Secciones

Huenchumilla debe presentar los nombres de los gobernadores

E-mail Compartir

Milton Sepúlveda

El fin de semana recién pasado la Presidenta electa Michelle Bachelet dijo, en el encuentro que sostuvo con la prensa en su casa de veraneo que se encuentra a orillas del lago Caburgua, que el jueves 20 de febrero podrían estar definidos los nombre de los futuros gobernadores provinciales.

Parte de la tarea en La Araucanía está ahora en manos del intendente recién designado, Francisco Huenchumilla (DC), quien durante las próximas dos semanas se dedicará, entre otras cosas, a revisar las cualidades de quienes a partir del 11 de marzo representarán al Gobierno en las provincias de Malleco y Cautín.

"No hay ninguna conversación en este minuto, hasta que la Presidenta vuelva de sus vacaciones. Una vez que eso suceda nos reuniremos con los ministros respectivos para tomar una decisión, hasta entonces no hay nada, el resto son especulaciones", dijo el futuro intendente al ser consultado sobre el tema.

La misma actitud es la que demuestran parlamentarios y dirigentes políticos de la futura coalición de Gobierno, quienes son cautos al momento de hablar abiertamente de los nombres que se están barajando para ocupar los cargos. "Esto es como rendir la PSU: uno puede dar alternativas, pero los resultados no se conocen hasta que se toma una decisión", dijo un alto personero.

En ese sentido, el senador del PPD, Eugenio Tuma, afirmó que el intendente debe hacer una propuesta a la Presidenta respecto de la designación de los futuros gobernadores y autoridades regionales. "Esperamos que ese proceso finalice de aquí a fin de mes. Creo que se debe buscar a personas con experiencia, capacidad y que adhieran plenamente al programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo.

Por su parte, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Marcelo Carrasco, afirmó que los timoneles de los partidos políticos de la Nueva Mayoría a nivel local tomaron el acuerdo de entregar su pleno respaldo al futuro intendente para que en total libertad pueda dar forma a su equipo de trabajo. "Apoyaremos las decisiones que adopte en concomitancia con la Presidenta. Vamos a tener un diálogo permanente con el nuevo intendente, poniendo a nuestra gente a disposición, pero teniendo claro que quien elige es él y la primera mandataria. En ese sentido somos respetuosos con la institucionalidad", afirmó Carrasco.

Algunos de los nombres que más se repiten como probables "candidatos" a ser considerados para ocupar las gobernaciones de Malleco y Cautín son los de Marcelo Segura (PPD), Ximena Oñate (PS), Valeria Raín (PS) y Jorge Saffirio (DC).

En el caso de Marcelo Segura, éste ya ejerció como seremi del Trabajo en el pasado Gobierno de Michelle Bachelet, emprendiendo un fallida candidatura a diputado por el Distrito 49 el año pasado.

Por su parte, el nombre de la socialista Ximena Oñate, que también circuló como probable intendenta, se mantiene como carta para la Gobernación de Cautín, tomando en cuenta el interés que demostró el año 2012 por competir por la alcaldía de Temuco, lo que finalmente no se concretó al no realizarse primarias entre quienes manifestaron su deseo de ocupar el sillón edilicio en el periodo 2012 - 2106. Oñate también ejerció como seremi de Gobierno en la pasada administración de Bachelet.

Uno de los nombres que podría ocupar la gobernación de Malleco es Jorge Saffirio (DC), quien fue alcalde de Victoria durante dos periodos consecutivos y que actualmente se desempeña como administrador municipal en Angol.

Sin embargo, muchos dudan de que sea designado para el cargo, ya que ejerció la misma función en el anterior Gobierno de Bachelet y rompería con la máxima de contar con caras nuevas. "Eso es algo que se debe tomar en cuenta, ya que en caso contrario la ciudadanía no va a ver con buenos ojos el que la Presidenta no cuente con una nueva generación de colaboradores en cargos de confianza", dijo uno de los consultados.

Ante este panorama surge como alternativa la ex candidata a diputada por el Distrito 48 Valeria Raín, quien tuvo una destacada participación en la pasada campaña electoral.

Respecto a los equilibrios políticos de los partidos que integran la Nueva Mayoría que se deben ver reflejados en el próximo equipo del Gobierno Regional, el senador Eugenio Tuma afirmó que confía en la capacidad de Huenchumilla. "Esperamos que éste sea un proceso en que el intendente pueda asegurar la diversidad y representación equilibrada de las fuerzas políticas que están presentes en la Región", dijo.

Por su parte, el presidente regional del PPD, Ricardo Celis, sostuvo que "el arte de gobernar tiene que ver con el hecho de contar con las mejores personas, que tengan las competencias adecuadas para el cargo y que exista equilibrio político en los equipos de trabajo, el futuro intendente sabrá conjugar bien todos esos elementos, dijo Celis".