Secciones

Menor de Temuco pasó dos noches extraviada en bosque de Osorno

E-mail Compartir

Ella durmió dentro de un árbol al cual le retiró parte de la corteza. Así logró enfrentar el frío de la noche en la cordillera. Gracias a Dios está con vida y es el mejor regalo de cumpleaños para su hermanita que hoy (ayer) cumplió 11 años".

El relato corresponde a Luz Cerda, madre de la menor de Temuco, Camila Retamal Cerda, de 15 años, quien estaba desaparecida desde la tarde del lunes 3, hecho que generó un amplio operativo para ubicarla.

La mujer, en conversación con El Austral, manifestó que su hija estaba con hipotermia al momento de ser rescatada, pero en general en buenas condiciones. "Los médicos la encuentran en buen estado, por lo que podría ser dada de alta dentro de la noche. Ella presentó un cuadro de hipotermia que ya está siendo controlado", detalló la progenitora.

Las patrullas de búsqueda hallaron a Camila Retamal Cerda extraviada en medio del bosque, en plena Cordillera de la Costa, afectada por un cuadro de hipotermia, debido a las bajas temperaturas que afectan a la zona desde hace unos días.

La joven, con domicilio en Temuco, Región de La Araucanía, se extravió la tarde del lunes en el sector Liucura de la comuna de San Juan de la Costa y fue encontrada cerca de las 15 horas de ayer, en las cercanías del sector de Rucapihuel.

La información fue confirmada por la fiscal María Angélica de Miguel, quien estaba coordinando el arribo de un helicóptero para efectuar el rastreo.

"La menor fue encontrada con vida, por lo que fue sacada del lugar y trasladada a Osorno para un chequeo médico", indicó.

Sobre las causas de su extravío, la abogada manifestó que personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, se entrevistó en el recinto médico con la joven, quien les manifestó que al regresar a la casa de su abuela tomó un camino equivocado.

"Ella dice que luego de ir al río, intentó regresar a la casa donde estaba el resto de la familia, pero tomó un camino equivocado que la llevó a internarse al bosque. Allí hizo fuego con parte de las ropas que portaba y bebió agua de un estero. La segunda noche la pasó dentro de un árbol, hasta que la tarde de ayer la encontraron las patrullas de búsqueda", expresó la fiscal De Miguel.

Hoy se espera que Camila Retamal, ya más tranquila, entregue su declaración a los funcionarios de la Brigada de Homicidios.

Un total de 136 eventos fue detectado en calles de Angol

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

Un total de 136 eventos en las calles de la ciudad de Angol, detectó la Secretaría de Planificación comunal, Secpla, luego de finalizar el catastro solicitado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La información que fue obtenida a través de los correos electrónicos enviados por la comunidad a la oficina de Secpla, por medio de llamadas telefónicas y antecedentes recopilados por la Dirección de Tránsito ayudó a determinar esta cifra no menor para la capital de Malleco.

Los datos obtenidos en el catastro serán revisados y evaluados por el Serviu para de este modo incorporarlos a sus programas de reparación de calzadas este 2014.

"Contabilizamos 136 puntos de calles en mal estado. Ahora esta información la vamos hacer llegar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que pueda incorporarla a los programas de mejoramiento de calles de esta cartera", explicó el jefe de Secpla, Juan Francisco Almendras.

Desde el municipio señalan que en la actualidad se encuentran en ejecución dos proyectos de reparación. Uno de ellos tiene que ver con la conservación habitual del Serviu, que debió realizarse el 2012, pero que se ejecutó el 2013 y parte de este año.

Las reparaciones contemplan 28 puntos en mal estado, lo que se traduce en 2.750 m2 de mejora de calzadas.

Otro proyecto que cuenta con recursos provenientes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, contempla la reparación de 27 puntos adicionales, sumando otros mil m2. Es importante señalar que estas obras se encuentran en etapa de finalización.

No obstante las reparaciones anunciadas para la capital provincial, es necesario conocer qué opinan los colectiveros, que a diario utilizan las calles. Día a día transitan por ellas y conocen mejor que nadie su estado y las molestias que ocasionan cuando se encuentran deterioradas.

Marcelo Teuber, representante legal de línea de colectivos Nº8, es enfático en aseverar que "apreciamos de sobremanera las reparaciones que se están haciendo y que se van a hacer en nuestra comuna, ya que mientras menos problemas de baches existan en las calles es mejor para nuestro trabajo, que nos permite hacer nuestra labor de manera más rápida y además ayuda mucho a cuidar nuestras máquinas las que se ven seriamente deterioradas debido a la existencia de hoyos".

José Páez, chofer de la línea de colectivos Nº4, comenta al respecto que "es de suma importancia que los baches que aún existen en Angol sean reparados, ya que estos afectan terriblemente el estado de amortiguadores y rótulas en nuestros vehículos".

"Es importante reconocer que Serviu y el municipio se han preocupado del tema de los baches y han estado realizando una serie de reparaciones en las calles de la ciudad" señala Galvarino Molina, representante legal de la línea Nº4 de taxis colectivos de Angol. Sin embargo, agrega, "aún quedan algunas calles que no están pavimentadas, por ejemplo la calle Llaima que se encuentra cercana al centro y aún no ha sido pavimentada y es un tema en el cual el municipio debiese tomar cartas en el asunto".

Javier Cifuentes, chofer de la línea de colectivos Nº4, sostiene que "con la cantidad de hoyos que existen en Angol en algunos tramos es casi imposible pasar, lo que se transforma en un inconveniente para los pasajeros y para el que presta el servicio".

En tanto, Sergio Antonio, también conductor de colectivos, precisa que "no existen señaléticas que informen a los conductores de la existencia de baches, los que a veces pueden generar accidentes graves o desperfectos en los automóviles".

Si bien todos los entrevistados valoran el trabajo que se ha realizado hasta la fecha respecto del estado de las calles de Angol, todos convergen en un punto común, que es la poca comunicación existente entre el municipio, el Serviu y el gremio de los transportistas de Angol.