Secciones

El valor del reciclaje

Ha crecido el interés de la población por ayudar en el reciclaje: faltan quizás otras medidas más eficientes.

E-mail Compartir

El año anterior se anunció la instalación en Temuco de otros 30 contenedores campanas para el reciclaje de elementos de vidrio, conjuntamente con la extensión del convenio que mantiene la municipalidad con el Comité Nacional de la Fauna y Flora, Codeff, que se han sumado a depósitos especiales para dejar allí los plásticos. Cabe recordar que ya en 2009 comenzó la campaña de reciclaje con la instalación de 63 contenedores de vidrio, plástico y cartón, mientras que en 2012 se aumentó otras 60 campanas, siempre en convenio con Codeff.

El objetivo es claro: limpiar la ciudad y disminuir en grado importante la impresionante cantidad de desechos que a diario se lleva hasta el vertedero de Boyeco, logrando asimismo un buen nivel de reutilización de estos productos.

El éxito ha sido notable, considerando que en nuestra sociedad hasta hace poco no existía costumbre alguna del reciclaje, salvo por la labor que hacían algunas personas al recoger botellas o papeles y cartones en los domicilios particulares. Eso sí, debe aprovecharse cabalmente el interés que muestra parte de la población por el reciclaje, entregando un mejor servicio. Suele ocurrir que los depósitos implementados para el efecto estén repletos, sin posibilidad de dejar en ellos más vidrios o plásticos.

Conseguir un impacto considerablemente mayor podría lograrse a través de personas que, cesantes, pueden dedicarse a la recolección de botellas y elementos de vidrio y plástico en los mismos hogares, haciendo de ello su fuente de trabajo. La mayor parte de los habitantes de esta ciudad no ha hecho costumbre el dirigirse con frecuencia a los lugares de depósito para llevar sus desechos. Falta de tiempo, de interés o de medios para trasladarse podrían ser superados por el simple expediente de dejar estos elementos enfrente de cada domicilio.

La cantidad de basura que se lleva a los vertederos existentes en la Región, la mayoría en pésimas condiciones, podría verse disminuida en gran medida, ayudando a solucionar un problema de vastas proporciones.

La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes

Sería interesante avanzar en una labor de recolección a nivel domiciliario, ofreciendo la oportunidad de trabajo a personas cesantes.

Una ocasión propicia para pedir la bendición de Dios.

E-mail Compartir

A un par de días de celebrar la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes agradecemos al Señor el hermoso don de la maternidad divina de María Santísima; la cual se extiende sobre toda la Iglesia. Es sorprendente descubrir que en la vida de la Iglesia no experimentamos la orfandad sino que tenemos la cercanía y el auxilio de una Madre como María. Por esta razón cada advocación mariana es un regalo que Dios hace en la cultura de cada época y lugar, donde la motivación no es otra que llevarnos a Cristo. En la Advocación de Lourdes el mensaje que recibió Santa Bernardita ha sido un don que nos ha llegado a todos nosotros. Y que vuelve a confirmar que María, la madre, nos lleva a Jesús su Hijo, para escucharlo, conocerlo y amarlo; bajo esta lógica, ella se convierte auténticamente en discípula, misionera, y catequista.

La Advocación de Nuestra Señora de Lourdes, tan conocida, nos ha legado la tradición de la gruta, del agua bendita, entre otros signos maravillosos, y sigue manteniendo vivo ese deseo de encuentro sanador con Dios. Son muchas las personas enfermas que acuden a los Santuarios y grutas erigidas en su honor, y particularmente el Santuario de Lourdes en el sur Francia, un verdadero pulmón de espiritualidad, que en el corazón de los pirineos franceses ha derramado tantas bendiciones para el mundo entero, como una fuente inagotable de bienestar y salud espiritual. La fe del pueblo de Dios se palpa tan de cerca en ese lugar, donde la Eucaristía es una cadena sucesiva y constante, donde el Santo Rosario está en la mano de cada peregrino, donde el silencio, donde el encuentro con la imagen de María en la Gruta, y llevarse un poco de agua de ese lugar, se transforman en una atmósfera que sin duda permite la conversión, y la sanación no sólo de dolencias físicas sino de la salud del alma; porque la Fe se acrecienta provocando la apertura a la acción del Espíritu, a ejemplo de nuestra Madre.

En Temuco contamos hace más de cien años con una gruta erigida en honor de la Virgen de Lourdes, donde todo Temuco vive la clausura de Mes de María; pero también durante el verano, convoca a muchos hermanos en la participación de la Novena, que prepara la celebración del día 11, y que tiene una pedagogía, que durante esos días va haciendo adentrarse en el mismo misterio que se celebra en el sur de Francia. Es por eso que en estas vacaciones también podemos gozarnos de la presencia del Señor, y del maternal auxilio de nuestra Madre. Quisiera invitarles a participar de esta celebración, y a no dejar pasar la oportunidad, para que en cada gruta, tanto en las hogares, como en las diversas comunas de nuestra diócesis y región, al igual que como se vive en el santuario a los pies del cerro Ñielol, o en Francia, se pueda celebrar esta hermosa fiesta.

Obispo de Temuco

Loncoche prepara una gran exposición

E-mail Compartir

Una exposición agrícola, ganadera y artesanal están preparando las "fuerzas vivas" y el sector agrícola en el Estadio Municipal y la medialuna de Loncoche, para los días 4,5,6 y 7 de abril. Habrá a lo menos 300 animales de gran pedigrí y productos seleccionados en hortalizas y jardinería, además de actividades recreativas.

Fabricio Muñoz y Katherine Schifferli son felices padres tras un proceso de fertilización asistida realizado en la Clínica Alemana en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y la colaboración de dos universidades alemanas. Javier Andrés pesó 3 kilos 350 gramos y midió 49 centímetros.

Veinte pequeños agricultores de La Araucanía fueron beneficiados con paneles solares fotovoltaicos, los que les permitirán disponer de energía para extraer agua para riego. Para ello se debió invertir 40 millones de pesos. Se considera una forma económica para regar superficies de hasta media hectárea.