas de personeros del Partido Comunista sobre Peirano, el parlamentario falangista indicó que "cada uno tiene el legitimo derecho a plantear ciertas observaciones a algunos nombres que han sido nominados para poder formar parte del Gobierno. Claramente las cosas también tienen formas de plantearse, instancias, su momento, su oportunidad, pero hay un límite".

Chahin recalcó que "no puede ser" que "soy parte del Gobierno en las designaciones que me gustan, y soy de oposición en lo que no me gusta. A ese límite no se puede llegar".

En similar tono reaccionó el presidente del Partido Socialista y coordinador del pacto opositor, el diputado Osvaldo Andrade, quien afirmó ayer que existen "responsabilidades compartidas" entre los partidos de la Nueva Mayoría y el grupo de trabajo del comando de Bachelet por estos casos.

"Si hay una crítica a la segunda fase a este proceso, creo que es una crítica que es razonable porque hay un segundo chequeo que no fue capaz de descubrir todas estas situaciones, pero eso no significa que uno (los partidos de la Nueva Mayoría) eluda toda su responsabilidad", sostuvo Andrade.

Frente a las críticas surgidas en el seno del pacto Nueva Mayoría, en particular del PC, el timonel del PS aclaró que "hacer una coalición es una conducta permanente y que no admite darse gustos". El parlamentario añadió que una coalición implica "tener en primer lugar una cierta solidaridad con los otros".

Andrade desestimó la existencia de la denominada "bancada estudiantil", integrada por los diputados electos que provienen del ámbito universitario, y que desde varios sectores opositores fue criticada por presionar por la salida de Peirano.

Desde el PC, el diputado por la Región de Tarapacá Hugo Gutiérrez, quien fue quien lideró los cuestionamientos al designado intendente Mitchel Cartes (PS), afirmó que si había dudas respecto a la designación de las autoridades por parte de la Presidenta electa, "debió haberse preguntado a los parlamentarios".

"Creo que ha habido falta de consideración. Si había duda sobre alguna propuesta de intendente, creo que debió haberse coordinado con los parlamentarios de la región. En el caso mío hubiese bastado una llamada y yo les hubiese dicho 'mire, esta propuesta del señor Cartes tiene estos antecedentes'", dijo a radio ADN.

El parlamentario por Tarapacá agregó que "también hay una responsabilidad en aquellos que propusieron estos nombres".

Renuncia anterior Claudia Peirano declinó asumir la subsecretaría de Educación por críticas a su propiedad de una ATE.

Críticas cruzadas Desde los partidos del pacto Nueva Mayoría rechazan la falta de prolijidad en las designaciones.

Causa en 2011 El próximo subsecretario de Bienes Nacionales, (PR) Miguel Moreno, fue sentenciado por ofensas al pudor.

Intendencia Desde la oposición se cuestiona la designación del PS Mitchel Cartes en la intendencia de Tarapacá.