Secciones

El Sence inició Operación Renta 2014 que permite a empresas recuperar inversión

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) realizó un llamado a las empresas que el año pasado capacitaron a sus trabajadores, acogiéndose a la Franquicia Tributaria de Capacitación, a realizar el proceso de Operación Renta 2014 para obtener este beneficio.

La directora regional del Sence, Verónica Garrido, explicó que "este es el momento en que todas las empresas que realizaron capacitación durante el 2013, tramitándola con la Franquicia Tributaria de Capacitación, deben informar al Sence sobre sus gastos".

Y añadió Garrido que "esto es necesario para que esta información sea incorporada en el proceso de Operación Renta del Servicio de Impuestos Internos".

"Este es un trámite muy sencillo que permite a las empresas rebajar los costos por la capacitación de sus trabajadores, opción que trae innumerables ventajas para la organización respecto a la productividad", complementó la autoridad.

La Operación Renta es un proceso donde los contribuyentes, tanto empresas como personas naturales, según la Ley de Renta, deben declarar y pagar sus impuestos una vez al año. En este marco, la herramienta de la Franquicia Tributaria de Capacitación permite a las empresas recuperar, por medio de una rebaja de impuestos, su inversión en capacitación.

Para reintegrar el total o parte de lo gastado el 2013, los contribuyentes deben obtener el certificado emitido por Sence que valida los montos que deducirá de impuestos. Para ello debe ingresar al sitio web www.sence.cl, descargar y completar el formulario de la declaración jurada anual notarial sobre retención y pago de cotizaciones previsionales.

El mismo debe presentarlo en las oficinas del Sence, durante el mes de febrero.

Posteriormente, Sence emitirá el Certificado de Liquidación de Acciones de Capacitación, donde se registrarán todos los gastos asociados a Franquicia Tributaria, tales como actividades de capacitación que liquidó ante dicho organismo y aportes entregados al OTIC, entre otros. Esta información es la que se debe incluir en la declaración de renta anual, presentada al Servicio de Impuestos Internos.

Por su parte, si la empresa está afiliada a una OTIC debe presentarlo en esta institución.

Para mayor información los interesados pueden dirigirse a la Dirección Regional del Sence, ubicada en Andrés Bello 770, Temuco.

Ventas reales del comercio minorista crecieron un 11,1% en 2013 en la Región

E-mail Compartir

Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), las ventas reales del comercio minorista de la Región crecieron un 11,1% en 2013.

Esto es un aumento levemente superior al registrado en 2012 (10,3%) y que, según el informe de la CNC, da cuenta del "sostenido desempeño de los tres últimos años -por sobre el 10% anual- tras la significativa expansión de 2010 (18,2%)".

Con dicha tasa de crecimiento, La Araucanía logró ubicarse en segundo lugar a nivel nacional, sólo antecedida por la Quinta Región (11,7%) y desplazando al tercer lugar a la Octava Región con un 8,1%.

Al respecto, Jorge Argandoña, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco A.G., señaló que se trata de indicadores muy positivos que colocan a la Región de manera histórica en el segundo lugar.

En opinión de Argandoña 3 son las razones de índole económica que explican el buen rendimiento de la Región.

"El aumento de la inversión pública en la zona es un factor gatillante en el consumo y además si nos comparamos con otras regiones aquí la inversión ha sido mayor y eso se refleja en el gasto", puntualiza Argandoña.

"Un segundo factor obedece al extraordinario nivel de disminución de cesantía que hemos tenido, de hecho, cerramos el año con una tasa del orden de un 5%, lo que en parte también explicaría las buenas cifras regionales", añade el timonel local del gremio del comercio.

"Y por último y no menos importante están las buenas expectativas de las personas. La gente cree que las cosas van a andar más o menos bien y eso tiene incidencia en el consumo", remata Argandoña.

Opinión similar es la que tiene el economista y docente de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, Patricio Ramírez.

"La buena evolución en las cifras del comercio se confirma con la disminución del desempleo. Basta con recordar que el sector comercio generó más de la mitad de los puestos de trabajo que se obtuvieron el año pasado. Lo que tenemos, entonces, es que el sector comercio ha sido una verdadera locomotora todo el año tanto para el país como para la Región, cuyo dinamismo es consecuencia de las cifras", recalca Ramírez.

Para el experto en materia económica, dichas cifras no son más que el reflejo de una cadena virtuosa: "Si la gente está comprando es porque el comercio está vendiendo más y esto a su vez permite contratar a más personas", considera.

Las ventas de Calzado lideraron el crecimiento con una expansión acumulada de un 29,7% en 2013, seguido por Vestuario, que promedió un alza de un 20,8% y Artefactos Eléctricos con un promedio de un 17,6%.

Las ventas de Muebles crecieron un 9,6%, seguido por Línea Hogar que cerró el año con un incremento promedio de 9%.

La Línea Tradicional de Supermercado, en tanto, promedió una contracción anual de un 3,6% en 2013, acumulando una disminución sólo en diciembre de un 7,0%.