Secciones

En Angol conmemoran 65 años del salto de Alberto Larraguibel

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

Un especial tributo se desarrolló ayer, en el Centro Cultural de Angol, con el objetivo de conmemorar el aniversario 65 de la hazaña deportiva que el jinete angolino, capitán Alberto Larraguibel Morales, llevara a cabo en el año 1949, cuando en conjunto con su caballo "Huaso" batiera el récord mundial de salto alto, en el Jardín de Saltos del Regimiento de Caballería Coraceros de Viña del Mar, alcanzando los 2 metros y 47 centímetros de altura.

Por ello, la Municipalidad de Angol quiso brindar este significativo homenaje a quien fuera declarado Hijo Ilustre de la ciudad y que llevó el nombre de Chile y Angol a lo más alto del salto ecuestre mundial.

Cabe recordar que la marca impuesta por Larraguibel, es la única en el ámbito del deporte que ostenta nuestro país y que, de paso, no ha sido superada hasta la fecha, manteniéndose intacta durante 65 años.

En el acto conmemorativo se hizo presente el alcalde subrogante, Jorge Saffirio, el coordinador del área cultural del municipio, Daniel Salinas, autoridades del Regimiento de Caballería Blindada N°3 Húsares de la Muerte, e invitados especiales, como el historiador local, Hugo Gallegos.

En la oportunidad, el subteniente del Regimiento Húsares, Francisco Villarroel, realizó una pequeña reseña histórica que narra cómo se llevó a cabo la trascendental gesta, intentado reflejar lo que el célebre jinete angolino sintió momentos antes de instalarse para siempre en las páginas felices del deporte.

De igual modo, el alcalde (s) Jorge Saffirio invitó a sus coterráneos "a entregar lo mejor de nosotros, a ser mejores personas. Hoy los insto a tomar la entereza de Larraguibel, la valentía de "Huaso" y los invito a no dejar de soñar."

La ceremonia, además, incluyó la exhibición de un video, registro histórico del profesor José Fuica, imágenes que reviven el momento preciso en que el capitán Larraguibel y "Huaso" hicieron aquel gran salto.

Una vez finalizada la ceremonia, los asistentes se trasladaron hasta la Plaza Alberto Larraguibel, bautizada con su nombre en honor al triunfo obtenido en 1949.

En aquel sitio el edil local y el capitán Luis Simón Zabala depositaron una ofrenda floral precisamente en uno de los monumentos recordatorios del salto del capital Larraguibel.

Si bien el récord mundial se le atribuye a Alberto Larraguibel, la historia de su caballo "Huaso" llama también profundamente la atención.

De acuerdo a lo señalado por Hugo Gallegos, historiador local y encargado del Museo Histórico de Angol " Julio Abasolo Aldea", este caballo es hijo de un potro reproductor argentino que se llamaba "Henry Lee" y su madre era la yegua "Trémula", nacida en el año '28.

Originalmente, "Huaso" llevaba el nombre de "Faithful" y fue traído a Chile entre los años 1934 y 1940 como reproductor, aunque durante ese periodo corrió en el Club Hípico.

Posteriormente, fue adquirido por un capitán de ejército el que lo trasladó hasta la ciudad de Quillota. "Faithful" -o "Huaso"- demostró por cuenta propia que poseía habilidades para el salto, luego de que, según lo señaló Gallegos, saltara una cerca de más de 2.20 metros de altura.

"Este animal tenía un muy mal carácter, era muy rebelde, por lo que Larraguibel, después de adquirirlo, cambió su nombre a 'Huaso' y tuvo que realizar un arduo trabajo con él, empezando desde cero, desde lo básico de la obediencia", indicó Hugo Gallegos.

Para aumentar aún más el mito, el caballo casi es sacrificado cuando se enterró un fierro en el anca, luego de retroceder de un modo demasiado brusco.

"Producto de esta lesión el veterinario recomendó que se le sacrificara. De haber sido así, Chile nunca hubiese obtenido este récord mundial, dado que el mérito de este salto radicó en la unión perfecta entre Larraguibel y su caballo", sentenció el historiador angolino.